Emma Pooley (Gran Bretaña) realizó una gran contrarreloj para imponerse en el Mundial de Contrarreloj Individual femenino por primera vez en su carrera deportiva. La ciclista británica completó los 22’7 kilómetros en 32’48” a una velocidad media de 41,7 km/h. La alemana Judith Arndt fue segunda a 15″, al igual que la neozelandesa Linda Villumsen (antes era danesa, pero se nacionalizó a finales de 2009) que quedó tercera por segundo año consecutivo y se convirtió en la primera corredora en ganar medalla en unos mundiales de contrarreloj con dos países diferentes.
El recorrido era muy duro, para algunas uno de los más duros de los últimos años, con 3 subidas y un final con los últimos cuatro kilómetros muy técnicos.
La mañana empezó mal para Pooley; su bici no pasó el test de los oficiales de la UCI y la subcampeona de CRI de los juegos olímpicos tuvo que hacer ajustes en el sillín y en la altura de algunos tubos a menos de una hora de su salida. Bajo presión salió Judith Arndt, ya que salía la última, y en los primeros kilómetros no rodó como le gustaría y perdió tiempo siendo tercera en el punto intermedio. Al final consiguió acoplarse vien a la “cabra” y logró la segunda plaza por delante de Villumsen. Cuarta fue la americana Amber Neben y quinta la multiple campeona mundial Jeannie Longo ¡a sus 51 años! Las corredoras españolas tuvieron un discreto papel, debido entre otras causas por la ausencia de Eneritz iturriaga por lesión, Rosa Bravo fue 31º y Belén López 33º.
En declaraciones posteriores, a Emma Pooley le costaba darse cuenta de lo conseguido: “Si, es fantástico, no me lo creo. Puede que me despierte en 5 minutos y todavía sea por la mañana”. Cuando era preguntada por su medalla de plata en contrarreloj en los J.J.O.O. 2008 decía “Es diferente, esta es una cita muy especial. A los juegos olímpicos fui sin demasiadas expectativas y el segundo lugar fue una sorpresa muy agradable. He estado entrenando especialmente esta contarreloj desde que se anunciaron los mundiales, así que tenía un poco de presión. Pienso que esto es mejor en algunos aspectos, conseguir llevar el maillot durante todo un año, ¡es genial!. Por el contrario Judith Arndt estaba decepcionada: “Bueno estoy como acostumbrándome a esto, esta es la quinta medalla que consigo y ninguna ha sido de oro. Es mi debilidad, no puedo empezar muy deprisa, ese es mi problema. Lo intento pero…”
Clasificación
1. | POOLEY Emma | GBR |
00:32:48 |
2. | ARNDT Judith | GER |
00:00:15 |
3. | VILLUMSEN Linda Melanie | NZL |
00:00:15 |
4. | NEBEN Amber | USA |
00:00:37 |
5. | LONGO-CIPRELLI Jeannie | FRA |
00:00:43 |
6. | STEVENS Evelyn | USA |
00:01:00 |
7. | WHITTEN Tara | CAN |
00:01:05 |
8. | GILLOW Shara | AUS |
00:01:13 |
9. | FAHLIN Emilia | SWE |
00:01:22 |
10. | GUDERZO Tatiana | ITA |
00:01:25 |
Emma fué tercera en contrarreloj. Los tiempos arriba son de la marcacion intermedia. En lo final los tiempos son distintos.
Abrazo
Hola Marcelo y gracias por comentar.
Según los resultados oficiales de la UCI (http://www.uci.ch/templates/BUILTIN-NOFRAMES/Template3/layout.asp?MenuId=MjExMg&LangId=1) Esos fueron los resultados del año 2010. Creo que tu hablas de los resultados de la crono de esta tarde. Esa crónica la tendremos para mañana por la mañana. Este artículo el es Previously in… que hacemos dentro de los artículos, pero debido a la importancia de los mundiales, lo sacamos en un artículo aparte.
un saludo!
NOTA:Para encontrar los resultados tienes que seleccionar Women elite y 2010, que no me deja enlazar directamente.