-La prueba-
Momentos difíciles por los que atraviesa el ciclismo alemán los últimos años. Con sólo un equipo, y de nivel medio-bajo, como es Milram, y con un plantel de corredores que lejos está de aquel que poco tenía que envidiar hace no demasiados años al de otras potencias ciclistas europeas, se podría decir que el ciclismo alemán está en crisis. Y así se refleja en la participación de este año en el campeonato nacional, donde la expectación generada puertas afuera queda muy lejos de lo que pueden transmitir otros campeonatos.
-Historia-
Pese a que oficialmente empezó a disputarse a principios del siglo XX, durante el siglo XIX ya hubo algún intento de organizar un campeonato nacional en 1896 y 1898, ganados en ambas ocasiones por Alfred Köcher, aunque no fue hasta 1910 que el campeonato adquirió una solideza que le permitió poder ir disputándose año tras año, interrumpido sólamente durante alguno de los periodos críticos de la turbulenta historia alemana.
Sin un dominador claro al largo de la historia, son varios los corredores con mayor número de triunfos (3): Junkermann (1959-1961), Boelke (1965-1967), Braun (1978, 1980 y 1983) y Bölts (1990, 1995 y 1999). Más recientemente destacan como ganadores Erik Zabel, Jan Ullrich o Fabian Wegmann. El actual campeón es el corredor del Cervélo Martin Reimer, y el último momento que se podría considerar histórico data de la edición 2005 cuando un jovencísimo Gerald Ciolek de 18 años se alzó con la victoria al imponerse al sprint a ciclistas de la talla de Robert Forster o Erik Zabel.
En lo referente a la prueba contrarreloj, como en la gran mayoría de países, empezó a disputarse a mediados de la década de los 90. el palmarés fue inaugurado por Jan Ullrich y ha tenido, en tan poco tiempo tres corredores que han dominado la prueba, Michael Rich con cuatro victorias (2000, 2003-2005), Uwe Peschel (1996, 1998 y 2002) y, más recientemente Bert Grabsch, quien se ha alzado con las últimas tres victorias.
-Recorrido-
Como en la mayoría del resto de campeonatos nacionales, se celebrará el domingo 27 y el recorrido transcurrirá por un circuito cerrado de algo menos de 10km, realmente corto para lo que estamos acostumbrados los últimos años en este tipo de pruebas, en el que destacan dos repechos, uno de 300m al 8% justo a la salida y otro de 200m al 10% a escasos metros de la linea de meta en Ziel que tiene muchos números de acabar siendo el juez de la etapa. Los kilómetros intermedios, son llanos, aunque la poca longitud del circuito hace que el gran bloque de la prueba (Milram, con 16 corredores) vaya a tener más problemas de los deseados para controlar la carrera.
Por su parte, la crono se disputará también en Ziel el próximo viernes 25.
-Favoritos-
Prueba en ruta: el formato de la prueba, con un circuito muy corto en el que Milram tendrá más dificultades de las normales para controlar la carrera hará que sean muchos los que prueben la aventura. De todos modos, sobre el papel los favoritos son los siguientes.
- Linus Gerdemann (Team Milram): “a río revuelto, Gerdemann” así se tituló la crónica de C&H de su victoria en Tirreno-Adriático, y este campeonato alemán tiene toda la pinta de ser así, un todoterreno que se adapta bien al llano y a la subida, y con un olfato ganador contrastado puede ser la baza de Milram en una carrera que no acabe jugándose en el último repecho.
- Gerald Ciolek (Team Milram): si Gerdemann es la baza del equipo en una carrera loca, Ciolek lo es para una carrera extremadamente controlada que se decida en el último kilómetro. Habrá que ver también si el repecho final es como se ha comentado o si por el contrario no es tan duro.
- Tony Martin (Team Columbia – HTC): llegará el Tour pletórico, y con la misión de trabajar para Cavendish en el sprint y Rogers en la montaña, por lo que andará bien subiendo y en el llano. Puede intentar reventar el sprint en el repecho final y jugársela con su punta de velocidad en un grupo reducido.
- Andre Greipel (Team Columbia – HTC): sin duda la inclusión del último repecho es una estratagema para que nuestro HÍDOLO pierda gran parte de sus opciones de cara a la victoria final. Aunque tratándose de DIOS, siempre podemos esperar alguna exhibición.
- Jens Voigt (Team Saxo Bank): no hacen falta presentaciones, es bien conocida por todos su capacidad de lucha, de plantar guerra sólo contra el mundo y su condición de gran rodador; siempre cumple en los que a principio de temporada marca como sus objetivos, y en el ocaso de su carrera, ganar el título nacional puede ser un broche de oro.
- Marcus Burghardt (BMC Racing Team): tras sus dos victorias en Suiza, tratará de repetir actuación, filtrarse en una fuga para romperla en el momento adecuado e irse solo hacia la linea de meta. En su contra, el ser una rueda extremadamente vigilada por parte de los demás favoritos.
La apuesta de C&H: Linus Gerdemann.
Prueba CRI: al contrario que en otros países, la prueba contra el reloj alemana, reúne a parte de lo mejorcito del panaroma ciclista:
- Bert Grabsch (Team Columbia – HTC): el actual campeón alemán y ex-campeón mundial intentará ganar su cuarto campeonato consecutivo. Su rendimiento en las cronos está fuera de duda y será uno de los grandes candidatos.
- Tony Martin (Team Columbia – HTC): como ya pasó el año pasado, puede ser la gran amenaza para su compañero. El estado de forma con el que llegará al Tour su gran baza, la victoria por 17” sobre Fabian Cancellara su gran aval.
- Jens Voigt (Team Saxo Bank): pese a que se ha mostrado más interesado siempre en las pruebas en ruta que contra el crono, es el gran outsider al dominio de los herederos del equipo magenta.
La apuesta de C&H: Tony Martin.
Ziel es meta en alemán xD el campeonato es en Sangerhausen cerquita de Halle.
Enhorabuena por el blog y tranquilos que DIOS no es un cavendish de la vida que se queda en los puentes.
Mea culpa, ahora recordándolo, cuando hice la previa de la Bayern Rundfahrt ya me pareció raro que todas las etapas acabasen también en Ziel, suerte que entonces me di cuenta.
Xavi.
Somos unos cachondos con eso de la Koerse-Ziel, ¿verdad?