-La prueba-

El Campeonato Nacional en Ruta de España celebrará este 2010 su 109ª edición en tierras manchegas, concretamente en Albacete. Este domingo 27 de Junio, sobre un recorrido sin demasiada dureza, muy propicio para los velocistas o para los aventureros si ningún equipo capaz de controlar la carrera, veremos quién será capaz de quitarle el maillot de Campeón de España a Rubén Plaza.

Antes de la prueba en línea, el viernes 25 de Junio, se disputará en Villarrobledo el Campeonato Nacional Contrarreloj con la baja de última hora de Alberto Contador, nos encontramos en una carrera para verdaderos especialistas en los 36,2 kms que tendrá de recorrido.

-Historia-

En 1897 se disputó la primera edición del Campeonato Nacional en línea con victoria para Jose Pesoa, pero no fue hasta 1902 cuando se disputó la 2ª edición del mismo y se comenzó a disputar anualmente de manera ininterrumpida hasta 1937, cuando debido a la Guerra Civil no se pudo disputar la misma. En esta primera época, habría que destacar los 4 títulos del navarro Mariano Cañardo (1930, 1931, 1933 o 1936) o los 3 títulos y 7 podiums consecutivos entre 1929 y 1936 de todo un subcampeón del Mundo como Luciano Montero.

En 1938 se reanudó el Campeonato Nacional con la victoria de Fermín Trueba. La gran mayoría de estrellas españolas han conseguido la victoria a lo largo de la historia, Bahamontes en 1958, Julio Jiménez en 1964, Luís Ocaña en 1968 y 1972, Txomin Perurena en 1973 y 1975, Juan Fernandez en 1980 y 1988, Miguel Induráin en 1992, José Mª Jiménez en 1997, Ángel Casero en 1998 y 1999, Alejandro Valverde en 2008, etc.

Hay que recordar que en 2006 el Campeonato Nacional se suspendió debido al plante de los corredores tras la Operación Puerto.

El Campeonato Nacional Contrarreloj tiene una historia mucho más breve. Sólo 16 ediciones se han disputado hasta 2009. José Iván Gutiérrez es el ciclista con más victorias con 4 (2000, 2004, 2005 y 2007). Otros grandes ganadores nacionales fueron Abraham Olano, con quien comenzara el palmarés de la prueba en 1994, y Melchor Mauri, quien ganara un año después el título nacional contra el crono.

-Recorrido-

El recorrido de este Campeonato de España es un recorrido atípico, prácticamente llano y sin dificultades montañosas que reseñar. 226 kms con salida y llegada en Albacete que incluirá 2 pasos por meta intermedios en los kilómetros 111 y 168. La primera vuelta hasta llegar al primer paso por meta transcurre por un terreno favorable con largas rectas hasta que lleguemos a Casas del Cerro, donde paralelos al río Júcar encontraremos el terreno más escarpado del día. Una vez salgamos a la N-332, de nuevo la carretera será favorable con esas eternas rectas rodeadas de viñedos.

Tras el primer paso por meta, comenzaremos un circuito al cual se darán dos vueltas. Saldremos de Albacete dirección Alicante, para llegar a Chinchilla donde un duro repecho será lo único destacable del circuito. A partir de ahí, buscaremos La Felipa, donde de nuevo se entrará en la N-332 con sus larguísimas rectas hasta la llegada a Albacete, donde habrá un circuito urbano de 2 kms antes de llegar a la recta de meta sita en la Avenida de España.

Posiblemente, más peligroso que el recorrido, será el viento si es que este sopla y ver quién es capaz de controlar la carrera.

El recorrido de la Contrarreloj tendrá salida y llegada en Villarrobledo (Albacete) y discurrirá a lo largo de 36,2 kms. Recorrido para especialistas con larguísimas rectas, ya que el recorrido desde la salida dirección Tomelloso hasta prácticamente Las Muneras y la posterior vuelta a Villarrobledo, se puede decir que son tres rectas que forman un triangulo perfecto.

