De igual manera que hiciéramos con los corredores combativos, en esta Vuelta a España también queremos repasar a los ciclistas que no han aparecido ni para saludar a la cámara en la última edición de la ronda española. Como ya hicimos en el Tour, vamos a proceder a darles un pequeño tirón de orejas a esos ciclistas a los que sus respectivas mujeres deberían ponerles un detective privado por si acaso, porque lo que es en la Vuelta a España, parece que no han estado. Como ya recordamos en el artículo del Tour, la idea es la que llevan haciendo Carlos de Andrés y Pedro Delgado el último día del Tour de Francia en sus retransmisiones en Teledeporte.

Empezamos por uno que repite, por lo que todo parece indicar que no es pereza todo lo que reluce, además es un corredor que nos tiene acostumbrados a hacer grandes actuaciones en las grandes vueltas, por lo que algo tiene que haber detrás de este mal rendimiento tanto en Tour como en Vuelta. Hablamos del navarro del Euskaltel Egoi Martínez, que aunque nadie lo sepa, ha terminado la Vuelta en una discreta 55º posición a casi dos horas de Juanjo Cobo. Esperamos volver a ver al Egoi que sorprendió a propios y a extraños cuando le peleó de tú a tú a todo un Pellizotti el maillot de la montaña del Tour en el año 2009, a ver si ocurre pronto.

Egoi Martinez no se acordó de los grandes momentos del Tour

Continuamos con el repaso con otro corredor que ha hecho una Vuelta tan espantosa como su temporada, y no es la única que ha sido así y tampoco será la última, porque parece que no va a volver a levantar cabeza. Hablamos del belga Stijn Devolder que nos dio un pequeño motivo para la esperanza cuando le vimos atacar en la Clásica de San Sebastián, pero ha sido llegar a la Vuelta y nada, tiene menos posibilidades de volver a ser el corredor que brillaba en el pavé que Andy Schleck de ganar una contrarreloj. Esperamos equivocarnos, pero parece que ahora mismo en Vacansoleil hay un ex-ciclista al que llevan a las grandes vueltas a pasearse.

Otro caso tan sorprendente como previsible es el del kazajo Andrei Kashechkin, que recordemos que ya fue podium en una pasada edición de esta Vuelta a España y que llegaba este año con las ilusiones renovadas tras haber abandonado el Lampre rumbo al equipo de su pais, el Astaná. La primera toma de contacto no ha podido ser más decepcionante, pues en ningún momento ha podido estar con los mejores, ni siquiera se ha metido en fuga. Triste reencuentro con el equipo de su tierra, que tuvo que delegar en corredores como Kessiakoff o Kiserlovski, que fueron los que dieron la cara.

Y a partir de ahora, en vez de hacer un repaso por ciclistas, lo haremos por equipos, porque ha habido tantos ciclistas que no se sabe si han venido o no aunque figuren en las listas de los equipos, que para analizarlos uno a uno necesitaríamos 10 artículos como mínimo.

El japonés no se prodigó mucho por las carreteras españolas

Empezando por el Skil Shimano nos encontramos a corredores como Tom Veelers, Roy Curvers o Albert Timmer, no dudamos que estos ciclistas hayan tenido mucho protagonismo animando los grupettos con chistes y bromas varias, pero lo que es en carrera, nada de nada. También hay que sumar al japonés Yukihiro Doi, que ha dado la nota exótica en España, se habrá sacado muchas fotos con aficionados, no está mal su primera actuación en una grande, poco a poco. En el Andalucía, equipo combativo donde los haya -o eso dicen- también ha habido unos cuantos, como Antonio Piedra o Jose Vicente Toribio.

Continuamos con el SaxoBank, que pese a que en esta Vuelta muchos compañeros han podido respirar y tener libertad en lugar de quedarse cortados en los últimos 10 kilómetros como grandes profesionales, no lo han aprovechado, es el caso de Jonas Jorgensen, Jaroslav Marycz o Mads Christensen. En otros equipos también hemos tenido corredores que ni quedándose cortados se han dejado ver, por ejemplo en Omega Pharma Lotto hemos tenido a Van de Walle y Dockx, en BMC a corredores como Santambrogio o Santaromita, en RadioShack a Busche o Lequatre y un largo etcétera de corredores, bastante largo.

¿Os parecen pocos? Se quedan en el tintero ciclistas como Alan Marangoni, Martin Keizer, Andreas Klier, Mauro da Dalto, Aitor Pérez Arrieta, Kanstantin Sivtsov, Matthias Brandle, Jorge Azanza, Pierre Cazaux o Cyril Dessel. Muchos corredores, demasiados, que ni juntándose todos llegarían a tener un minuto de cuota de pantalla durante las retransmisiones de Teledeporte. Esperamos que en próximas Vueltas, podamos contar buenas actuaciones de estos ciclistas.