Alemania
John Degenkolb (HTC), Bert Grabsch (HTC), Andre Greipel (Omega-Pharma Lotto), Danilo Hondo (Lampre), Marcel Kittel (Skil-Shimano), Andreas Klier (Garmin-Cervélo), Christian Knees (Sky), Tony Martin (HTC) y Marcel Sieberg (Omega-Pharma Lotto)
Sin duda uno de los equipos más potentes que se presentarán en la salida del mundial, presentarán una mezcla de hombres rápidos (Greipel, Kittel, Degenkolb…) y trotones como Martin y Grabsch que indica claramente que apostarán por un sprint. Sobre el papel el líder debería ser Greipel, pero ojo con las nuevas generaciones de sprinters germanos, que si no les pesa el largo kilometraje deberían estar ahí delante en la llegada. La veteranía de Hondo y Sieberg jugarán un papel fundamental en la preparación de la volatta mientras que el resto de corredores se dedicarán a labores de gregarios, quizás con la excepción del recién coronado mejor croner del mundo que podría tener carta blanca para jugar sus opciones.
Argentina
Juan José Haedo (SaxoBank), Lucas Sebastián Haedo (SaxoBank) y Maximiliano Richeze (D’Angelo & Antenucci-Nippo)
Los argentinos lo tienen claro, su carrera se centrará en estar bien resguardados en el grupo sin que les dé el aire y esperar que la prueba se decida en una llegada masiva en la que poder optar a algún puesto de honor con alguno de sus tres hombres, rápidos todos ellos. Destaca, por supuesto, nuestro HÍDOLO JayJay Haedo, desde C&H le bancamos.
Australia
Simon Clarke (Astana), Baden Cooke (Saxo Bank), Simon Gerrans (Sky), Matthew Goss (HTC), Heinrich Haussler (Garmin-Cervélo), Mathew Hayman (Sky), Stuart O’Grady (Leopard), Michael Rogers (Sky) y Chris Sutton (Sky)
El Matthew Goss que allá por Marzo ganaba la Milan Sanremo sería uno de los grandes favoritos para este mundial, pero tras su temprano abandono en la Vuelta y su mal papel en Padania no parece que esta carrera le llegue en buen momento. Lo mismo se puede decir de un Heinrich Haussler que ha tenido un año bastante discreto. Corredores como Chris Sutton y Baden Cooke también poseen una buena punta de velocidad y seguramente no estén tan vigilados como sus compañeros para intentar filtrarse en las fugas de las últimas vueltas.
Austria
Stefan Denifl (Leopard-Trek), Bernhard Eisel (HTC) y Thomas Rohregger (Leopard-Trek)
Los austríacos se presentan a la cita de Copenhague con sus tres hombres ProTour y su carrera se prevé que se divida entre los LeopardBoys filtrándose en cortes y Eiseljugándosela en el sprint, aunque puede que de tanto que hace que no juega sus bazas haya olvidado cómo se hacía.
Bélgica
Philippe Gilbert, Jurgen Roelandts, Olivier Kaisen, Klaas Lodewijk (Omega Pharma-Lotto), Johan Vansummeren (Garmin-Cervélo), Nick Nuyens (Saxo Bank-SunGard), Greg Van Avermaet (BMC), Björn Leukemans (Vacansoleil-DCM) y Kevin De Weert (Quick Step)
Apuesta decidida por Philippe Gilbert. El mejor ciclista de la temporada buscar redondear un año plagado de continuos éxitos con el maillot arco iris. Para ello, Bélgica le arropa con rodadores para controlar el tramo central de la prueba y ciclistas que puedan endurecer el ritmo a favor de valón. Además de contar con Gilbert, Bélgica puede jugar dos bazas como Jurgen Roelandts y Greg Van Avermaet, dos ciclistas rápidos que de entrar en grupos pueden tener sus opciones, más si cabe cuando la recta de meta pica para arriba. En defintiiva, una selección de calidad sobre la que recalaran muchas miradas el domingo.
