Tranquilo. Sabiendo que con Freire uno va acompañado de las maravillosas condiciones de su talento. Se encoge de hombros y asimila que con el cántabro uno está en las mejores piernas y que todo puede pasar. Disfruta José Luís de Santos del cargo, de la responsabilidad, pero no de la presión, dice no sentirla, aún sabiendo que lleva el mejor que puede. Sin lugar a dudas, todo aciertos. Lo único que espera es competir, estar por los metales, y que los corredores disfruten. Tratándose de su líder, si él disfruta las posibilidades son muchas.
¿Qué esperas de la carrera del domingo? Es un circuito rápido, técnico y sin mucho desnivel acumulado.
Estoy muy ilusionado por los corredores que van y por el circuito que es. Tengo dos corredores que han visto el circuito, que son Óscar Freire y Vicente Reynés, y los dos coinciden. Es un circuito más fácil de lo que en principio se creía, pero que se hace duro por la distancia, por la velocidad y porque hay que mantener la tensión todo el rato. Va a haber mucho látigo, curva y contra-contracurva. Los corredores que van, saben desenvolverse bien en este tipo de carreras.
La estrategia del equipo estará adaptada a esta situación, dejando a Rojas y Reynés para la última para ayudar a Óscar y estar también para los cortes.
Lo cierto es que tenemos que estar con Óscar porque, viendo el recorrido y también como lo vieron Vicente y el mismo Óscar, la recta antes de la recta de meta, una recta de un kilómetro más o menos, le entra aire de lado y hay que estar protegido. Hay que proteger a Óscar en este caso para que afronte el final con el menor desgaste posible. Es donde tenemos que estar, pero son más de 260 kilómetros de tensión y de estar metidos en carrera.
¿Qué papel piensas que asumirán el resto de selecciones, divididas entre las que querrán llegar con un sprint final como Alemania, Reino Unido, Estados Unidos o Australia, o las que querrán dar más guerra como Bélgica, Italia, Francia o Países Bajos?
Tenemos que encontrar selecciones con las que vayamos a un fin común. Para eso llevamos a Pablo Lastras y Juanma Gárate. Para trabajar desde el grupo. A mí hay una selección, posiblemente la más potente, que es Australia, que ha dejado fuera a McEwen, Renshaw o al último ganador del Mundial sub-23, Matthews, que ha hecho una temporada fantástica. Yo creía que iba a ir porque los sprints que ha ganado este año los ha ganado ante gente de mucha calidad. Alemania también con Greipel es una selección a tener en cuenta.
Como te digo, se divide mucho entre selecciones que quieren ir con una carrera controlada y otras selecciones que no, como la Italia de Bettini.
Italia querrá buscar más fugas. Pero es un circuito muy rápido y habrá gente que, como nosotros, quiera llegar a un sprint más o menos masivo. De todas formas Óscar sabe leer muy bien la carrera y a los contrincantes. Sabe muy bien dónde tiene que estar, sobre todo al final. A lo mejor al principio puede andar un poco más a su aire, más despistado, pero en la última parte sabe estar muy bien en carrera estando donde tiene que estar.
Y viendo el final, con ese repecho al 5% y de algunos centenares de metros, y sabiendo cómo Gilbert está terminando todas las carreras de este tipo este año, la prueba más clara está en lo que hizo en Montreal, donde en un final parecido dejó de rueda a todo el pelotón…
Era una carrera más dura. Si el domingo se llega a un sprint con Gilbert, Hushovd… creo que no ganaría Gilbert. Gilbert buscará la llegada más en un corte de 10-15 corredores. Pienso que un sprinter puro le gana. Incluso Peter Sagan, que va a estar muy bien y con mucha moral, que llega con tres etapas en la Vuelta a España. Es un corredor muy joven pero que estará muy bien seguro.
Dejando la ruta a un lado. A la crono del jueves llevamos a dos chavales muy jóvenes. Jesús Herrada y Castroviejo.
Sí, son dos corredores muy jóvenes que van a aprender. Castroviejo venía haciendo buenas cronos como en Romandía. La crono que hizo en el Campeonato de España ganando a todo un Contador, que la preparó a conciencia, que quería ganar el Campeonato, y no pudo ni con Jonathan ni con Luis León. Herrada y Castroviejo son el futuro español en esta especialidad.
¿Crees que a Castroviejo le han afectado los problemas que ha tenido estos últimos meses por el cambio de equipo?
Seguro que no haber tenido ese ritmo de competición le afectará negativamente. Sé que ha hecho tras-moto a conciencia y que ha preparado bien la crono. Creo que le va a salir bien. No es lo mismo que Herrada, que ha estado corriendo bastante y llega con otro ritmo. Pero a los dos les va a venir muy bien de experiencia pensando para dentro de dos años, cuando pienso que estarán peleando por las cinco primeras posiciones.
Siguiendo con los más jóvenes. ¿Cómo ves a los sub23 en la ruta? Con Simón, Aberasturi o Ezquerra tenemos corredores para diferentes tipos de carrera.
Sabiendo el circuito que es, conociendo a Jordi, pocos corredores he visto que se le den tan bien los circuitos. Lo demostró en el GP Liberazione, donde llovía sobre un circuito muy peligroso, donde de 160 corredores acabaron pocos. Jordi hizo un final de carrera impresionante. Arriesgando, remontando y sabiendo colocarse. El circuito técnicamente le viene muy bien. Luego la velocidad de Jon, que es un corredor que entrena mucho con Mikel Landa y éste me dijo que es un corredor con una potencia importante y que se adaptará a estas situaciones. Está bien y entrenando a conciencia. Es una baza que teníamos que jugar porque es el único sprinter nato que podíamos tener en sub23 dentro del campo Amateur y Continental. Es una pena no tener a un corredor como Lobato, claro, que el año pasado hizo una muy buena carrera en un circuito más duro. Es una carrera para sprinters, gente potente y llegadora. Por ejemplo, el campeón del Tour del Porvenir no va a correr el Mundial. Es una tontería. Igual que no va Gari Bravo, que mucha gente me decía que cómo no le llevaba. Es que no es el recorrido para gente como él. Es sobre todo para gente muy potente. Va a haber unos látigos tremendos con un pelotón muy enfilado que luego se agrupa.
