Tras el regreso al pelotón en 2012, Caja Rural presentaba un proyecto continuista en busca de superar el nivel mostrado –cinco victorias- la temporada anterior. Una caída días antes de comenzar la Challenge de Mallorca trastoco la programación de un hombre importante como Javi Moreno. El andaluz tuvo que parar, al igual que Igor Romero que acabó con una fractura en ambos codos. Y como el dicho, “lo que mal empieza…”.

Los resultados tardaron en llegar para un conjunto que dependía de ellos para entrar en la tan ansiada Vuelta a España. Las dos únicas victorias del año llegaron allá por el mes de mayo en la Vuelta a Asturias, donde Javi Moreno, secundado por una gran labor de sus compañeros, se alzó con la victoria en el Acebo para adjudicarse la clasificación general. Este resultado dio alas a los navarros que se quedaron a las puertas del éxito en la Vuelta a Madrid, pero allí Rui Costa arrebató el triunfo a Javi Moreno. Antes, Aitor Galdós y Diego Milán intentaban sin éxito la victoria en los sprints, llevándose puesto de top5 en la Volta a Catalunya o Vuelta a Andaluciía.

Pero ya era demasiado tarde. La no invitación a la Vuelta a España supuso un jarro de agua fría. Pese a las reivindicaciones en Asturias y Madrid, la decisión peso como una losa. Tan sólo el buen hacer de Egoitz García en Turquía, Gari Bravo en Portugal y José Herrada en la Ruta du Soud o las escapadas de Julián Sánchez Pimienta y Rubén Martínez salvaron una temporada en la que el fin de la misma era más que ansiado. Sin apenas calendario nacional, Italia fue el destino elegido para buscar días de competición. Padania y Giro della Romagna fueron dos buenas oportunidades para que se reivindicaran, pero tan sólo el quinto puesto de Ferrari en la Romagna fue el botín traído del país transalpino.

Con la temporada finalizada, 2012 será el año del cambio en el seno del Caja Rural. Tanto la parcela de la dirección deportiva como la plantilla sufrirá grandes cambios en la búsqueda de ese salto de calidad tan esperado y que con la salida de la Vuelta a España en Pamplona, sede del equipo, será el objetivo real, un objetivo que parece más alcanzable.

Javi Moreno y Asturias, el éxito de Caja Rural en 2011

Tres nombres en positivo:

  • Javier Moreno: el jienense dio al equipo navarro sus dos únicas victorias de la temporada, además de dar los mejores resultados con el combo Asturias-Madrid. Sus dos lesiones así como la floja segunda parte de la temporada son los lunares negros de un gran año para sus intereses.
  • José Herrada: junto a Moreno los dos mejores ciclistas del equipo. Esencial en el triunfo de Asturias, fue el apoyo y pieza importante para que Moreno alcanzase el triunfo en la general. En la Route du Sud vimos el potencial real del manchego que en 2012 saltará a Movistar donde ya milita su hermano Jesús.
  • Garikoitz Bravo: después de un comienzo de temporada donde paso casi desapercibido, en Portugal se “soltó” para finalizar en 15ª posición y ser el mejor joven en la Grandissima.

Tres nombres en negativo:

  • Joaquín Sobrino: que un sprinter acabe con un quinto puesto como mejor resultados de la temporada, siendo además una carrera menor como la Flèche d’Emeraude dice bien poco de las prestaciones que ha dado a lo largo del año.
  • Higinio Fernández: era uno de los hombres que se presumían que jugarían un papel destacado en el seno del equipo, pero su temporada ha sido totalmente para el olvido. Parece haberse estancado en su proyección.
  • Oleg Chuzhda: el batallador ciclista ucraniano sólo brillo en las pruebas nacionales de su país, mientras que defendiendo los colores del Caja Rural paso poco advertido a lo largo de la temporada. Junto a los otros dos, no seguirá en 2012.

¿Se han cumplido las expectativas?

Es un equipo con calidad para mejorar los resultados del año pasado (5 victorias). Tendrá un calendario mejor y acudirá además a las carreras con una escuadra con más potencial. Las llegadas superan con facilidad a las salidas, donde sólo la salida de un corredor con tanto potencial como Kiwatkowski supone una baja sensible. Sánchez Pimienta, Milán, Sobrino y Herrada son buenos corredores con opciones de victoria en según qué carreras (semi-clásicas y vueltas menores de la penínusla ibérica) y por detrás tienen corredores jóvenes y con mucho potencial, como Higinio Fernández, que sumarán para buscar que 2011 sea incluso mejor que 2010

El equipo se quedó lejos de las expectativas marcadas. La no inclusión en la participación de la Vuelta a España marcó un antes y un después para unos ciclistas que poco o nada lograron realizar en la segunda parte de la temporada. Solamente los triunfos de Javi Moreno, el buen hacer de José Herrada y algunas actuaciones de Gari Bravo y Egoitz García lograron alcanzar algunas de las metas que se presuponían.

La temporada 2011 ha marcado su trayectoria, con un equipo confirmado para el próximo curso, tanto la estructura como la composición del mismo variará profundamente para dar el tan ansiado salto de calidad.

Resultados más destacados

1º Etapa 3ª Vuelta a Asturias: Javier Moreno
1º Vuelta a Asturias: Javier Moreno

2º Etapa 5ª Vuelta a Asturias: Javier Moreno
2º Vuelta a Madrid: Javier Moreno
2º Campeonato Ucrania TT: Oleg Chuzhda
2º Etapa 9ª Vuelta a Portugal: Dielo Milán
2º Etapa 6ª Tour of Turkey: Egoitz García

3º Etapa 4ª Vuelta a Andalucía: Aitor Galdós
3º Etapa 3ª Vuelta a Madrid: Javier Moreno

4º Route du Sud: José Herrada

5º Giro della Romagna: Fabricio Ferrari
5º Circuito de Getxo: Diego Milán

6º Vuelta a Asturias: José Herrada
6º Clásica de Almería: Aitor Galdós