La temporada en el “infierno” continental de Cofidis, que ya sería su segunda consecutiva, incitaba a pensar en la necesidad de realizar buenas carreras en Francia de nivel y un buen Tour al que muy posiblemente estarían invitados como equipo francés, donde necesitarían al mejor Moncoutié y al mejor Taaramäe, para ello necesitaban lo mejor de cada corredor, a la par que esperaban la explosión de una de las jóvenes promesas del sprint francés, Tony Gallopin.
El año como era de esperar comenzó con un Cofidis a nivel aceptable y dos corredores por encima del resto, Samuel Dumoulin y el escalador y líder del equipo, Moncoutié. Ambos se llevaban premios en etapas de la Etoile de Besseges y el Tour del Mediterráneo, pero el botín de esa etapa incluía además la general para Moncoutié. Los veteranos se encargaban de dar la presencia necesaria al maillot rojo del equipo de los créditos, un Dumoulin que vencía una etapa en el Tour du Haut Var, en un precioso final en Grimaud, aprovechaba su forma en la Volta a Catalunya para llevarse dos victorias en las localidades de Tarragona y Barcelona, y demostrar que a pesar de su edad, aún tiene calidad para seguir venciendo en sprints WT, a los que añadía tres top-7 en el resto de etapas de esta Volta.
A los pocos días aparecía Tony Gallopin para conseguir su primera victoria en la Fleche d’Emeraude, y Demauret para imponerse en el Tartu GP. Además Maté recordaba a Xavi Tondo con victoria en la Route du Sud. Los meses de verano no fueron como deberían, el equipo notó el mal Tour de Francia en el que sólo algún top-10 de Dumoulin o el 2º puesto de Moncoutié en Lourdes sólo superado por Hushovd, unido a la lucha por el maillot blanco de Taaramäe que terminaría llevándose Pierre Rolland, parecen poco para un equipo que debe jugar todas sus cartas en la ronda gala. 3º terminaría Gallopin el Tour de Luxemburgo, y Keukeleire se imponía en una etapa del Tour de Austria.
En Agosto y Septiembre llegaron los meses de las victorias, comenzando como siempre con Dumoulin ganando etapa y general en la Paris- Correze, Remy Cusin ganando en el Tour de Dinamarca, y Moncoutié venciendo en un Tour de l’Ain que dominó junto con Taaramäe. Gallopin levantaba los brazos de nuevo, esta vez en el Tour du Limousin y se añadía la victoria del stagiare Antoine Lavieu en el Giro della Valle d’Aosta Mont Blanc. Tras esto serían invitados a la Vuelta, cosa a la que ya estaban acostumbrándose, y como es habitual, no defraudaron. Dos buenas victorias, en Manzaneda David Moncoutié se alzaba en lo más alto en solitario y a los pocos días era el estonio Taaramäe el que ganaba por delante del ganador de la Vuelta Juanjo Cobo en la Farrapona. Mucha combitividad, atacando día a día con estos dos corredores y con el lince Luis Ángel Maté. Por cuarto año consecutivo Moncoutié estuvo en el podio de Madrid consiguiendo de nuevo el maillot de la montaña.
Un año aceptable, desde la segunda línea, en el que de nuevo Moncoutié, Taaramäe y Dumoulin han conseguido las victorias y la presencia que el equipo requería, a pesar de ello, han perdido para la próxima temporada a Gallopin que marcha directo al Radioshack, y al que van a intentar sustituir mediante el ex-corredor de Astaná, Remy di Gregorio.
Tres nombres en positivo:
-David Moncoutié: Principal valedor del equipo que rubricó con la gran victoria en la Vuelta a la que sumó su cuarto maillot de la montaña consecutivo en Madrid. Además se llevó las generales del Tour de l’Ain y del Tour del Mediterráneo.
-Rein Taaramäe: Aunque sólo ha conseguido una victoria aparte del campeonato estonio, fue una victoria de nivel en La Farrapona, ha acompañado al equipo siempre con resultados en carreras de nivel.
-Tony Gallopin: Dos victorias, demuestran el gran año que se ha marcado el jóven francés. Parece que a falta de alguna victoria de más importancia ha conseguido dar un gran salto de calidad.
Tres nombres en negativo:
-Mickaël Buffaz: Su mejor resultado… un 13º en el Tour de Finisterre, tras un año en el que consiguió victoria de etapa y general en la Paris-Correze, y varios top-20 importantes, sólo en dos ocasiones ha estado entre los veinte mejores en la meta.