Bielorrusia
Yahueni Hutarovich (FDJ), Aliaksandr Kuschynski (Katusha) y Kanstantsin Siutsou (HTC)
La selección bielorrusa cuanta con Yauheni Hutarovich como principal baza para este Mundial, llega a Copenhague después de haber realizado un buen septiembre con varios puestos destacados, sobretodo su 2º puesto en la Paris-Bruxelles. La selección la completan Aliaksandr Kuschynski, campeón nacional y Kanstantsin Siutsou, que si quieren tener protagonismo tendrán que mostrarse activos en los cortes.
Brasil
Rafael Andriato (Farnese Vini), Otavio Bulgarelli (Farnese Vini) y Gregory Panizo (Clube Dataro de Ciclismo-Foz do Iguacu)
Los brasileños tienen la baja de su mejor corredor, Murilo Fischer, por causa de su caída en la Vuelta, con esto sus opciones de tener protagonismo en la carrera son bajas, deberán pelear por meterse en alguno de los cortes iniciales para al menos dar algo de presencia a su selección en la carrera.
Canadá
Michael Barry (Sky), Svein Tuft (Team SpiderTech) y David Veilleux (Europcar)
Los canadienses no cuentan con ninguna opción clara para la victoria por lo que deberán buscar el protagonismo metiéndose en los cortes. Svein Tuft viene de ganar hace un mes el GP Stad Zottegem y de ser 13º en la CRI, Michael Barry fue 14º en el GP de Québec y David Veilleux, 22º en Québec y Montréal.
Chile
Gonzalo Garrido, Carlos Iván Oyarzun (Movistar) y Andrey Sartasov
La selección chilena llega con el corredor de Movistar, Carlos Iván Oyarzun, como hombre más destacado. Buscar los cortes iniciales o de mitad de carrera debe ser su objetivo para dejarse ver en Copenhague.
Colombia
Rigoberto Urán (Sky), José Serpa (Androni), Leonardo Duque (Cofidis), Miguel Á. Rubiano (D’Angelo&Antenucci), Iván Casas (EPM-UNE) y Winner Andrew Anacona
Los colombianos llegan a Copenhague con ganas de dar guerra con una selección que cuenta con un hombre como Leonardo Duque que tiene una buena punta de velocidad y en un corte podría ser un arma peligrosa, también habrá que estar atentos a los movimientos de Rigoberto Urán que viene de ser 3º en Québec y que ya ha demostrado ser un corredor solido en altos kilometrajes.
Croacia
Tomislav Danculovic (Loborika-Favorit Team), Kristijan Durasek (Loborika-Favorit Team), Robert Kiserlovski (Astana), Matija Kvasina (Loborika-Favorit Team), Hrvoje Miholjevic (Loborika-Favorit Team) y Radoslav Rogina (Loborika-Favorit Team)
Pese a contar con seis ciclistas, Croacia puede considerarse una de las muchas cenicientas que estarán en la línea de salida. Con tan sólo un representante que corra en un equipo World Tour como lo es el ciclista del Astana Robert Kiservloski y que en la velocidad no se ni de cerca un referente, las opciones pasan por meterse en los cortes o simplemente tener presencia en ellos por el mero hecho de saber que han sido de la partida. El resto de participantes son del equipo nacional Loborika-Favorit Team que, aun contando con victorias menores, son ciclistas con poco peso para una prueba de tal calibre.
Dinamarca
Michael Morkov (Saxo Bank SunGard), Chris Anker Sorensen (Saxo Bank SunGard), Nicki Sorensen (Saxo Bank SunGard), Jakob Fuglsang (Leopard), Anders Lund (Leopard) y Lars Yting Bak (HTC)
Corren en casa pero su gran opción para lograr la victoria en el Mundial, Matti Breschel, plata el año pasado en Geelong, no es de la partida como consecuencia de la caída sufrida en la Vuelta, un año aciago para el ciclista danés. Sin él, Dinamarca deberá estar activa, metiéndose en los cortes, donde gente con cierta punta de velocidad como Michael Morkov o con un buen momento de forma tras una buena Vuelta como Jakob Fuglsang y Chris Anker Sorensen pueden dar a la selección danesa presencia en su Mundial.
