La juventud, viene pegando fuerte, año tras año, vemos como ciclista en edades bastante prematuras, pelean por conseguir victorias con los grandes gallos del pelotón internacional. Casos como los de Peter Sagan, Michael Matthews, Marcel Kittel o John Degenkolb, son una evidencia de esta tendencia. 2012, no debería de ser diferente, por ello, vamos a citar a los neoprofesionales, que posiblemente demuestren el porqué de su paso al profesionalismo.

Si miramos en nuestro país, por encima de todos destaca un nombre propio, Jordi Simón, del que se puede decir, que ha sido el mejor español en el calendario internacional. Realizó una gran Vuelta a Murcia con los profesionales, quedando en 20ª posición, destacó en la Vuelta a Madrid Sub – 23, donde estuvo delante en la general y se llevó una etapa, en los Europeos y en el Tour del Porvenir, quedando en 9ª posición y cerquita de llevarse una etapa. Pasará con Andalucía y estaremos muy atento para ver de lo que puede ser capaz. Además de Jordi Simón, otro español que ha destacado y que pasará al profesionalismo, es el campeón de la Copa de España, Francisco Javier Moreno, que pasará con el Androni italiano.

Fuera de nuestras fronteras, están saliendo muchas perlas. En Italia destacan tres nombres por encima de todos. Mattia Cattaneo, hablan maravillas de este corredor, sube muy bien y cronea bastante decente, algunos lo comparan con el propio Nibali a pequeña escala. Este año ganó el Giro de Italia para Sub – 27, fue 5º en el Giro della Valle d´Aosta Mont Blanc y 3º en el Tour del Porvenir. Pasará con Lampre – ISD como stagiare a partir del 1 de Agosto.

M.Cattaneo en una etapa del Giro Bio.

M.Cattaneo en una etapa del Giro Bio.

Moreno Moser, solamente escuchar el apellido da miedo… el sobrino del gran Francesco Moser, pasará a profesionales con Liquigas y sus 2 etapas en el Giro de Italia Sub – 27, además del Giro del Medio Brenta y el Trofeo Gianfranco Bianchin le avalan. Enrico Battaglin, ha sido una de las sensaciones del final de temporada. Ganar a profesionales estando de stagiare, no lo consigue cualquier ciclista. Fue capaz de vencer en Coppa Sabatini a nombres como Davide Rebellin, Daniel Moreno o Giovanni Visconti. Pasará a profesionales con Colnago, que este año tiene un autentico equipo de yogurines. Otros ciclistas italianos que han destacado y que pasarán al profesionalismo son: Stefano Agostini, Sonny Colbrelli, Stefano Locatelli , Massimo Graziato o Salvatore Puccio, de los que también estaremos atentos.

Si miramos hacia Francia, también tenemos una serie de nombres a tener muy en cuenta. Los 3 principales son, Arnaud Demare, vigente Campeón del Mundo Sub – 23. Sin duda una de las joyas francesas que este año aparte del Campeonato del Mundo, tiene victorias en la Copa de las Naciones en Canadá y otras muchas en carreras de su país. Pasa al profesionalismo de la mano de la FDJ – Bigmat. Kenny Elissonde, del que ya vimos su potencial en Burgos, cuando estaba de stagiare de la FDJ. Este año ha destacado en la Liège – Bastogne – Liège Espoirs, ganó la Ronde de l´Isard y como ya hemos mencionado, su actuación en la Vuelta a Burgos es muy meritoria, quedando en la 13ª posición. También se marcha a la FDJ – Bigmat. Romain Bardet, ganador de etapa en el Tour del Porvenir, un ciclista de futuro para las vueltas por etapas. Este año tiene victorias en carreras muy importantes. Pasará a profesionales con AG2R.

Los belgas no se quedan atrás, y este año destaca por encima de todos un nombre. Tosh Van der Sande, ganador de la Liège Espoirs y etapas en la Triptyque des Monts et Châteaux, también destacó en los Campeonatos del Mundo Sub – 23 quedando en 9ª plaza. Pasará como profesional con el nuevo Lotto – Belisol. Estaremos muy atentos a lo que pueden hacer también, Zico Waeytens, Gaetan Bille, Eliot Lietater o el hermano pequeño de Vanendert, Dennis Vanendert.