Pensando en los Mundiales que vienen, que son duros, se podría tener en la Selección a Valverde o Contador, por ejemplo. En Italia este año han dejado fuera por orden de la misma Federación Italiana a corredores con positivos en su historial. Con todo esto que está ocurriendo, en la que a corredores que han cumplido una sanción no se les deja correr y teniendo en consideración las declaraciones del Albert Soler argumentando que el CSD no financiará a corredores con casos abiertos de dopaje, ¿teme que este tipo de medidas terminen afectándole directamente?
Me parecería injusto. Está claro que Alberto y Alejandro tienen un nivel increíble. Sobre todo Alejandro en carreras de un día. Si ha cumplido su sanción, ¿por qué no podría competir? Tanto con su equipo como con su selección el Mundial.
¿Le presiona o se siente presionado por los resultados de su predecesor en el cargo? Ha sido la mejor época de la historia de nuestro ciclismo en los Mundiales.
No, no. Todo lo contrario. En ese sentido no siento ninguna presión. Tengo un grupo de corredores majísimo. El otro día estuve comiendo con Freire, hablo con Contador, con Samuel. Con todos los corredores hay muy buen ambiente y con Paco Antequera me llevo muy bien. Ha sido un gran Seleccionador y me une una gran amistad con él. Lo que quiero es que los corredores disfruten, trabajen en equipo y luego al final, que gane el mejor. El año pasado fue de agradecer el trabajo de la Selección. Un trabajo encomiable. Tuvimos que parar a tres que iban por delante en la escapada buena porque Freire iba por detrás y la fuga iba con Evans y Gilbert por delante. Dejamos a Freire luego en la disputa por el sprint, pero tuvimos un Hushovd que estuvo fenomenal y Freire no tenía ese día las piernas para poder ganar. Esa lucha por vencer, por ganar, es en la que tenemos que estar y tenemos que demostrarlo.
Para evitar situaciones como la que comentas, que por despistes o fallos de concentración fruto de la ausencia de pinganillo, pierdas posibilidades, llevas a dos corredores, Lastras y Garate, que por su veteranía y saber estar pueden liderar tácticamente la carrera con esa visión.
La reacción que tuvimos el año pasado no es la misma que si hubiéramos tenido pinganillo, que te cantan los dorsales. El tiempo de reacción es menor. Puedes avisar a los corredores que tienen que tirar. No llevábamos la gente adecuada en esa escapada, donde tendrían que haber estado Luis León o Samuel. Tienes que decirlo en boxes, decirles que tiren. Es un tiempo de reacción en el que tardas más en dar esas órdenes para que el equipo reaccione. Hay muchos corredores y no todos se enteran de lo que pasa. No saben quién está en el corte, si está Gilbert o no.
Para eso van Lastras y Garate.
Sí, Lastras y Garate están más metidos en carrera. A lo mejor Freire al principio no sabe quién va o quién no va, pero Pablo y Juanma, sí. Son dos corredores muy respetados en el pelotón. Saben trabajar para un fin común, saber qué Selecciones tienen que tirar, cuáles no.
¿Cuál es el Mundial del que guardas mejor recuerdo? El más especial.
El primer Mundial de Óscar es muy emotivo. Pero el del Lisboa también. Estaba con los sub23 y se decía que no estaba bien. No se esperaba y consiguió ganar. Y el último de Verona también. Yo creo que los tres han sido sensacionales. No me quedaría con ninguno. Y luego la sensación que da Óscar al habar con él, de convivir con él, es una sensación de humildad. Es un campeón que ha hecho que el ciclismo español cambie de mentalidad. Antes éramos corredores de vueltas por etapas. Óscar ha hecho que no seamos solo eso, sino que las clásicas también se nos den bien. Seguido vino Flecha, Valverde, Purito o Samuel. Freire ha hecho mucho por el triunfo del ciclismo español.
¿Qué caso abierto tendrá Alejandro Valverde en 2012? ¿Y Contador? ¿no está absuelto .. al menos de momento?.. si los italianos se tiran por un barranco.. ¿tienen que tirarse lo demás? ¿para demostrar que? ¿es el ciclismo un deporte al margen del derecho? ¿es su pregunta capciosa? ¿tiene vd también mucho complejo por ser español?. ¿le gustaría no serlo? ¿Está toda su visión del ciclismo de alguna manera relacionada con ese asunto?. No me conteste ahora, bueno, mejor no me conteste… ¿para qué?. Solo son preguntas… retóricas. jejeje.. Un saludo Cepe. Le adelanto también, en exclusiva, que el señor “Sulé”, no será secretario de deportes en 2012. Ni falta.
De La Pesa, quería relacionar lo ocurrido con los italianos con que luego eso se pueda reproducir en España… o en cualquier otro lugar. Se da la circunstancia que al seleccionador que entrevistamos era español. Me parece una situación injusta. Y por supuesto no hace falta (¿o sí?) que incida en la clase política de aquí y LO MAL que han gestionado todo.
Y sobre las preguntas retóricas… bueno… ¿para qué contestar si son retóricos y además cuestiones que no vienen al caso?