Francisco Mancebo (Madrid, 1976) es un ciclista que pasó a profesionales en 1998. Fue una promesa española para el Tour. Permaneció en Banesto hasta 2006. Llegó al equipo AG2R Prévoyance en un gran momento, se plantaba con aspiraciones en el Tour. Faltando días para empezar la carrera, se vio afectado por la Operación Puerto. Quedó absuelto por la Justicia Española y corrió en: Relax-GAM, Fercase-Rota dos Móveis, Heraklion Kastro-Murcia, Rock Racing y RealCyclist.com. Actualmente continúa en este último, ahora denominado Competitive Cyclist. Alterna el ciclismo en ruta, con la bicicleta de montaña, donde es uno de los referentes en España.
Paco ya sabemos que eres un enamorado de la bicicleta y con la última renovación hasta 2013 parece que todavía tienes cuerda para rato, pero, ¿Cuál es la receta para que día a día, te levantes cada mañana motivado y con fuerzas a entrenar?.
Creo que casi el 100% de los ciclistas profesionales somos enamorados de la bicicleta, si no, no hubiéramos sido ciclistas. La receta del día a día es eso mismo, que disfrutas con lo que haces y la motivación extra te la da el saber que puedes estar delante en las competiciones, aunque haya mañanas que prefieras quedarte tumbado en el sillón.
¿Qué momento en toda tu carrera, recuerdas con más ilusión y más emoción?.
Pues creo que sin desmerecer a otros muchos momentos, lo que más ilusión me hizo y me hace aún fue el momento de la entrada en meta en el campeonato de España de Cabárceno, cuando ya veía que no me cogían. Después ha habido grandes momentos, como la etapa en la Vuelta a España o el Campeonato de España mtb de maratón en Córdoba.
¿Cuál es la persona, que crees que más te ha ayudado a mejorar dentro y fuera del ciclismo?.
Después de tantos años creo que ha habido más de uno que me ha ayudado. En mi época de cadete/junior sin duda fue Víctor Sastre el que me enseñó el camino para ser ciclista, y después en amateur aprendí mucho de José Luis Pascua y el entrenamiento. En profesionales del que más he aprendido ha sido de Jesús Hoyos ya que he estado con él 8 años y he perfeccionado muchos aspectos del entrenamiento y de la alimentación.
De fuera del ciclismo sin duda el apoyo de la familia es y ha sido indispensable, desde mis padres en un principio hasta la familia de mi mujer, y ahora mi mujer y mis hijos.
¿Que les dirías a todas esas personas que “apartaron” a ti y a otros muchos ciclistas desde que apareció la Operación Puerto?.
No se merecen palabra alguna.
¿Qué ha cambiado en la mentalidad de Francisco Mancebo después de la Operación Puerto?.
Pues poco a poco me hice a la idea que desde ese momento lo importante era disfrutar del ciclismo y de cada carrera ya que al final es lo que me va a quedar, por eso también ahora corro de distinta manera, más a lo loco.
Haciendo un repaso a toda tu carrera deportiva, ¿crees que el ciclismo te ha quitado más de lo que te ha dado?.
Empecé a correr a los 8 años, y creo que todo lo que tengo y la mayoría de gente que conozco ha sido gracias al ciclismo. He tenido la suerte de poder ganarme la vida corriendo en bicicleta y eso es lo más importante. Quitarme creo que no me ha quitado mucho, quizá tiempo de estar con la familia, pero se recupera con creces en épocas donde no hay bici.
¿Qué opinas sobre la resolución y la sanción final a Ezequiel Mosquera y que le dirías ahora que seguro está pasando por un mal momento?.
Pues el problema del caso de Mosquera no es la resolución, que de alguna manera tendría que ser, si no del tiempo que pasó desde que se le comunicó el “positivo”. Creo que en estos casos hay que solucionarlos en un breve espacio de tiempo, que nuestra carrera profesional es muy corta.
Seguro que a Ezequiel le han dado muchos consejos y ánimos, yo solo le diría que siga disfrutando del ciclismo sin pensar en la panda de sinvergüenzas que hay dentro.