Eslovaquia
Peter Sagan (Liquigas-Cannondale), Peter Velits (HTC) y Martin Velits (HTC)
Eslovaquia se planta en Copenhague con una selección de solo 3 corredores liderada por “El Bicho” Peter Sagan, uno de los máximos favoritos para imponerse en un sprint final que pica para arriba, Sagan llega pletórico tras su gran Vuelta y su victoria en el GP Industria & Commercio di Prato a tan solo una semana del Mundial, la duda que puede existir en torno a él es cómo responderá su explosividad ante un kilometraje tan alto. Estará acompañado en la lucha por el arcoíris por Martin Velits y Peter Velits que también podría tener alguna opción de brillar en algún corte.
Eslovenia
Grega Bole (Lampre-ISD), Borut Bozic (Vacansoleil-DCM), Jure Kocjan (Team Type1), Kristjan Koren (Liquigas-Cannondale), Gorazd Stangelj (Astana) y Janez Brajkovic (Radioshack)
Los eslovenos llevan el mismo grupo de corredores que el anterior mundial y sus posibilidades también son idénticas al pasado campeonato. Grega Bole y Borut Bozic son corredores rápidos pero no entran dentro de la categoría de favoritos, así que para poder aspirar al arco iris deben seleccionar la carrera (cosa que parece imposible con el recorrido) o bien buscar suerte en un corte en las últimas vueltas. Jure Kocjan es una carta interesante para jugar por parte de esta selección.
España
Oscar Freire, Carlos Barredo, Juan Manuel Gárate y Luis León Sánchez (Rabobank), Imanol Erviti, Pablo Lastras y José Joaquín Rojas (Movistar), Juan Antonio Flecha (Sky) y Vicente Reynés (Omega-Pharma Lotto)
En la búsqueda del hito de conseguir el cuarto Mundial para Óscar Freire, Jose Luis de Santos ha diseñado una selección que gira en torno al cántabro. La baza española pasa por controlar la carrera y conducirla a un sprint donde Freire tendría muchas opciones de victoria. Tanto sus compañeros en Rabobank, como Erviti, Lastras y Flecha se ocuparán de controlar la carrera y llevar lo más cómodo posible al triple campeón mundial, mientras que Reynés y Rojas se ocuparían de los últimos metros. Por si falla Freire, Rojas cogerá su testigo mientras que hombres como Lastras o Flecha se pueden buscar los cortes para buscar sus opciones.
Estados Unidos
Tyler Farrar (Garmin-Cervélo), Brent Bookwalter (BMC Racing), Matthew Busche (Team Radio Shack), Timmy Duggan (Garmin-Cervelo), Benjamin King (Team Radio Shack), Jeff Louder (BMC Racing), Taylor Phinney (BMC Racing), Andrew Talansky (Garmin-Cervelo) y John Murphy (BMC Racing)
Al igual que en el caso del equipo british, para los americanos todo se centrará alrededor de llevar a Tyler Farrar con garantías de victoria al sprint final. Colaborarán para echar abajo cualquier intento de escapada junto con los alemanes y el bloque anglosajón, aún más en su caso ya que no presentan a un segundo corredor con opciones de victoria estando todavía un poco verde para estas lides su futura estrella Phinney.
Estonia
Tanel Kangert (Astana), René Mandri (EnduraSport) y Mart Ojavee (Champion System)
Estonia llega al Mundial sin su mejor hombre, Rein Taaramäe, y con un equipo que deberá buscar los cortes para tener algo de presencia en carrera, un equipo formado por el campeón nacional Mart Ojavee, por Tanel Kangert, 3º en el nacional y por René Mandri que cuenta con una victoria esta temporada en la 2ª etapa del Tour de Bretagne.
Eritrea
Frekalsi Debesay, Semere Mengis y Daniel Teklehaymanot
Además de los dos croners del miércoles (de los cuales uno fue descalificado por material irregular. Otro aplauso a la UCI, por favor) los eritreos presentan a Daniel Teklehaimanot, un joven ciclista del 88 que lleva tiempo brillando en el calendario africano y que tras años de ver como las puertas se le cerraban, a partir de la temporada que viene tendrá su oportunidad en el equipo GreenEDGE.
