La retirada del patrocinio por parte de Bouygues Telecom a la escuadra de Jean-René Bernadeu al finalizar la temporada 2010 sentó como un mazazo al equipo, propiciando la marcha de algunos de sus corredores más importantes. Sin embargo, Voeckler permaneció fiel a su equipo de toda la vida, asegurando así la supervivencia del equipo gracias al patrocinio del Europcar y viéndose recompensado con la mejor temporada de su vida.
La plantilla, a priori bastante justita empezó el año como un tiro, con Voeckler como el líder indiscutible pero contando con la ayuda en forma de triunfos de otros compañeros como Gène, Charteau o Arashiro. Así, a finales de marzo el equipo contaba ya en su haber con más de diez victorias, destacando sobre todas los dos grandes triunfos de Titi en la Route au Soleil en las metas de Belleville y Niza.
En abril, mes de clásicas, el equipo pasó más desapercibido con la única victoria (prestigiosa eso sí) de Jerome en la Tro-Bro León, mientras que ante la no presencia en el Giro Voeckler conseguía otras dos grandes victorias para su cuenta personal en Trentino y su exhibición en la cuarta etapa de Dunkerque, que le valió el triunfo en la general.
Así llegamos a las carreras de preparación para el Tour, siendo la elegida por el equipo francés evidentemente el Critérium de Dauphiné, donde el rendimiento fue excelente gracias a la victoria de etapa de Kern y los dos Top-10 del mismo y de Voeckler, que daría aquí la primera pincelada de lo que sería la ronda gala para él. Todavía quedaban por disputar los campeonatos nacionales, en los cuales Voeckler no pudo revalidar la tricoleur ante el empuje de Chavanel, mientras que Kern demostraba su buen momento de forma imponiéndose en la contrarreloj.
La grande boucle empezó sin grandes sobresaltos para el equipo, hasta que en la novena etapa Voeckler se coló en la fuga, logrando conquistar el maillot amarillo por varios minutos de diferencia. Lo que parecía un hecho sin mayor importancia acabó marcando el Tour, con Titi defendiendo el jaune como un jabato hasta caer finalmente camino de Alpe d’Huez, meta donde la segunda gran revelación del equipo, Rolland, conseguía la mejor victoria de su carrera en un mano a mano con Contador y Samuel, asegurando de paso el maillot blanco en París. Finalmente quedó un cuarto puesto para Thomas, que seguramente habría sido un podio para él si no se llega a cebar en el Galibier persiguiendo a Andy y Contador, pero Voeckler es AetT para lo bueno y lo malo y por eso nos gusta tanto.
Después del Tour poco más para el equipo, destacando un par de buenos puesto de Titi en Plouay y Piemonte y de Rolland en el Tour de l’Ain. No se contó con una invitación para la Vuelta, y en el Mundial Voeckler fue uno de los más combativos, pero el recorrido hacía imposible cualquier cosa que no fuese un sprint masivo en meta.
Tres nombres en positivo
- Thomas Voeckler: ¿Qué haríamos si no existiese Titi? Pues habría que inventarlo, quién si no nos daría momentos tan irrepetibles como este. Pero más allá de todo esto el bueno de Voeckler ha pasado de ser uno de los corredores más carismáticos y combativos del pelotón a pasar a formar parte de pleno derecho del círculo de los grandes ciclistas. Su dominio incontestable del calendario francés se vió rematado por su extraordinario Tour, siendo el mejor clasificado francés en el Tour desde Christophe Moreau allá por el año 2000.
- Pierre Rolland: Rolland llevaba camino de convertirse en una de las incontable esperanzas frustradas del ciclismo francés después de su aparición en 2008, pero su gran Tour, con la consecución del maillot de mejor joven y su gran victoria en Alpe ‘Huez por delante de dos superclases como Samuel Sánchez y Contador le han vuelto a colocar en primera fila del ciclismo galo.
- Christophe Kern: Su buena Dauphiné, terminada con un cuarto puesto y una victoria de etapa sería el preludio de la gran actuación del equipo de Bernadeu en la ronda gala. Ganaría también el campeonato francés de contrarreloj, pero una desgraciada lesión le impidió demostrar su gran estado de forma en las carretera francesas. Tendrá que ratificar sus buenas actuaciones el año que viene.
Tres nombres en negativo
- Yukiya Arashiro: La nota exótica del equipo no ha podido repetir su buen 2010, donde estuvo cerca de ganar una etapa en el Giro además de dos buenos puesto en Tours y el Mundial. Este año ha tenido que conformarse con la victoria en los campeonatos de Asia, poco bagaje para un ciclista combativo y con punta de velocidad como él.
