Poco a poco se van dando a conocer los detalles sobre el recorrido de la próxima edición de la Vuelta a España. Por lo pronto y gracias a las noticias que van surgiendo día a día, sabemos que además de volver a predominar la montaña y los finales en alto, su totalidad transcurrirá por la mitad norte peninsular. Desde su comienzo en Pamplona hasta su finalización en Madrid, la ronda nacional surcará el territorio de oeste a este hasta llegar a Cataluña para después volver a retomar esta dirección con el desembarco de la caravana ciclista en Galicia.

En el mes de septiembre se confirmó a Pamplona como sede del inicio de la Vuelta a España 2012. La capital navarra acogerá de nuevo a la gran ronda española desde que en 1994 pasase por última vez cuando albergó el final de etapa y salida el día siguiente. Como viene siendo habitual, una contrarreloj por equipos será la encargada de abrir la veda. Para ello, el ex ciclista José Vicente García Acosta y Paco Giner han preparado un recorrido técnico y exigente. Si todo marcha según lo previsto, tanto el inicio como el final será el coso taurino siendo el trazado de los encierros de san fermines parte del recorrido por donde deberán pedalear los ciclistas.

Al igual que la salida en Pamplona, también se saben donde finalizarán las dos siguientes etapas. De nuevo la capital foral será el punto de salida con destino a Viana. El camino de Santiago será el eje principal por donde transcurra la etapa. Al día siguiente, la Vuelta regresará de nuevo al País Vasco. Con salida en las Bodegas Faustino de la localidad alavesa de Oyón, la meta estará situada en el Santuario de Arrate en la proximidades de Eibar. La Vuelta a España llega a uno de los templos del ciclismo nacional. Primer final en alto en una jornada en la que al igual que el trazado habitual de la Vuelta al País Vasco se pretende hacer un paso previo por Ixua antes de finalizar en Arrate. Si en El Vivero contemplamos un ambiente espectacular, en Eibar no podemos esperar menos.

Arrate no tendrá que envidiar los famosos pasillos del Tour de Francia

A partir de aquí comienzan las especulaciones. De momento sólo están confirmados los finales en alto del novedoso Col de la Gallina en Andorra y en La Bola del Mundo el día antes de acabar en Madrid. Tras Arrate, todo parece que Barakaldo será el escenario que albergue la salida de la cuarta etapa. ¿Finales? Ezcaray, en pleno valle del Oja, -río que da nombre a la Comunidad Autónoma- tiene muchas opciones de ser la meta. Allí se barajan dos finales, la estación de esquí de Valdezcaray o el Alto de la Cruz de la Demanda donde el Chava realizó una ascensión memorable la última vez que se visitó.

Tras un duro comienzo de Vuelta, la carrera enfilará Aragón para buscar el final de etapa en Andorra. Se prevé alguna jornada llana antes de visitar el Col de la Gallina, una de las grandes novedades de la Vuelta a España 2012. Tras acometer el duro final en el país de los Pirineos, Cataluña albergará también sendas etapas. De allí todas las apuestas embaucan a la carrera a un traslado hacia tierras gallegas o cántabras. Sea el orden que sea, está claro que tendrán un papel destacado. De momento los rumores apuntan a finales de etapa en Peña Cabarga, el Soplao o Santander en Cantabria, Lagos de Covadonga, Pajares con el novedoso final en Cuitu Nigru -si finalmente consiguen su asfaltado- y la visita a los Ancares, además de realizarse la contrarreloj individual antes de viajar a tierras castellano leonesas y madrileñas donde finalizará una vez más la ronda española. Después del éxito de 2010, la Bola del Mundo en la sierra madrileña volverá a ser la última oportunidad de asaltar el liderato antes de llegar al final al día siguiente en Madrid.

Por el momento y después de lo visto, la conclusión que podemos extraer de lo poco en firme que se sabe sobre el recorrido es que volverá a ser una Vuelta para escaladores. Los finales en alto serán predominantes en un recorrido con llegadas muy exigentes, pero que deberán tener un buen encadenado antes si no se quieren convertir las etapas en auténticos unipuertos. Además, controlar los kilómetros contra el crono se presenta vital para desarrollar un recorrido equilibrado.

Ahora sólo falta esperar hasta el próximo 11 de enero, fecha en la que se celebrará la presentación oficial de la Vuelta a España 2012, una Vuelta que parece que mejorará el recorrido de 2012 y que buscará la fórmula de finales espectaculares para atraer a un público que poco a poco vuelve a llenar las cunetas españolas en busca de revivir emociones del pasado.