Los holandeses, siempre sacan buenas figuras, sobretodo de la cantera de Rabobank. Wilco Kelderman, un ciclista bastante prometedor que este año ya ha demostrado su nivel ganando la prestigiosa carrera alemana, Thüringen Rundfahrt y el Tour de Noruega. Una perla de la cantera de Rabobank, que le da la alternativa al profesionalismo. Jetse Bol, otra perla de la cantera holandesa. Este año demostró su potencial ganando varias etapas en carreras muy prestigiosas como el Olympia´s Tour, donde además se llevó la general. Seguiremos de cerca también a Bert-Jan Lindeman, Ramón Sinkeldam o Barry Markus.

La cantera rusa, con ciclistas que destacan por su lucha y por su corpulencia, pero que al llegar al profesionalismo no terminan de cuajar del todo, tienen este año a una estrella que brilla con luz propia. Es Nikita Novikov, ganador del Tour de Slovaquie, Tour de Savoie y peleando por el Valle d´Aosta hasta el último día, sorprendentemente no recala en Katusha y se marcha para correr en el Vacansoleil.

Los británicos tienen en Luke Rowe y Andrew Fenn dos de las perlas que veremos este año en profesionales. Dos ciclistas muy rápidos de los que se espera mucho. Alemania deposita su confianza en una joven promesa, Rüdiger Selig, que este año ya fue capaz de ganar a profesionales en la Bianche-Tournai-Binche, que servía de memorial al gran Frank Vandenbroucke. Como buen alemán, es un ciclista muy rápido. Si nos vamos a otros continentes, también tenemos nombres muy prometedores, en Australia por ejemplo tenemos a Michael Hepburn. Lo de este chaval puede ser una irrupción al estilo Matthews, ya vimos en el mundial contra el crono Sub-23 de lo que es capaz de hacer… pese a caerse y perder medio minuto, fue capaz de hacer bronce. Ganó una etapa en el Avenir con mucha polémica, donde realizó un corte de mangas tras cruzar la línea de llegada. Gracias al proyecto de GreenEdge, lo podremos ver el año que viene en profesionales.

Hepburn ganando una etapa en el Tour del Porvenir.

Hepburn ganando una etapa en el Tour del Porvenir.

Luke Durbridge, otro ciclista de mucha calidad, que como buen australiano sale de la pista. Es el campeón del mundo contra el crono Sub – 23, además de ganar la Chrono Champenois y gracias al GreenEdge, disfrutaremos el año que viene de su potencial. También estaremos muy atentos a la evolución de Nathan Haas, corredor que fue capaz de ganar a ciclistas como Damiano Cunego, Ivan Basso o Damiano Caruso en la reciente Japan Cup.

En el continente americano tenemos ciclistas de mucha calidad, si nos vamos a Colombia tenemos a Winner Anacona, el ciclista colombiano y como no podía ser de otra manera es un gran escalador. Este año lo ha demostrado sobretodo en Italia, ganando etapas en carreras como el Giro de Italia Sub – 27. El equipo italiano Lampre, se ha fijado en esta joven promesa colombiana y para el año que viene lo incorpora a sus filas como neoprofesional. Otros nombres importantes son los de, el argentino Enzo Moyano, que ya demostró este mismo año en el Tour de San Luis su calidad, el panameño Yelko Gómez que lo veremos en Caja Rural o el norteamericano Alex Howes. Para finalizar con este repaso a las futuras promesas que pasan al profesionalismo, nos vamos hasta África, donde quizá, y con el respeto de él tunecino Chtioui, podamos estar ante el mayor talento africano, Daniel Teklehaimanot que firma para el equipo australiano GreenEdge. A todos estos talentos, los veremos y los disfrutaremos el año que viene en la élite del ciclismo internacional y seguro querrán demostrar que pese a su edad tan prematura, son capaces de realizar grandes cosas en este deporte.