Ha llegado el momento de anunciar al corredor que desde Cobbles & Hills hemos decidido señalar como la sorpresa de esta temporada 2011, no sin antes recordar el puestómetro hasta esta entrada: en el quinto lugar, Voeckler, en cuarta posición tenemos a Goss, en el tercer puesto a Kittel y en el segundo a Juanjo Cobo. Sin más preámbulos, anunciamos que el corredor que por méritos propios se alza con el primer puesto en este ránking de sorpresas es el británico-keniata del Team Sky, Chris Froome.
Y es que la Vuelta a España que hizo Froome no pasó desapercibida para nadie. Hizo una demostración de fuerza y perseverancia digna de los mejores ciclistas y solamente pudo ser superado por Juanjo Cobo en uno de los mejores duelos del año, repitiéndose esta situación prácticamente etapa por etapa quedando en el recuerdo momentos como los de L’Angliru y, especialmente, Peña Cabarga. Lo más impresionante de todo es que fuera capaz de brillar con tanto esplendor teniendo de compañero de equipo al único favorito que aguantó el ritmo de las tres semanas mientras el resto se deshacían -Antón, Nibali, Rodriguez-, Bradley Wiggins.
¿Y qué había hecho Froome hasta la fecha? Nada. Absolutamente nada. Es por esto que merece el primer puesto en este ranking de sorpresas, porque su trayectoria hasta la pasada Vuelta a España era bastante mala. Pasa a un equipo profesional en el año 2008 de la mano del Barloworld de Claudio Corti donde consigue hacer que su nombre suene en el mundillo ciclista como un posible corredor de futuro tras un aceptable Tour de Francia donde se deja ver notablemente en carrera. En 2009, todavía en las filas del Barloworld, lo único destacable de su temporada es su presencia en el Giro de Italia, aunque con menor presencia que en el Tour de Francia de 2008.
En 2010 da el paso al Sky donde no mejoran sus resultados lo más mínimo, siendo otra temporada desaprovechada y gris. Y en 2011, no consigue tampoco absolutamente nada hasta la Vuelta a España, donde da un salto de calidad asombroso que le sirve para conseguir la segunda plaza ya mencionada y posteriormente, un 3º puesto en la calamidad de la UCI del Tour de Beijing, lo que le valió para conseguir un suculento contrato que antes de la Vuelta a España no tenía. Obviamente, con el ránking de mérito de la UCI, un ciclista así vale oro y el Sky no lo iba a dejar escapar después de lo que había conseguido.
La pregunta ahora está en el aire. Froome ha estallado definitivamente en la Vuelta a España. ¿Será esto flor de un día -en este caso de 20- o por el contrario tenemos ante nuestros ojos a un futuro candidato a llevarse una gran vuelta? Solo el tiempo lo dirá, lo veremos en 2012.
En mi modesta opinión en la lista de sorpresas de año falta un nombre y en mayúsculas: Peter Sagan. La temporada de “el bicho” ha sido espectacular y ademas con su edad. Creo que si sigue por este camino puede ser una de la grandes estrellas en los años venideros.
Felicidades por el puesto en el premio Bitacoras.
Gracias por comentar, Oscar.
Sagan fue un nombre que barajamos, pero es que ya era una realidad antes de empezar la temporada 2011, se podría decir que su rendimiento “no ha sorprendido a nadie”.
Eso sí, nadie puede negar que su temporada ha sido sensacional. De los mejores de la temporada sin lugar a dudas.