¿Qué decir del año del Andalucía – Caja Granada? Entrega, lucha, búsqueda infinita de la escapada o la mala gestión de la plantilla, tanto en la elaboración como en la selección del calendario, son los elementos principales que desde hace tiempo los de Cabello se empeñan en repetir. La autocomplacencia del “hacemos lo que podemos” no es buena para crecer, y eso se comprueba año tras año con los resultados del equipo. Este solo tres victorias lustran el palmarés de los andaluces, y de no haber sido por la clase de Lobato, el solar general hubiera sido para cerrar el chiringuito.

La crítica a la actitud de los que dan pedales no es la intención del que escribe. Es el apoyo real al ciclismo andaluz y la elaboración y ajuste más lógico del presupuesto lo que se le pide a los que rigen el equipo, para que los ciclistas andaluces crezcan bien, en la exigencia de evolucionar y en la búsqueda real de objetivos más serios. Porque, se diga lo que se diga, que el objetivo de un equipo en una Gran Vuelta, que siempre lleva por decreto la inclusión de los andaluces, sea la de meterse en escapadas no es bueno ni para unos ni para otros.

La mala gestión de la plantilla, de los talentos locales sobre todo, provoca la necesidad de fichar veteranos de fuera de la región, y que no auspician la creación de un plantel con el talento local y el largo plazo en la mirilla -aunque sí acertando para resultar bien con Luis Pérez, Xavi Tondo o Ángel Vicioso-. Para los que somos de la tierra y queremos que el Andalucía sea un mejor equipo, uno que realmente merezca siempre entrar en la Vuelta, sería un punto muy a favor de los dirigentes que estos detalles se consolidaran en una dirección contraria. Fichajes que mejoren el hambre de victorias del equipo (¿Marchante? ¿Bernabeu?) y mejoren la plantilla, y que a su vez permitan tener ese hueco en presupuesto y plantilla para los talentos que tienen que buscarse un sitio fuera para triunfar como Maté o Moreno, o los que lo podrían haber hecho, como Esteban Plaza. Para 2011 no se ha conseguido… y para 2012 parece que tampoco. Paciencia.

Juan José Lobato Getxo

Tres nombres en positivo

  • Juan José Lobato: ha sido el mejor del año para los andaluces. El de Trebujena, en su primer año como Pro, ha ido tocando muchas pruebas en el corto calendario de Andalucía. Consiguió una muy buena victoria en Getxo ante una concurrela curiosa, dejando a Purito, Ventoso, Dani Moreno o Intxausti a dos velas.
  • Pablo Lechuga: uno de los más jóvenes del equipo y uno de los que más ha puntuado. Esperemos que pueda crecer un poco más en 2012 y que Cabello respeto su progresión. Se antoja importantísimo para los andaluces.
  • José Vicente Toribio: aunque aquí bien podría haber estado Rosendo también, la victoria en Portugal del manchego es de más calidad que la del sempiterno escapado.

Tres nombres en negativo

  • David Bernabeu: tras buenos año en Portugal, le llegó al oportunidad, otra vez, de correr en España. Agua. No se ha encontrado en ningún momento del año.
  • José Alberto Benítez: un caso muy parecido al anterior. Un corredor con dos GT´s a sus espaldas en 2010 debería haber podido rendir mejor. Tampoco le acompañó la suerte, todo sea dicho.
  • Antonio Piedra: la situación del equipo en el invierno pasado, con las salidas de Moreno o Vicioso, exigía un paso adelante serio de Piedra. Lo hizo en la primera carrera del año, quedando bien arriba en una competida carrera como es el Tour de San Luís. Después, la nada.

¿Se han cumplido las expectativas?

A lo mucho que puede optar es a algo similar a lo que hicieron el año pasado, pero sin la punta de velocidad de Vicioso o la pujanza de Moreno estará muy complicado. La plantilla es la que es, y un mayor número de victorias dependerá de la adaptación de Juan José Lobato y de la evolución de Piedra. Aparte de esta esperanza, lo de siempre; fugas, fugas y más fugas.

El oficio de Jesús Rosendo, la punta de velocidad de Toribio en un momento muy puntual y la clase de Juanjo Lobato han salvado la temporada para los de Cabello. En general es una temporada peor que la pasada, pero el equipo, sin Vicioso y Moreno, no tenía tanta calidad. En el juicio del Andalucía – Caja Granada no se puede tener en cuenta la voluntad de los que pedalean, sino la del que conduce el coche. Los innumerables y claros errores a la hora de elaborar la plantilla son los que hacen que el Andalucía solo pueda aspirar a lo que hace; luchar y buscar victorias muy aisladas y de poco prestigio. Reteniendo a los Maté, Moreno o a Piedra, que se irá en 2012, entre otros, la situación sería muy diferente.

Victorias

Circuito de Getxo – Memorial Ricardo Otxoa – Juan José Lobato.

1º Volta a Portugal, etapa 4: Lamego – Gouveia – José Vicente Toribio

1º Rutas de America, Stage 5a : Paso de los Toros – Trinidad – Jesús Rosendo

Otros puestos destacados

2º Vuelta a la Comunidad de Madrid, Etapa 2 : Coslada – Coslada – Juan José Lobato

2º Vuelta a Andalucia / Ruta Del Sol, Etapa 3 : Otura – Jaen – Juan José Lobato

2º Tour de San Luis, Etapa 6 : La Huertita – La Carolina – Antonio Piedra

3º Tour de San Luis, Etapa 5 : La Toma – Mirador del Sol – Adrián Palomares

3º Rutas de America, Etapa 4 : Tacuarembo – Paso de los Toros – José Luis Cano

5º Vuelta a la Comunidad de Madrid, Etapa 3 : Colmenar Viejo – Puerto de la Morcuera – Adrián Palomares

5º Rutas de America, Etapa 6 : Trinidad – Montevideo – Juan José Lobato

6º Vuelta a Castilla y Leon, Etapa 1 : Medina de Rioseco – Palencia – Juan José Lobato

6º General Tour de China – Pablo Lechuga

7º Trofeo Palma de Mallorca – Juan José Lobato

8º General Tour de San Luis – Antonio Piedra

9º Gran Premio de Llodio – Antonio Piedra