Tras una primera temporada llena de éxitos, Team Europcar busca confirmar este año todo lo apuntado en 2011. Desde luego, no es algo que sea tan fácil de hacer como de escribir. Los resultados del último ejercicio estuvieron por encima de lo esperado y la plantilla, aunque con algunos retoques, es prácticamente la misma.
Altas y Bajas en Team Europcar
Como ya hemos dicho un poco más arriba, el núcleo de la escuadra es, sencillamente, el mismo. La única baja es la de Guillaume Le Floch. El bretón pasó a profesionales como uno de los Sub23 franceses más prometedores, pero hasta ahora se ha quedado en eso. Las 4 incorporaciones están cortadas por el mismo patrón: Jóvenes prometedores y con experiencia en profesionales. Seguramente el tunecino Rafai Chtioui sea el más conocido por su gran Tour del Porvenir de 2009, lo que le valió para fichar por Acqua & Saponne. Matteo Pelucchi, de 22 años, es probablemente el sprinter que peor sube del pelotón. Sin exagerar. Pero también es cierto que en su primer año entre los mayores ganó la Clásica de Almería por delante de JJ Rojas, Pim Ligthart y Juanjo Lobato. Por su parte, Bjorn Thurau y Davide Malacarne se encargarán de arropar a los líderes en las carreras del calendario francés, pudiendo tener cierta libertad en carreras menos importantes para el equipo.
Líderes en Carrera
Una vez más, lo mismo del año pasado. Thomas Voeckler seguirá siendo el emblema del equipo en las citas más importantes del calendario francés: París-Niza, Dauphiné, Tour, Plouay e incluso París-Tours. Sin embargo, es de esperar que después de ver que no es la única opción de Europcar, es probable que acumule menos días de competición para poder centrarse en sus objetivos. Para esto, es necesario que esté secundado por Pierre Rolland. Las comparaciones son odiosas, sobre todo para el que pierde. Pero sin que sirva de precedente, vamos a tomar como referencia a Alberto Contador. Ambos disputaron su primer Tour con 23 años: el pinteño acabó 31º y Rolland 21º. Dos años después, Contador ganó la Grand Boucle tras el affaire Rasmussen. Este año el francés ha disputado su segundo Tour: Ha terminado en 11º puesto, ganando la etapa con final en Alpe d’Huez por delante Samuel Sánchez y del propio Alberto Contador. No me atrevo a decir que estemos ante un futuro ganador del Tour, pero estoy convencido de que si continúa con la progresión pronto estará en las quinielas. En los sprints, la responsabilidad se repartirá entre Damien Gaudin, el recién llegado Pelucchi, Saïd Haddou y el pequeño de los hermanos Chavanel, Sébastien. Ya que ninguno de los tres es un sprinter de primera fila, es probable que todos tengan su oportunidad.

Europcar espera volver a disfrutar estos momentos
Puntos Clave del Calendario
No es casualidad que los principales objetivos del equipo sean las principales objetivos de Thomas Voeckler. El mejor corredor para las carreras más importantes. Lo primordial es asegurarse la asistencia al Tour de Francia. Es la prueba más importante del año, y más para un equipo francés. Tras la buena actuación de este año, no lo tendrán difícil. Como objetivo secundario está el resto de la temporada francesa: desde París – Niza hasta París – Tours, incluyendo la Copa de Francia y los campeonatos nacionales franceses, tanto en ruta como contra el reloj.
La posible Explosión de: Vincent Jérôme
Puede ser chocante esperar la explosión de un hombre que en la temporada entrante va a cumplir 28 primaveras, pero todo tiene una explicación. El de Mayenne pasó a profesionales en 2006 con la vitola de ser uno de los Sub23 más prometedores, como demostraba su victoria en la París – Tours Spoirs y otros buenos resultados en clásicas. El primer año fue duro. No es difícil entender que hay un cambio demasiado grande entre los mal llamados “aficionados” y los profesionales. Y la temporada siguiente ya consiguió su primera victoria con los mayores en el Tour du Dubs perteneciente a la Copa de Francia. Pero Jérôme es demasiado inestable anímicamente. Se presionó demasiado. En su tercer año como profesional disputó su primera París – Roubaix. Consiguió ser uno de los 110 supervivientes que llegaron al velódromo, pero le costó más de lo esperado. Su intención de acabar entre los 20 primeros (algo extremadamente difícil para un debutante) quedó en agua de borrajas. Le costó levantar cabeza. Pero este 2011 volvió a dar muestras de la calidad que sin duda tiene. En el prestigioso Tro Bro Leon volvió a levantar los brazos 4 años después de la última vez. Esta temporada, si recupera la confianza, puede volver a estar con los mejores como hacía en Sub23.

Jérôme sueña con repetir lo que hizo en el Tro Bro Leon
Nuestra apuesta: Pierre Rolland en el Top10 del Tour
Después de todo lo comentado anteriormente, es de esperar que el Lorien continúe con la progresión. Es difícil saber dónde está su límite realmente. Puede desaparecer (cosa poco probable) o quizá gane el Tour (cosa aún menos probable). Lo único que está claro es que llegará a la Grande Boucle con más. Más experiencia, más presión, más apoyo por parte del equipo y más responsabilidad. Más de todo. Veremos hasta dónde puede llegar.
Expectativas en Cobbles & Hills de Team Europcar
Si hiciéramos un Top10 de las frases más dichas, seguramente siguiendo de cerca “la última y nos vamos” estaría “lo difícil no es llegar: es mantenerse”. Cuando hace algo más de un año los responsables de Europcar decidieron invertir en patrocinar un equipo ciclista, ni los más optimistas podían esperar los resultados habidos esta temporada. Los de Bernaudeau cumplieron con nota. Eso no va a provocar que las exigencias sean menores este 2012. Victorias en Francia es básicamente lo que se les va a exigir. Que Voeckler vuelva a rondar las 8 victorias, que Rolland repita lo de este Tour, que Turgot reaparezca en las clásicas después de un mal año y que el resto de la plantilla les apoye con trabajo y presencia. Si todo eso ocurre, dentro de un año volveremos a hablar de una gran campaña.
Plantilla de Europcar
Yukiya Arashiro, Giovanni Bernaudeau, Franck Bouyer, Anthony Charteau, Sébastien Chavanel, Rafai Chtioui (Acqua & Saponne), Mathieu Claude, Jérôme Cousin, Damien Gaudin, Cyril Gautier, Yohann Gène, Saïd Haddou, Tony Hurel, Vincent Jérôme, Christophe Kern, Davide Malacarne (Quick Step), Matteo Pelucchi (Geox – TMC), Alexandre Pichot, Bjorn Thurau (Team NSP), Perrig Quemeneur, Kévin Réza, Pierre Rolland, Sébastien Turgot, David Veilleux, Thomas Voeckler.
Pelucchi solo ha conseguido la victoria en la Clásica de Almería, en Omán si no me equivoco lo más que consiguió fue un 4º puesto
Veritas Est. Me traicionó el Señor Wikipedia. Modificado.