Esta temporada el conjunto Katusha había conformado, tras otro invierno movido en los despachos genoveses, la mejor plantilla de su corta historia. Mejor plantilla a la cuál sus jefes dejaron de lado en la carrera más importante del mundo, donde presentaron un nueve 100% ruso para regocijo de sus patrocinadores, que no causó sino el sopor entre los aficionados. Sin embargo, ni mucho menos todo fueron malas noticias para el equipo energético.
El tercer año en la máxima categoría del conjunto ruso ha estado marcada por las sombras, pero también por las luces. Mientras que en algunas carreras, los chicos de Tchmil han rendido con creces, cumpliendo o incluso superando las expectativas previstas; en otro lugares no han conseguido los resultados que se esperaban de ellos. Respecto al año pasado, han aumentado las victorias de 20 a 22, aunque la calidad de las mismas se ha reducido, teniendo en cuenta que vencieron en las tres GTs, así como en la general de la Volta.
La temporada comenzaba de forma muy discreta para la escuadra rusa, aunque las buenas actuaciones de Brutt en Italia, y el quinto puesto en Het Nieuwsblad de Luca Paolini eran buenas presagios de cara al primer bloque importante de la temporada, con Tirreno-Adriatico como primer objetivo clave. A diferencia de Paris-Niza, se presentaron en Marina di Carrara la flor y nata del equipo, y donde solo Danilo Di Luca asomó la cabeza durante toda la semana en una actuación decepcionante. Nada grave para Joaquín Rodríguez, la temporada acababa de comenzar y aun estaba en baja forma; pero sí para Filippo Pozzato, con los tres primeros monumentos a la vuelta de la esquina.
En Milano-Sanremo, Pippo cumplió con su condición de favorito, y llegó a disputar el triunfo con Cancellara, Gilbert o el ganador final Goss, eliminando las malas sensaciones previas y apuntando a los pavés del norte. Sin embargo, durante Driedaagse De Panne, las opciones del equipo se vinieron abajo, con la caída de Hoste y la enfermedad de Pozatto. Rien de rien para Katusha en Roubaix y Flandes, cuyo mejor resultado junto a la buena presencia en las semiclásicas de Vladimir Gusev y el segundo puesto de Denis Galimzyanov en ese “coto de Fat-Ass” llamado Scheldeprijs. Mientras tanto, pasaron totalmente inadvertidos en la Volta a Catalunya y vieron como se le escapó a Purito un puesto de honor en la CRI de Itzulia tras llevarse la primera etapa, aunque dejaba buenas sensaciones de cara a las Ardenas. Y allí respondió, tanto en el Cauberg como en el Muur de Huy, Quim demostró que es uno de los mejores up-hill finishers del mundo rozando la gloria ante un imparable Gilbert. De cara a la Liège-Bastogne-Liège todo era positivo, Dani Moreno y Alexandr Kolobnev habían demostrado también buenas piernas, pero en el momento de la verdad el equipo falló y ni siquiera fue capaz de meter a nadie en el top-10.
De Valonia a Romandía, donde Brutt volvió a ganar tras una fuga, y al Giro d’Italia, más montañoso que nunca y donde se esperaba que, como siempre, Purito justificara la presencia de Katusha. Así lo hizo, con una quinta plaza en la general final tras remontar en los últimos días un mal comienzo en la Corsa Rosa; siendo además, el único que tuvo la victoria realmente a mano en un equipo que se fue, merecidamente, de vacío. Si bien las cosas mejoraron en Dauphiné. Como dijimos, el catalán iba de menos a más, y ante una pléyade de escaladores preparando el Tour, consiguió dos victorias seguidas y otro quinto puesto en la general tras dejarse hasta los imperdibles contra el crono. Una actuación paralela, aunque de menos nivel, tuvo Gianpaolo Caruso en el Tour de Suisse. Sin embargo, ni rastro de los rusos que iban a defender el honor nacional en el Tour, a dos semanas de encararlo, a excepción de un Galimzyanov que mostraba su calidad en Dunkerque y Luxemburgo.
Por fin llegó julio, y a su vez, la enésima decepción de Vladimir Karpets. Y por extensión, de todo el equipo. Como resumen de su presencia en Francia, podemos decir que el mejor corredor ruso ese mes fue Nikolai Trussov… en el Tour de Wallonie. Una idea romántica por parte de los responsables del equipo, que a buen seguro miraban orgullosos una foto similar a la que está bajo este párrafo, pero que culminó con un Grande Boucle para olvidar y no solo en lo deportivo, sino también con el positivo de Kolobnev por un diurético prohibido, que acabó con sus huesos fuera de carrera, aunque finalmente, sin sanción deportiva.
Tomábamos así, la última parte de la temporada, en la cual las únicas noticias positivas para el equipo llegaban desde España. Dani Moreno y Joaquín Rodríguez rozaban la victoria en Ordizia y dominaban a su antojo la Vuelta a Burgos, de cara al ataque de Quim al maillot rojo de la Vuelta. Carrera que no pudo empezar mejor. Tanto monta, monta tanto… victorias de Dani en el primer contacto con la montaña y de Joaquim en los finales en cuesta de Valdepeñas de Jaén y El Escorial. Sin embargo, el Giro y las tres semanas de esfuerzo previas comenzaron a pasar factura para el catalán, que perdió tiempo con sus principales rivales en todas las llegadas salvo en Manzaneda, y que dio con sus huesos en el suelo cuando soñaba con repetir victoria en Peña Cabarga. Finalmente, su fiel escudero dio la cara dentro de sus posibilidades, terminando la ronda española entre los diez mejores. Como volvió a dar la cara en el final de temporada, venciendo, al igual que Pozzato, en la antesala de Lombardía; ambos con la ayuda de Luca Paolini. Otro buen presagio, varios ciclistas demostrando buenas piernas de cara al último objetivo de la temporada. Sin embargo, ninguno de ellos respondió. Sí lo hizo, Joaquín Rodríguez; tomó el carro y tiró de él una vez más para obtener el único podio realmente importante del 2011 para Katusha.