Francia
Sylvain Chavanel (Quick Step), Samuel Dumoulin (Cofidis), Romain Feillu (Vacansoleil – DCM), Tony Gallopin (Cofidis), Blel Kadri (Ag2r – La Mondiale), Yohann Offredo (FDJ), Anthony Ravard (Ag2r – La Mondiale), Anthony Roux (FDJ) y Thomas Voeckler (Europcar)
El equipo de Jalaber puede ser una de las selecciones que dinamiten la carrera. Presentan un ‘nueve’ ultracombativo con una batería de corredores cuya misión principal será la de dar por saco durante toda la carrera propiciando cortes y desgastando, además de dos superclases como Sylvain Chavanel y Thomas Voeckler curtidos ya en mil batallas y con un olfato excepcional que casi con toda probabilidad estarán filtrados en el corte que que amenace el sprint final, donde Romain Feillu puede tener algo que decir.
Grecia
Ioannis Tamouridis (SP Tableware)
La selección griega cuenta con un sólo corredor para el Mundial, Ioannis Tamouridis, campeón nacional en ruta y contrarreloj y 2º en el Tour of Hellas, en el Romanian Tour y el Tour of Szeklerland. En la CRI del miércoles finalizo el 30º.
Holanda
Steven Kruijswijk, Bauke Mollema, Lars Boom, Maarten Tjallingii y Pieter Weening (Rabobank), Niki Terpstra (Quick Step), Pim Ligthart, Wouter Poels y Johnny Hoogerland (Vacansoleil-DCM)
Aun con la inesperable baja de Robert Gesink, Holanda se sigue presentando si un hombre rápido que le obliga a fijar una táctica, pasar a la iniciativa para romper la carrera. Lars Boom será el referente si la carrera llega rota a la última vuelta, mientras que otros hombres como Mollema, Ligthart o Terpstra tendrán que buscar bien los cortes o endurecer al máximo una carrera que les permita cortar la máximo de velocistas. Difícil misión por delante les queda, muchas selecciones tienen decidido tomar el control para llevar la carrera a un sprint final. Sin duda, una selección que buscará algo diferente.
Hungría
Krisztian Lovassy (Ora Hotels-Carrera)
La selección húngara se presenta en Dinamarca con el joven Krisztian Lovassy como único representante, Lovassy tiene 2 victorias en la temporada, la Banja Luka – Beograd I y la 6ª etapa del Romanian Tour. Tendrá que estar atento a los cortes iniciales para tener presencia en la carrera.
Irán
Hossein Askari (Tabriz Petrochemical Cycling Team), Mahdi Sohrabi (Tabriz Petrochemical Cycling Team) y Amir Zargari (Azad University Iran)
Aunque llegan sin ninguna ambición más allá de luchar por meterse en la típica escapada inicial de los mundiales, será una oportunidad de oro para ver en acción a Mahdi Sohrabi, corredor a buen seguro reconocido por los asiduos a CQ Ranking quien, aunque sea en carreras 2.2 asiáticas, acumula la friolera de 13 victorias este año. Aun así, su mejor corredor será el veteranísimo Askari, ganador en 2010 del Tour de Qinghai Lake y 3º en el Tour de Langkawi.
Irlanda
Nicolas Roche (AG2R), Dan Martin (Garmin-Cervélo), Matt Brammeier (HTC)
Los irlandeses se presentan a Copenhague con lo mejor que tienen, tres ciclistas jóvenes, con calidad y mucho potencial en el corto plazo. Su mayor problema es que a los dos más hechos, Roche y Martin, el circuito no se les acaba de adaptar y Brammeier está algo más verde que los primos. Sus opciones en carrera pasan por meterse en algún corte a falta de un par de vueltas y que la suerte les sonría.
