Desde que Marc Madiot le reclutase para la Françaisse des Jeux con veinte años siempre había demostrado ser un corredor llamado a hacer cosas grandes. En aquellos años en el equipo francés no hizo sino apuntar lo que hoy en día es, pero durante algún tiempo se pensó en él como un ciclista con gran potencial que no acababa de encontrar la victoria que le lanzase a la primera línea mundial.

No vamos a descubrir a Philippe Gilbert, pero sí que está bien recordar quién era Philippe Gilbert corredor de la Françaisse des Jeux. Con el equipo lotero francés pasó siete temporadas en las que sus mayores éxitos fueron un GP Valonia (2006), dos Het Volk (2006 y 2008) y una París-Tours (2008) en la última prueba en línea que disputaba en el equipo donde se había formado dando la mayor alegría posible antes de poner rumbo a Silence – Lotto.

La temporada 2009 empezó siendo decepcionante, siendo un gran puestómano en las grandes clásicas sin llegarle nunca la victoria, hasta tal punto que el único triunfo a la altura de su nivel conseguido fue la espectacular victoria en Anagni en el Giro. Las cosas no marchaban. Hasta que llegó octubre, justo tras el Mundial de Mendrisio, una carrera a la que llegó pletórico y donde tras un brutal ataque sólo una respuesta muy poco recordada de Cancellara le privó de marcharse en solitario en la última vuelta. En una semana mágica se hizo con la Coppa Sabatini, su segunda París-Tours y el Giro del Piemonte para justo dos días después y como máximo favorito llevarse el Giro de Lombardía en un mano a mano con Samuel Sánchez tras haber seleccionado él mismo la carrera. Tras aquel octubre Philippe Gilbert ya era uno de los grandes.

Pero el año pasado empezó con más de lo mismo, muy buenos puestos en las piedras, cerca pero a la vez lejos de la victoria hasta que llegó la Amstel Gold Race y volvió a demostrar la superioridad ejercida medio año antes, aunque no pudo volver a levantar los brazos en primavera, y no fue hasta que durante la Vuelta con dos triunfos de etapa se mostró listo para volver a brillar en otoño. Empezando por el Mundial de Geelong, donde sólo su mal rodar en solitario le privó de la victoria siendo el más fuerte, pero otra vez en las clásicas italianas brilló con luz propia, primero en el Giro del Piemonte y luego en un día de perros en el Giro de Lombardía. Dos ediciones consecutivas de la Clásica de las Hojas Muertas, a la altura de grandes mitos italianos del presente, pasado cercano y pasado lejano. Philippe Gilbert era un grande del pelotón pero le faltaba esa temporada que le elevase un escalón más cerca de los grandes de la historia.

Y no hay que decir que tras este año lo está. Strade Bianche, etapa en Tirreno-Adriático, podio en Milán-San Remo, tríptico de las Ardenas, Vuelta a Bélgica, campeón belga, etapa y amarillo en el Tour, Clásica de San Sebastián, Tour de Valonia y GP Montreal. Y falta por llegar la carrera que le dio el empujón definitivo, el Giro de Lombardía.

Desde mucho tiempo atrás Philippe Gilbert estaba destinado a ser un grandísimo ciclista, pero su explosión definitiva no acababa de llegar, la gran victoria que le catapultase como corredor se le resistía, y más de uno empezaba a ver en él otro de tantos que de tan alto que apunta no consigue alcanzar lo que tiene más cerca. Pero el Giro de Lombardía estaba allí para cambiar las cosas, una carrera que siempre había sido dominada por los italianos es hoy el gran escenario de Philippe Gilbert, por mucha predilección que tenga a su Liège-Bastogne-Liège, para seguir sumando y agrandando su Historia con los Monumentos del ciclismo que, pese empezar más tarde de lo esperado, lleva camino de ser prodigiosa en el futuro inmediato.

Será además su despedida de Omega Pharma – Lotto, el equipo que al que llegó siendo una estrella a punto de explotar y que abandona siendo el mejor ciclista del pelotón. Como es bien sabido, a partir del año que viene correrá para BMC y si no pasa nada extraño seguirá ganando, porque desde que el Giro de Lombardía le dio la oportunidad de ser un grande, no ha dejado de hacerlo.

¿Te ha gustado el artículo? Ayúdanos en los Premios Bitácoras votándonos como Mejor Blog Deportivo. Clica aquí.