Cuéntanos un poco tu opinión sobre la manera de actuar de la UCI y la RFEC en este tipo de casos.
Me gustaría que se solucionasen lo más rápido posible, pero al haber tantos interesados y tantas opciones, al final pasa el tiempo y el perjudicado es únicamente el corredor, mientras UCI, RFEC, AMA, Equipos, etc se van pasando la pelota unos a otros. La culpa de todo esto la tenemos los corredores, pero mientras haya uno solo que se beneficie de mal ajeno sto será siempre así.
¿Qué mensaje dejarías a todas las nuevas generaciones de chavales para que se animen a practicar e iniciarse en las escuelas deportivas de este bonito deporte?.
Simplemente que adelante, muchas ganas y a disfrutar del ciclismo. El que de verdad ame este deporte ya nunca lo dejará.
Siempre fuiste un ciclista muy querido por toda la afición española pero, ¿Cómo es la afición americana?.
Los americanos son distinto en todo, y en esto también, son forofos del mogollón, de los espectáculos, aunque cada vez va habiendo más entendidos. Por lo general me han tratado muy bien y en algunas carreras era impresionante ver a tanta gente animando.
Desde que saltaste el charco para correr en Norteamérica, el ciclismo americano está evolucionando y progresando a pasos agigantados. Tú que has vivido y contemplado parte de este proceso, ¿cuáles crees que han sido las claves para ello? ¿Crees que en España se podría dar el mismo caso?.
El ciclismo en Norteamérica tiene el problema de competir con Europa, y sobre todo le falta calendario de calidad. Ahora está empezando y parece que se ha ganado un hueco en el calendario con california, Utah y Colorado, pero necesita más carreras de ese nivel para que un equipo se quede y pueda hacer allí la temporada, y no emigrar a Europa a hacer el calendario y solo venir puntualmente a competir a América. Pasa con los grandes corredores, empiezan a despuntar allí y enseguida se van para Europa. Estoy seguro que en breve será como Europa, pero aún queda camino por recorrer.
Y en España como no mejore la situación y dejemos de dar dinero al fútbol y a otros deportes individuales el ciclismo va a seguir el camino inverso a Norteamérica, se va a quedar en Vuelta a España y poco más, sin carreras y sin equipos ese es el único final imaginable
Sabes que eres el primer español que consigue el NRC ¿Qué significa para ti y para el equipo haber ganado el NRC americano?.
Para mi es una satisfacción, pero el simple hecho de ser primero significa que has estado delante en las carreras y eso es lo importante, estar bien y luchar por los triunfos. Para el equipo ha sido muy importante ya que en el primer año ha sido un revulsivo de cara a seguir durante varias temporadas más, están muy contentos y ahora habrá que intentar ganar el NRC por equipos, que es donde se ve realmente que tienes un gran equipo.
Cara al 2012, ¿Sabes ya tu calendario y que posibles objetivos puedes tener?.
Pues esta sí que me la sé. Está claro que los objetivos serán las carreras UCI de Estados Unidos, California, Colorado y sobre todo Utah, de donde es el patrocinador, aunque dependemos de las invitaciones para poder hacerlas. También las vueltas NRC como Redlands, Gila y Cascade serán importantes para nosotros por lo que representan en Estados Unidos.
Por último Paco, solo me queda darte las gracias por atendernos y desearte toda la suerte del mundo en tu vida profesional y personal.
Muchas gracias a vosotros.
Paco coincidi contigo en la vuelta Asturias hace tres años y fue una alegria enorme. En la vida cada uno tiene su sitio y tu no estas donde deberias. Tendrias que estar en los mejores equipos y disputando las mejores carreras. Solo espero que como compensacion sigas siendo feliz con este nuevo ciclismo en el que estas ahora y esa felicidad les falte a esa panda de impresentables que te apartaron del ciclismo europeo.
Hola Paco. Vas a venir a correr a Battenkill-Roubaix para dedender tu título del año pasado?