El país sudamericano volvía tras varios años (seguramente, demasiados) a tener un equipo de la segunda categoría con el Colombia es Pasión – Café de Colombia. Los escarabajos afrontaban el reto en 2011 de dar el salto definitivo a un calendario europeo, aunque de segundo nivel, con la ilusión, garra y combatividad que les caracteriza.
Luis Fernando Saldarriaga armó un plantel plagado de jóvenes a quienes darles las carreras de nivel para desarrollarse, junto con veteranos nacionales como Luis Felipe Laverde o Víctor Hugo Peña, destinados a arropar y enseñar el oficio a los nuevos valores de la cantera colombiana. Este objetivo, sin duda, se ha cumplido con creces llevando consigo la bandera de la ambición que tanto les caracteriza en cuanto la carretera se empina. No se puede decir lo mismo, sin embargo, de los resultados cosechados, que son inferiores a los del año pasado, aun cuando tenían un calendario mucho más amplio para destacar, tanto en victorias, como en podios. Y no solo pierden contra sí mismos, sino también contra sus vecinos continentales EPM-UNE y Gobernación de Antioquía, cuyos resultados, sobre todo en carreras americanas, han resultado mucho más convincentes.
La inicio de temporada del equipo colombiano fue realmente extraño: muy tardío y en una de las citas más importantes para ellos, la Volta a Catalunya, que a la postre fue la única carrera World Tour que han disputado a lo largo del año. En una edición con los puertos muy alejados de la línea de meta, los escaladores colombianos sólo pudieron brillar con Alex Cano llegando con los mejores en la subida a Andorra, y con dos fugas de Nairo Quintana que le permitieron obtener la clasificación de la montaña. Al mismo tiempo compitieron en la Settimana Coppi e Bartali, donde también pasaron con más pena que gloria. Mal inicio de cara a un mes de abril cargado de competición en Italia, España y Francia.
Un mes de abril marcado por dos resultados conseguidos el día 10, la tercera plaza de Laverde en el Giro dell’Appennino y la buena participación en la Klasika de Amorebieta, con cuatro ciclistas entre los 20 primeros. El corredor más destacado por parte de los cafeteros durante esta primera parte de la temporada fue Robinson Chalapud, con actuaciones destacables en Estella y Laguna de Peces, sin obviar a nuestro futurible HIDOLO, Juan Pablo Forero, con buenos puestos en las volattas francesas. Tras un Giro del Trentino y una Vuelta a Turquía para olvidar, regreso a casa para preparar uno de los grandes objetivos.
La Vuelta a Colombia solo se puede considerar un fracaso por parte de la escuadra profesional continental. Compitiendo mayoritariamente contra equipos de categoría élite, el conjunto de Luisa F. Ríos consiguió únicamente una victoria parcial, en la etapa más sencilla, por parte de Jarlinson Pantano; y además, fue incapaz de luchar por la general final en la que fue el propio Pantano el único en dar la cara tras el abandono por caída en la 6ª etapa del campeón del Tour de l’Avenir 2010, Nairo Quintana. Una carrera para olvidar antes del segundo desembarco en Europa.
Una segunda parte de la temporada europea en la que el equipo colombiano tenía muy marcados los días para mostrarse: Lagunas de Neila en la Vuelta a Burgos; y Monte Jura y Grand Colombière en el Tour de l’Ain. En ambas carreras, el mejor fue el joven Darwin Atapuma, luchando codo con corredores de la talla de Samuel Sánchez, Sergio Pardilla o Wout Poels; aunque sin poder disputar en ningún caso la victoria. Tras dos paseos de la escuadra por las regiones de Limousin y Poitou-Charentes, les tocaba a los chavales del equipo dar el DO de pecho con la selección de su país en el Tour de l’Avenir 2011. Y vaya que si lo dieron, ya que el corredor de 21 años Johan Chávez se llevó la carrera merced a su regularidad en las etapas de montaña y a la ayuda de Nairo Quintana y el stagiare Michael Rodríguez, que finalizó sexto. El mejor final de año posible para una temporada mediocre.
Tres nombres en positivo
- Robinson Chalapud: enorme paso adelante del ciclista de Ipiales cubriendo con solvencia la baja de Fabio Duarte tanto en carreteras españolas (GP Miguel Induráin o Klasika de Amorebieta) como en el Tour de l’Ain, donde obtuvo un magnífico quinto puesto.
- Johan Chávez: gran estreno en el profesionalismo llevándose nada más y nada menos que el Tour de l’Avenir, tras unas nada desdeñables actuaciones durante el mes de abril. Veremos si el próximo año puede seguir con una progresión que le lleve a un PorTour.
- Darwin Atapuma: buen año de una de las grandes promesas de los nuevos escarabajos. Aunque un paso por detrás de Chalapud, con quien compartió el calendario europeo, ha ido a más durante su tercer año en el equipo.
Tres nombres en negativo
- Juan Pablo Villegas: abandonos en cuatro de las seis vueltas de una semana en las que compitió y ningún resultado destacable en su estreno en el equipo. Bagaje muy negativo para el corredor que brillara en los Panamericanos 2009.
- Alex Cano: el atleta de 28 años dejó un gran sabor de boca el año pasado en Asturias, así como en una nada desdeñable Vuelta a Colombia. Esta temporada no ha sido capaz de repetir esas actuaciones y de ser protagonista como su equipo necesitaba.
- Víctor Hugo Peña: sus mejores días hace tiempo que pasaron y en el equipo su papel principal es el de mentor. Sin embargo, ninguna actuación medianamente buena para un alguien que ha estado nueve años en la máxima categoría, no es para estar satisfecho.
¿Se han cumplido las expectativas?
Repetir lo de 2010, con las victorias de Duarte en Asturias y en el Circuito Montañés, es posible. Complicado, pero posible. Hay talento que puede suplantar la ausencia del de Facatativá con los corredores mencionados. ¿Hasta dónde puede llegar el equipo cafetero? Pues, como es el caso de equipos como Caja Rural, a ser invitados a la Vuelta a España. Ese debe ser el objetivo del conjunto colombiano, ya declarado en medios sudamericanos, que quiere tener la oportunidad de presentar de nuevo a un equipo local en la salida de la ronda española.
Aunque han luchado como jabatos, lo que no se puede decir es que hayan cumplido las expectativas. Como conjunto no han logrado vencer en Europa, y a excepción de Chalapud nadie ha tomado el testigo dejado por el ex-campeón del mundo espoir Fabio Duarte. En su presencia en la Volta a Catalunya no pudieron brillar, obviamente no fueron invitados a la Vuelta a España y en los únicos dos meses que han estado en Europa apenas han competido en carreras de categoría .HC. El salto de nivel, por lo tanto, no se ha mostrado sobre el asfalto.
Resultados más destacados
- Tour de l’Avenir: Johan Esteban Chávez
- 7ª etapa Vuelta a Colombia: Jarlinson Pantano
- 3ª posición Giro dell’Appennino: Luis Felipe Laverde
- 3ª posición Campeonatos Panamericanos en ruta: Luis Felipe Laverde
- 5ª posición Tour de l’Ain: Robinson Chalapud
- 6ª posición GP Miguel Induráin: Robinson Chalapud
- 6ª posición Tour de l’Avenir: Michael Rodríguez
JPF o muerte.