Tres nombres en positivo
- Joaquín Rodríguez: podio en Lombardía, Amstel Gold Race, Flecha Valona, dos etapas de la Vuelta… ¿es necesario seguir? Al igual que el año pasado y como posiblemente sea el año que viene, gran referente del equipo y principal generador de resultados, aunque se quedara sin Tour por la política all-russians.
- Daniel Moreno: el madrileño ha vuelto de nuevo a sonreír tras un año para olvidar con Marc Sergeant. Primera victoria en una clásica (que ya había rozado en 2009 ) y en una gran Vuelta, así como un top-10 en la Vuelta que acarició en 2007 con Relax. Completa así, su mejor temporada como profesional.
- Denis Galimzyanov: el joven velocista “asiático” ha dado un paso más que le faltaba en su progresión, y se ha establecido como uno de los hombres más rápidos del pelotón con cuatro victorias este año y demostrando una solvencia espectacular con el puestómetro (16 podios).
Tres nombres en negativo
- Filippo Pozzato: ¿Qué haríamos sin él? A buen seguro, menos artículos, pero también nos llevaríamos menos decepciones. Su flojísima temporada ha provocado su salida del equipo hacia Farnese Vini. Seguirá dejando destellos con su inmenso talento, pero como siempre, serán muy puntuales y dejarán la sensación de What if…? en el aficionado
- Alexandr Kolobnev: su temporada ha estado marcada por su positivo en el Tour, tras unas Ardenas que no fueron especialmente brillantes para el ciclista de Vyksa. Por suerte para él, no ha sido sancionado deportivamente y el año que viene tendrá la oportunidad de resarcirse.
- Vladimir Karpets: cuando Tchmil dijo que iba a ser el líder en la Grande Boucle, a muchos se les escapó la risa. Sin embargo, unos pocos pensaron que esta podía ser la explosión final de Karpets. La eterna promesa se quedó otra vez en nada.
¿Se han cumplido las expectativas?
El equipo Katusha debe tener unas expectativas muy altas de cara a la temporada 2011 y la responsabilidad de llevarlas adelante debe ser tomada por el corredor que nombramos como pieza clave, Joaquin Rodríguez. Como ya comentábamos, se tiene que marcar como objetivos intentar un top 3 en alguna vuelta grande o en su defecto, ganar al menos una etapa en estas pruebas y llevarse alguna vuelta de una semana. Por otra parte, Paolini , Kolobnev y Pozzato deberán hacer un buen papel en la primavera e intentar darle algún triunfo a su equipo.
No se puede decir que se hayan satisfecho, al menos totalmente, las altas esperanzas que deposita cualquier aficionado sobre un plantel y un presupuesto como el que han disfrutado los rusos. El número de victorias finales en la temporada es bastante digno. Sin embargo, se fueron de vacío tanto en el Giro como en el Tour, y aunque alzaron tres veces los brazos en la Vuelta, partieron de Benidorm con la intención de conseguir la general final que se les esfumó poco a poco con el paso de las etapas. En las clásicas italianas y en las Ardenas sí que rindieron a un alto nivel, y se puede decir que incluso mejoraron los resultados que se podían esperar de ellos; eso sí, a costa de una campaña del norte que tantas alegrías dio a su jefe en el pasado, en la que pasaron total y absolutamente desapercibidos
Resultados más destacados.
- Classica Sarda: Pavel Brutt
- 2ª etapa Driedaagse La Panne: Denis Galimzyanov
- 1ª etapa Vuelta al Pais Vasco: Joaquín Rodríguez
- 1ª etapa Tour de Romandie: Pavel Brutt
- 1ª etapa Tour de Luxembourg: Denis Galimzyanov
- 6ª y 7ª etapa Critérium du Dauphiné: Joaquín Rodríguez
- Campeonato Nacional en ruta Moldavo: Alexandre Pliuschin
- Campeonato Nacional en ruta Ruso: Pavel Brutt
- Campeonato Nacional en ruta Bielorruso: Aleksandr Kuschynski
- Campeonato Nacional contrarreloj Ruso: Mikhail Ignatiev
- General Vuelta a Burgos y una etapa: Joaquín Rodríguez
- 4ª etapa Vuelta a Burgos: Daniel Moreno
- 4ª etapa Vuelta a España: Daniel Moreno
- 5ª y 8ª etapa Vuelta a España: Joaquín Rodríguez
- Paris-Bruxelles: Denis Galimzyanov
- 5ª etapa Tour Beijing: Denis Galimzyanov
- GP Beghelli: Fillppo Pozzato
- Gran Piemonte: Daniel Moreno
- 2ª posición GP Miguel Induráin: Alexander Kolobnev
- 2ª posición Scheldeprijs: Denis Galimzyanov
- 2ª posición Amstel Gold Race: Joaquín Rodríguez
- 2ª posición Flèche Wallonne: Joaquín Rodríguez
- 2ª posición Vuelta a Burgos: Daniel Moreno
- 3ª posición E3 Prijs Vlaanderen – Harelbeke: Vladimir Gusev
- 3ª posición Tour de Picardie: Filippo Pozzato
- 3ª posición Gran Piemonte: Luca Paolini
- 3ª posición Giro di Lombardia: Joaquín Rodríguez
- 5ª posición Milano-Sanremo: Filippo Pozzato
- 5ª posición Giro d’Italia: Joaquín Rodríguez