Italia
Daniele Bennati (Leopard-Trek), Francesco Gavazzi (Lampre-ISD), Sacha Modolo (Colnago-CSF Inox), Daniel Oss (Liquigas-Cannondale), Luca Paolini (Katusha), Manuel Quinziato (BMC), Matteo Tosatto (SaxoBank), Giovanni Visconti (Farnese Vini) y Elia Viviani (Liquigas-Cannondale)
Italia será una de las selecciones más temibles. Sin tener un gran favorito a la victoria, cuenta con numerosos ciclistas que pueden optar a ella y en diferentes condiciones de carrera. Bennati será el referente, pero salvo Paolini, Quinziato y Tosatto, el resto cuentan con posibilidades. Todos rápidos, unos más, unos menos. Desde Bennati, Viviani o Modolo, pasando por Gavazzi, Oss o Visconti, pelearán de distinta forma por un objetivo común, las medallas. Bettini tendrá que dirigir a un corral con demasiado gallo, pero como se vio en el triunfo de Ballan, pueden compaginarse. La experiencia de Luca Paolini, Manuel Quinziato y Matteo Tosatto será clave para conducir a la azzurra a alcanzar sus objetivos.
Japón
Takashi Miyazawa (Farnese Vini), Fumiyuki Beppu (RadioShack) y Yukiya Arashiro (Europcar)
Los nipones se presentan en Copenhague con corredores que tienen una buena punta de velocidad aunque lejos de los grandes favoritos, Yukiya Arashiro ya fue 9º el pasado año en Geelong e intentara repetir esa buena actuación, el equipo lo completan Fumiyuki Beppu que viene de ser 6º en el GP d’Isbergues-Pas de Calais y 8º en GP Ouest France-Plouay y Takashi Miyazawa que fue 5º en la Paris-Bruxelles hace 2 semanas.
Kazajistán
Dmitriy Fofonov (Astana), Maxim Iglinskiy (Astana), Yevgeniy Nepomnyachshiy (Astana) y Sergey Renev (Astana)
La selección kazaja presenta un bloque formado íntegramente por corredores del conjunto Astana, no cuentan con una opción clara para la victoria por lo que tendrán que mostrarse activos en los cortes. Tienen difícil repetir la actuación del año pasado donde lograron un 8º y un 12º puesto con Bazayev y Fofonov respectivamente.
Marruecos
Adnane Aarbia, Ismail Ayoune, Mohamed Said El Ammoury, Adil Jelloul, Mouhssine Lahsaini y Abdelati Saâdoune.
Maravillas de la UCI, Marruecos tendrá más participantes que Suiza o Noruega. Entre sus seis participantes destaca Adil Jelloul, uno de los ciclistas más destacados del calendario africano, sólo su falta de proyección internacional le ha negado mayor protagonismo en el panorama ciclista y algo más importante, un lugar entre nuestro olimpo de HÍDOLOS.
Letonia
Aleksejs Saramotins (Cofidis)
La selección letona sólo contara con un corredor para este Mundial, Aleksejs Saramotins que cuenta como mejores resultados de la temporada con un 2º puesto en el campeonato nacional y un 14º en el Eneco Tour.
Lituania
Gediminas Bagdonas (An Post-Sean Kelly), Ignatas Konovalovas (Movistar) y Aidis Kruopis (Landbouwkrediet)
Lituania se presenta en Copenhague con 2 corredores que llegan en un buen estado de forma, Aidis Kruopis, ganador de la Schaal Sels y 5º en el Memorial Rik Van Steenbergen y Gediminas Bagdonas reciente ganador de etapa en el Tour of Britain. La lituana es otra de esas selecciones que tendrá que estar atenta a los cortes si quieren tener protagonismo.
Luxemburgo
Frank Schleck (Leopard-Trek), Christian Poos (Team Differdange), Laurent Didier (SaxoBank), Jean-Pierre Drucker (Verandas Willems-Accent) y Ben Gastauer (Ag2r-La Mondiale)
Con la baja de su hermano Andy, Frank Schleck deberá asumir en solitario el liderazgo de su selección en un circuito nada favorable a sus características, para brillar necesitara que la carrera se endurezca y estar atento a los cortes en las últimas vueltas de la carrera donde un grupo de corredores de alto nivel intente poner en jaque a los equipos con hombres rápidos.
