Temporada de contrastes para el equipo holandés, con un gran rendimiento de su clase media y los segundos espadas, pero en la que sus líderes no han dado lo esperado. El equipo empezó el año como un tiro, sumando victorias en todos los terrenos y con Gesink y Freire demostrando un gran nivel. Pero en el primer gran objetivo del cántabro, la classicisima, sufrió una caída y no pudo pelear por la victoria cuando era uno de los grandes candidatos. Gesink sumaba podios en Tirreno y País Vasco, mientras que en la campaña del norte el equipo sumaba buenos puestos pero ante la ausencia de su teórico líder, Breschel, no conseguía rematar la victoria. En las Ardenas se volvía a demostrar un buen nivel con Gesink, Freire o Martens entre otros, pero ante las demostraciones de Gilbert poco pudieron hacer.
En el Giro presentaron un equipo de circunstancias, que sin embargo le dio grandes resultados: al sorprendente noveno puesto de Kruijswijk se le sumaba la victoria de etapa de Weening en el sterrato de Orvieto que además vistió la maglia rosa durante cuatro días. En las pruebas pre-Tour consiguieron buenas resultados, así que llegaban a la ronda gala con muchas confianzas de hacer un buen papel, pese a que en el campeonato de Holanda volvían a fallar por segundo año consecutivo. Sin embargo en el Tour todo se torcía, y solo la victoria de Luis León en Saint-Flour evitaba el fracaso total.
Después del Tour demostraron pundonor como siempre en la carrera de casa, el Eneco Tour, y en algunas clásicas sueltas como San Sebastián o Quebéc, pero las victorias se resistían en esta segunda parte del calendario. Theo Bos consiguió algunas victorias sueltas en carreras menores, y en la Vuelta Mollema se destapaba como un corredor fiable para las tres semanas, sumando a su cuarto puesto en la general la victoria en la clasificación de la regularidad. En el Mundial el mejor corredor del Rabobank fue Freire, pero no tuvo opciones de disputar la victoria al poderío anglosajón; mientras que en las clásicas otoñales Mollema ejercía de líder ante la ausencia por lesión de Gesink, logrando buenos puestos pero una vez más sin suerte de cara a la victoria.
Tres nombres en positivo
- Bauke Mollema: Ante los problemas de Gesink en el Tour y su posterior fractura de la pierna, Mollema se ha erigido como el líder del equipo en la segunda parte de la temporada, dando definitivamente ese salto como corredor que se le presuponía que llena de optimismo ante lo que pueda lograr el año que viene, teniendo en cuenta que aún no ha cumplido los 25 años.
- Michael Matthews: El joven australiano es uno de l0s grandes talentos que viene de la generación 89/90, pero al igual que otras jovenes estrellas parece que lo del periodo de adaptación no va con él, logrando ya en su primer año 3 victorias como profesional ante rivales del pelaje de Greipel, Goss o Kittel. Bien haría Rabobank en cuidar a esta perla, que sin duda nos dará grandes tardes de ciclismo en el futuro.
- Steven Kruisjwik: El holandés de apellido impronunciable ha sido una de las grandes sorpresas esta temporada con su magnífico Giro, quedando para el recuerda su salida a la rueda de Contador en uno de los escenarios más míticos del ciclismo mundial, la Marmolada. No quedó en Italia la cosa, y en Suiza confirmó su actuación en la corsa rosa con un podio y una victoria de etapa.
Tres nombres en negativo
- Luis León Sánchez: Una temporada tirada a la basura para el murciano, que después de las grandes expectativas provocadas por su fichaje por el equipo oranje se ha tirado un año absolutamente bochornoso, en lo que parece ser un problema de autocomplacencia y no de falta de adaptación o problemas físicos. Por su bien esperemos que alguien en el equipo le ponga las pilas para el año que viene, y si no que vuelva a España, pero sería una pena que un corredor tan completo y versátil como él se difuminase para quedar como un simple cazaetapas.
- Matti Breschel: Las lesiones han cortado la progresión del que estaba llamado a liderar al interasantísimo bloque holandés para la campaña del norte. Si logra recuperarse de sus problemas será uno de los protagonistas el próximo año en el pavés y el frío del norte de Europa, aunque el tipo de lesión que sufre no invita a ser optimista.
- Óscar Freire: En los últimos años siempre se alzan voces que dan por acabado al cántabro cuando éste no realiza una temporada acorde a su calidad. No seré yo quien entierre al genio de Torrelavega, pero desde luego su temporada no ha hecho más que alimentar esos rumores. Abandona el equipo despues de 8 años para recalar en el Katusha en lo que será su último año en activo
¿Se han cumplido las expectativas?
Con un plantel con tan buenos y diferentes corredores, Rabobank puede llegar a firmar una temporada mejor aún que la pasada. La baja de Menchov es muy sensible, pero puede ser compensada con una buena actuación de Gesink en Tour o Vuelta. En las clásicas de piedras incorporan a Breschel, que demostró ser un claro outsider a la victoria en estas clásicas. La polivalencia de Luisle como cazaetapas, clasicómano de cotas (¿le meterá en las piedras Breukink?) o como croner también podría ofrecer mucho a Rabobank, así como la incorporación de Bos y Barredo para los sprints y como cazaetapas respectivamente.