- Sébastien Chavanel: El veterano sprinter francés venido de la FDJ no ha podido cumplir con las expectativas, esto es, sumar algunos triunfos y dar presencia en la Campaña del Norte. Una única victoria para él en todo el año y la no inclusión en el equipo del Tour fueron lo más relevante del año para Chavanel.
- Sébastien Turgot: Turgot fue una de las notas positivas del equipo el año pasado, con su victoria en los Tres dias de la Panne y sus buenos resultados en los sprints del Tour, pero no ha podido confirmar sus buenos resultados del año pasado en esta temporada.
¿Se han cumplido las expectativas?
La tardía llegada del nuevo sponsor condicionó mucho la confección de la plantilla, así que los pocos fichajes realizados no tienen gran relumbrón. La vuelta del menor de los Chavanel quizá sea el movimiento más destacado para reforzar la línea de sprinters debilitada por la marcha de Bonnet. También vuelve el combativo Christophe Kern, que sin duda casa con la filosofía del equipo, aunque es complicado que aporte victorias. Suben del filial los neos Kevin Réza, Tony Hurel y Jérôme Cousin, este último, buen rodador, el que viene con mejor referencias de la categoría sub23. Cierra el capítulo de llegadas el quebequés David Veilleux, otro rodador todavía joven que habrá que ver como progresa en su primera experiencia europea.
Así, con una plantilla más bien justita, pero con juventud, combatividad y la ilusión por la vida del muerto redivivo,la temporada de Europcar será un éxito si consigue una buena cuota de protagonismo en el Tour y en las principales carreras francesas, además de obtener algunos triunfos en la Copa de Francia y demás carreras galas de nivel continental.
De sobra. Han tenido presencia en las grandes carreras del calendario francés (Dauphiné, Niza, Plouay,…), han terminado el año con más de 20 victorias y han brillado en el Tour, la carrera más importante para cualquier equipo y más para uno francés. Una etapa, el maillot blanco y los diez días de Voeckler con el jaune además de su cuarto puesto final les colocan como los grandes triunfadores de la ronda gala.
El único punto flaco ha sido quizás el rendimiento de los más jovenes de la plantilla, que palidece ante el buen hacer de los jovenes de otros equipos franceses como el Cofidis o la Française de Jeux, pero todo en conjunto hay que considerar la temporada de sobresaliente para el conjunto de Bernadeu.
Victorias
- General Tropicale Amissa Bongo – Anthony Charteau
- 2ª y 5ª Etapa Tropicale Amissa Bongo – Yohann Gène
- 5ª Etapa Etoile de Bessèges – Saïd Haddou
- 1ª Etapa Tour del Mediterráneo – Thomas Voeckler
- Campeonato de Asia en ruta – Yukiya Arashiro
- General Tour du Haut Var – Thomas Voeckler
- 3ª Etapa Tour de Sudáfrica – Yohann Gène
- 4ª y 8ª Etapa Paris-Niza – Thomas Voeckler
- GP Cholet-Pays de Loire – Thomas Voeckler
- La Roue Tourangelle – David Veilleux
- Tro-Bro Léon – Vincent Jerome
- 2ª Etapa Giro del Trentino – Thomas Voeckler
- General y 4ª etapa 4 Dias de Dunkerque – Thomas Voeckler
- 2ª Etapa Circuit de Lorraine – Sébastien Chavanel
- 5ª Etapa Critérium du Dauphiné – Christophe Kern
- Prólogo Boucles de la Mayenne – Sébastien Turgot
- 2ª Etapa Route du Sud – Anthony Charteau
- Campeonato Nacional contrarreloj Francia – Christophe Kern
- 19ª Etapa Tour de Francia – Pierre Rolland
- Maillot blanco Tour de Francia – Pierre Rolland
Otros puestos
- 3º puesto GP Plouay – Thomas Voeckler
- 3º puesto Campeonato Nacional ruta Francia – Thomas Voeckler
- 4º puesto General Tour de Dinamarca – Damien Gaudin
- 4º puesto Gran Piemonte – Thomas Voeckler
- 4º puesto General Tour de Francia – Thomas Voeckler
- 6º puesto Kuurne-Bruselas-Kuurne – Sébastien Chavanel
- 6º puesto General Etoile de Bessèges – Cyril Gautier
- 6º puesto General Critérium du Dauphiné – Christophe Kern
- 6º puesto General Tour de l’Ain – Pierre Rolland
- 6º puesto General Tour del Mediterráneo – Thomas Voeckler
- 7º puesto General Giro del Trentino – Thomas Voeckler
- 10º puesto General Critérium du Dauphiné – Thomas Voeckler