Noruega
Kurt-Asle Arvesen (Sky), Edvald Boasson Hagen (Sky), Thor Hushovd (Garmin-Cervélo) y Gabriel Rasch (Garmin-Cervélo)
Aún contando con un equipo de solo cuatro corredores, los noruegos presentarán en la salida a dos de los grandes favoritos para vestirse con el maillot arcobaleno el próximo domingo. Lo que no sabemos es si tienen una jerarquía definida, ya que si tanto Thor como EBH se presentan en el último kilómetro con opciones de ganar probablemente cada uno intentará velar por sus propios intereses. Para los otros dos corredores su papel si estará claro: arropar a sus líderes hasta donde las fuerzas les lleguen y procurar que gasten las menos fuerzas posibles hasta el presumible sprint final.
Nueva Zelanda
Greg Henderson (Sky), Jack Bauer (Endura Racing) y Julian Dean (Garmin)
Los kiwis no llegan a este mundial en su mejor condición. A pesar de contar con una victoria en Paris-Niza este año, el veterano Greg Henderson ha estado desaparecido gran parte de la temporada y no se espera mucho de él, misma historia para el eterno lanzador de Garmin Julian Dean. Completa el equipo el televisivo Jack Bauer.
Polonia
Maciej Bodnar (Liquigas-Cannondale), Michał Kwiatkowski (Radioshack), Maciej Paterski (Liquigas-Cannondale), Bartosz Huzarski (Team NetApp), Michał Gołaś (Vacansoleil-DCM) y Marek Rutkiewicz (CCC – Polsat – Polkowice)
Los polacos han optado por una decisión salomónica, sus seis representantes en la ruta -se echa de menos a Tomasz Marczyński- serán de seis equipos diferentes, y cinco de ellos son ‘emigrantes’, combinan experiencia y juventud y aúnan opciones nulas de victoria. Su momento serán los cortes que se produzcan a mitad de carrera e intentar filtrarse en algún intento al final de la prueba.
Portugal
André Cardoso (Tavira-Prio), Ricardo Mestre (Tavira-Prio), Manuel Cardoso (RadioShack), Nelson Oliveira (RadioShack), Filipe Cardoso (Barbot-Efapel) y Rui Costa (Movistar)
La selección lusa se presenta en Copenhague con Rui Costa como líder tras el gran nivel mostrado en las clásicas canadienses, donde logro la victoria en Montréal y un 11º en Québec, tendrá que estar atento a los cortes en las últimas vueltas donde si fructifica la escapada de un grupo reducido él puede ser un corredor a tener en cuenta. Estará acompañado por un grupo solido de corredores que puede colaborar en el endurecimiento de la carrera.
Reino Unido
Mark Cavendish (HTC-Highroad), Stephen Cummings (Sky), Christopher Froome (Sky), Jeremy Hunt (Sky), David Millar (Garmin-Cervélo), Ian Stannard (Sky), Geraint Thomas (Sky) y Bradley Wiggins (Sky)
La premisa para ellos es clara; todos con Cavendish hasta 200 metros de meta, y ahí que el misil de la isla de Man haga valer su velocidad punta. El problema es que equipos como Italia y Bélgica no se van a conformar con una carrera a un ritmo cómodo, asi que tendrán que trabajar duro para poder colocar a su líder en disposición de ganar. En el caso de que la carrera se haga demasiado dura para Cavs siempre les quedará la bala en la recámara de Geraint Thomas, corredor potente y con buena punta de velocidad que podría desenvolverse bien en un circuito como este.
República Checa
Jan Barta (Team NetApp), Petr Bencik (PSK Whirlpool-Author) y Roman Kreuziger (Astana).
Con la baja de Roman Kreuziger por problemas en el escafoides de su mano izquierda que arrastra desde el Tour, la selección checa queda sin su gran baza para, al menos, hacerse ver. De este modo a los checos no les queda sino buscar notoriedad en algún corte inicial o a mitad de carrera.
Rumanía
Andrei Nechita
La selección rumana se presenta en el Mundial con un corredor joven como Andrei Nechita, campeón nacional en ruta y contrarreloj y ganador del Romanian Tour. El objetivo será meterse en algún corte y dar asi presencia a su selección en la carrera.