Salvando la perdida de potencial en GT con la salida de Menchov, la temporada de Rabobank con un Freire sano y en condiciones podría ser mejor que 2010. Suman en las clásicas del norte, polivalencia para poder optar a otra serie de triunfos y sus jóvenes líderes locales (Gesink y Boom) son un año más expertos.
Si nos atenemos al CQRanking, en cuanto a puntos y número de victorias la temporada ha sido equivalente o incluso mejor que la anterior, pero en las citas de mayor prestigio el equipo no ha rendido lo necesario, por lo que han faltado resultados de espesor para considerar el año como un éxito. El mayor problema han sido los dos grandes fichajes (Breschel y Luisle), que bien por lesiones o bien por nosesabebienqué no han dado ni de lejos el nivel esperado. Tampoco los otros dos líderes, Gesink y Freire, han premiado a la estructura con resultados en las grandes citas, por lo que el equipo se ha quedado cojo en ese aspecto, lo que no ha podido remediar la clase media del equipo que sí ha rendido a un nivel superlativo todo el año.
Victorias
- General Tour of Britain – Lars Boom
- 3ª Etapa Tour of Britain – Lars Boom
- 6ª Etapa Tour of Britain – Lars Boom
- Prólogo Criterium du Dauphiné – Lars Boom
- Prólogo Tour de Qatar – Lars Boom
- 4ª Etapa Vuelta a Andalucía – Óscar Freire
- 5ª Etapa Vuelta a Andalucía – Óscar Freire
- 9ª Etapa Tour de Francia – Luis León Sánchez
- Campeonato Nacional Contrarreloj de España – Luis León Sánchez
- Dutch Food Valley Classic – Theo Bos
- 6ª Etapa Vuelta a Dinamarca – Theo Bos
- Tour de Rijke – Theo Bos
- 1ª Etapa Tour de Omán – Theo Bos
- 3ª Etapa Tour de Omán – Theo Bos
- General Tour de Omán – Robert Gesink
- 4ª Etapa Tour de Omán – Robert Gesink
- 5ª Etapa Tour de Omán – Robert Gesink
- 3ª Etapa Tour Down Under – Michael Matthews
- 1ª Etapa Vuelta a Murcia – Michael Matthews
- Rund um Köln – Michael Matthews
- Omloop Het Nieuwsblad – Sebastian Langeveld
- 5ª Etapa Giro de Italia – Pieter Weening
- Prólogo Delta Tour Zeeland – Jos Van Emden
- 6ª Etapa Tour de Suiza – Steven Kruijswijk
- Campeonato Nacional Contrarreloj de Holanda – Stef Clement
- 1ª Etapa Tirreno-Adriático (Contrarreloj por equipos)
Otros puestos
- 2º puesto GP Québec – Robert Gesink
- 2º puesto Giro dell’Emilia – Bauke Mollema
- 2º puesto Clásica San Sebastián – Carlos Barredo
- 2º puesto General Tirreno-Adriático – Robert Gesink
- 3º puesto General Tour de Suiza – Steven Kruijswijk
- 3º puesto General Vuelta al País Vasco – Robert Gesink
- 3º puesto París-Roubaix – Maarten Tjallingii
- 4º puesto General Vuelta a España – Bauke Mollema
- 5º puesto Ronde van Vlaanderen – Sebastian Langeveld
- 5º puesto E3 Harelbeke – Bram Tankink
- 5º puesto General Tour de Suiza – Bauke Mollema
- 5º puesto General Eneco Tour – Jos Van Emden
- 6º puesto Amstel Gold Race – Óscar Freire
- 8º puesto General Tour de Suiza – Laurens Ten Dam
- 9º puesto Mundial en Ruta – Óscar Freire
- 9º puesto Amstel Gold Race – Robert Gesink
- 9º puesto General Giro de Italia – Steven Kruijswijk
- 10º puesto Amstel Gold Race – Paul Martens
Yo creo que han hecho un gran año. Teniendo Freire mal y la baja de su as Menchov no es poco lo que lograron. Se puede decir que LL Sanchez, Gesink y Breschel iban a tomar la posta. El de Murcia estuvo de adaptación(?) algo que para su categoría es insultante. Gesink se cayó en el Tour y luego se rompió camino a la Lombarda sino para mí era el maximo candidato. Breschel corrió dos meses y no hay mucho mas que decir.
En definitiva siendo que el Rabobank viene renovandose (lo de Freire que no le renovaron por que dijo que se retiraba es de risa) hizo un interesante año de transición con figuras menos esperadas o a las cuales se les daba un tiempo más de desarrollo.
Lo de Kruijswik es de importancia, Mollema se rehizo de un Tour catastrófico y completo una Vuelta genial. Ni hablar la participación de los dos en Suiza. Mathews buena temporada al comienzo y seguro en los proximos año estará entre los mejores.
Creo que no se puede considerar un gran año si ninguna de sus presumibles figuras a principio de temporada ha rendido al nivel esperable. Tampoco es un mal año, ojo, solo hay que mirar el numero de victorias conseguidas y las buenas actuaciones de otros muchos de sus corredores, pero les ha faltado ese algo que dan los resultados de empaque para considerarlo un exito.