-Favoritos-

> Ruta

Complicada situación de carrera donde posiblemente Caisse d’Espargne y Euskaltel serán los que decidan como trascurrirá la carrera. Si quieren un sprint final o si intentarán meter a corredores en las fugas para jugar con ellos sus bazas.

  • Oscar Freire (Rabobank): El tricampeón mundial es el claro favorito si la carrera llega a su fin en forma de sprint. Su mayor inconveniente, su falta total de equipo que puede hacer que alguna fuga llegue a meta.
  • Koldo Fernández de Larrea (Euskaltel): El sprinter vitoriano debería de ser la gran apuesta de Euskaltel. Los naranjas pueden controlar la carrera y cuentan con la ventaja de tener un un lanzador de lujo como puede ser Pablo Urtasun que ya sorprendió a más de uno en la Vuelta a Asturias.
  • Fran Ventoso (Carmiooro): El sprinter cántabro ya ha conseguido varias victorias esta temporada y llega en un gran estado de forma como demostró en Holanda venciendo a gente como Greipel, Brown o Romain Feillu.
  • Ángel Vicioso (Andalucía-Cajasur): Con 3 victorias parciales esta temporada, puede ser una de las sorpresas en un hipotético sprint. Quizá no esté a la altura de los tres de arriba, pero puede sorprenderlos.
  • José Joaquín Rojas (Caisse d’Espargne): El sprinter murciano sigue sin vencer esta temporada y pese a ser un gran puestómetro no consigue rematar las carreras. Viene en un excelente estado de forma como mostró en Suiza la semana pasada.
  • Luis León Sánchez (Caisse d’Espargne): Otra baza para el Caisse. Puede tanto intentar sorprender en los últimos kilómetros como tanto le gusta hacer e incluso entrar en algún corte y resolver en algún grupo reducido. Este año lo hemos visto en algún sprint masivo.
  • Joaquín Sobrino (Caja Rural): Sin equipo hasta el pasado 9 de Junio, el asturiano consiguió una gran victoria en una etapa de la Vuelta Asturias con la Selección Nacional. Posiblemente el sprinter mas infravalorado del pelotón nacional, puede ser una grata sorpresa.

La apuesta de Cobbles & Hills: Joaquín Sobrino (Caja Rural).

> Crono

  • José Iván Gutiérrez (Caisse d’Espargne): El 4 veces campeón nacional de esta disciplina se encuentra ante una gran oportunidad de conseguir el poker de victorias. Con un terreno que se amolda muy bien a sus características es el gran favorito.
  • Luis León Sánchez (Caisse d’Espargne): Ganador en 2008 y 2º en 2009 tras Contador, LuisLe será el gran rival de JI Gutiérrez en la lucha por la victoria. Tras su discreto Tour de Suiza, donde no hizo una mala crono final, debería de mostrar su clase para conseguir la victoria.
  • Rubén Plaza (Caisse d’Espargne): Con 4 podiums a sus espaldas, pero sin conseguir nunca la victoria en la crono, Rubén Plaza deberá mostrar su potencia para tener opciones de victoria ante sus compañeros de equipo. No tener muchas opciones de revalidar titulo en el Campeonato de Ruta debería de hacer que se exprimiese a tope en la crono.
  • Jonathan Castroviejo (Euskaltel): La gran sensación entre los croners españoles de la temporada. Viene de hacer dos grandes cronos en Suiza siendo 12º y 13º ante gente de muchísima calidad. El mejor español de todos los presentes en Suiza. Puede ser la gran sorpresa.
  • Carlos Barredo (Quick Step): Difícil tendrá el bueno de Barredo subir al pódium, pero sus opciones tendrá. No lo hizo mal en las cronos de Suiza, solo fue superado por Castroviejo en Lugano y en Liestal lo pasó algo peor. Veremos cómo se desarrolla la carrera.

La apuesta de Cobbles & Hills: Jonathan Castroviejo (Euskaltel).

Actualización: Oscar Freire (Rabobank) no está entre los pre-inscritos para la disputa de la prueba en línea.