-Jens Keukeleire: A pesar de la juventud del belga, no ha podido certificar su gran año como “neo” de la temporada pasada, quizás se esperaba un poco más en las clásicas de su país.
-Nicholas Vogondy: Procedente del Bbox – Bouygues Telecom, con el objetivo de demostrar su veteranía y demostrar su buena Dauphiné, ha estado desaparecido todo el año, excepto en abril donde se le pudo ver en varios top-10 en carreras menores en Francia.
¿Se han cumplido las expectativas?
Cofidis necesita hacer una buena temporada o puede encontrarse inmerso en un círculo vicioso del que les será muy difícil salir. Si la temporada no es buena, el equipo seguirá anclado dentro de los equipos continentales hasta saber cuándo. Para ello Moncoutié y Taaramae principalmente han de darlo todo. Especialmente el primero si es cierto lo que se rumorea y si se confirma su posible retirada a final de 2011. Así pues, el equipo debe brillar y conseguir algún triunfo de etapa e intentar luchar por el maillot de la montaña en la que presumiblemente será la única grande que disputen; el Tour de Francia.
Un buen Moncoutié durante todo el año con victorias parciales y generales, unido a las varias victorias importantes de Dumoulin como las de la Vuelta a Catalunya y la notable mejoría de corredores como Gallopin que empieza a demostrar su idad, por supuesto acompañado del estonio Taaramäe, han hecho un balance positivo de 17 victorias. A pesar de no haber mostrado un alto nivel en la ronda francesa, fueron muy combativos en la Vuelta llevándose dos etapas de la mano de sus dos líderes, además de dejarse ver a base de ataques prácticamente todos los días de la mano de estos corredores y del español Luis Ángel Maté. Por lo tanto se puede decir que han conseguido cumplir las expectativas que propusimos a principio de la temporada.
Resultados más importantes
Victorias
3ª etapa Etoile de Bessèges: Samuel Dumoulin
5ª etapa Tour del Mediterráneo: David Moncoutié
General Tour del Mediterráneo: David Moncoutié
1ª Etapa Tour du Haut Var: Samuel Dumoulin
2 etapas Volta a Catalunya: Samuel Dumoulin
1º Flèche d’Emeraude: Tony Gallopin
1º Tartu GP: Jean-Eudes Demaret
4ª etapa Route du Sud: Luis Ángel Maté Mardones
Campeonato Nacional Estonia CRI: Rein Taaramäe
3ª etapa Tour de Austria: Jens Keukeleire
1ª etapa y general Paris-Corrèze: Samuel Dumoulin
2ª etapa Tour of Denmark: Remy Cusin
General Tour de l’Ain: David Moncoutié
2ª etapa Tour du Limousin: Tony Gallopin
3ª etapa Giro della Valle d’Aosta Mont Blanc: Antoine Lavieu
11ª etapa Vuelta a España: David Moncoutié
14ª etapa Vuelta a España: Rein Taaramäe
Segundos Puestos
General Le Samyn: Kevyn Ista
GP Cholet – Pays de Loire: Tony Gallopin
1ª etapa Circuit de la Sarthe – Pays de la Loire: Samuel Dumoulin
2ª etapa Criterium du Dauphiné: Samuel Dumoulin
1ª etapa Route du Sud: Tony Gallopin
Campeonato nacional Letonia CRI y ruta: Aleksejs Saramotins
13ª etapa Tour de Francia: David Moncoutié
Polynormande: Julien El Fares
2ª etapa Tour de l’Ain: Rein Taaramäe
4ª etapa Tour de l’Ain: David Moncoutié
3ª etapa Tour du Limousin: Samuel Dumoulin
Campeonato del Mundo sub-23 en ruta: Adrien Petit
Terceros Puestos
1ª etapa Driedaagse van West-Vlaanderen: Jens Keukeleire
8ª etapa Paris-Nice: Julien El Fares
6ª etapa Volta a Catalunya: Samuel Dumoulin
Critérium International: Rein Taaramäe
Hel van het Mergelland: Samuel Dumoulin
General Tour de Luxemburgo: Tony Gallopin
3ª etapa Tour de l’Ain: David Moncoutié
London Surrey Cycle Classic: Samuel Dumoulin
2ª etapa Circuit Franco-Belge: Adrien Petit
Memorial Frank Vandenbroucke: Adrien Petit
¡GRANDE JUANJO!