Rusia
Denis Galimzyanov (Katusha), Vladimir Isaichev (Katusha), Alexander Porsev (Katusha), Mikhail Ignatiev (Katusha), Pavel Brutt (Katusha) y Timofey Kritskiy (Itera-Katusha)
Rusia llega al Mundial con un bloque basado en los hombres de Katusha y liderada por Denis Galimzyanov reciente ganador de la Paris-Bruxelles donde realizo un sprint formidable para lograr la victoria. Parece claro que las opciones rusas pasan por apoyar a Galimzyanov para que llegue lo más fresco posible a los últimos kilómetros y pueda disputar el sprint con las mayores fuerzas posibles.
Serbia
Ivan Stevic (Partizan-Powermove)
Serbia es otra de las selecciones que sólo tiene un corredor, se trata de Ivan Stevic, ganador de la Mayor Cup rusa y del Tour de Serbia, por delante de Michael Rasmussen. Sin opciones para la victoria su objetivo será tener presencia en la carrera a través de algún corte.
Suecia
Fredrik Kessiakoff (Astana), Jonas Ljungblad (Team Differdange) y Thomas Löfkvist (Sky)
La selección sueca se presenta en Copenhague sin ninguna opción clara para la victoria, sus opciones pasan por meterse en los cortes y ver si alguno puede fructificar. Para ello cuentan con la presencia de Thomas Löfkvist al que se le vio fuerte en la etapa de Bilbao en la Vuelta, con Fredrik Kessiakoff cuyo rendimiento en la Vuelta fue claramente de más a menos y Jonas Ljungblad que cuenta con un tercer puesto en el Tartu GP estonio como mejor resultado de la temporada.
Suiza
Fabian Cancellara (Leopard), Martin Kohler (BMC Racing), Gregory Rast (RadioShack) y Michael Albasini (HTC)
La selección suiza llega al Mundial comandada por Fabian Cancellara, uno de los máximos favoritos a acabar con las ilusiones de los sprinters de hacerse con el arcoíris, en la CRI no se le vio en su mejor momento de forma pero seguro que intentara quitarse el mal sabor de boca buscando la victoria en Ruta. Junto a él Martin Kohler, 3º en el campeonato nacional, Gregory Rast, 4º este año en Paris-Roubaix, y Michael Albasini que llega en buena forma como demostró en la Vuelta ganando la etapa con final en Ponferrada.
Turquía
Mert Mutlu
Turquía estará representada en Copenhague por el veterano Mert Mutlu ganador esta temporada del Tour of Cappadocia y campeón nacional contrarreloj. Su objetivo, dejarse ver en los cortes de inicio de carrera.
Ucrania
Oleg Chuzhda (Caja Rural), Denys Kostyuk (Lampre-ISD), Oleksandr Kvachuk (Lampre-ISD), Yuriy Metlushenko (Amore & Vita), Anatoliy Pakhtusov (ISD-Lampre Continental) y Oleksandr Sheydyk (ISD-Lampre Continental)
La selección ucraniana llega al Mundial con un grupo de corredores sin opciones claras para luchar por un buen puesto por lo que tendrán como objetivo meterse en los cortes para dar presencia a su país en la carrera.
Venezuela
Artur Alberto García Rincón, Tomas Aurelio Gil Martínez, Honorio Rafael Machado Pérez, Carlos José Ochoa (Androni Giocattoli), Miguel Armando Ubeto Aponte.
Parecen más, pero son cinco los corredores que presentan los venezolanos, con Carlos Ochoa como capitán destinado a dar presencia a la selección más allá del ecuador de la carrera. Junto a él, los tres primeros de la Copa Federación Venezolana de Ciclismo de este año, los velocistas Ubeto, Machado y García; y el participante en la CRI Gil, quienes pese a que puedan buscar la fuga inicial, no tienen opciones de acabar.
Teklehaymanot, Adil Jelloul, Sohrabi… y los hay que se preguntan qué tiene de especial el Mundial.