Como ya vimos antes de comenzar la Vuelta a España, había una serie de equipos y corredores que necesitaban justificar su temporada firmando una buena actuación en las carreteras españolas. Aunque todavía quedan las convocatorias extraordinarias, la Vuelta a España ha sido para muchos el último test que afrontar antes de dar por finalizado el año y hacer balance. Muchos han conseguido recuperar y otros han fallado estrepitosamente en su examen. Empezamos el repaso.
El primer caso que vimos en el artículo mencionado anteriormente era el del equipo RadioShack. Tras un Giro discreto y un Tour donde la mala suerte se cebó con ellos, la Vuelta era la última oportunidad para ellos de conseguir un buen resultado o, por lo menos, una victoria de etapa. Nada de esto ha podido ser, puesto que el hombre que estaba destinado a lograr este propósito de fin de temporada, Janez Brajkovic, ha estado siempre fuera de la pelea cuando la carrera se ponía interesante. Por otra parte, Andreas Klöden y Tiago Machado se han tomado unas buenas vacaciones de vino y tortilla de patatas. Nefasta Vuelta de los de Bruyneel, que han acaparado más protagonismo por el anuncio de la fusión con el equipo de los Schleck. Seguro que el próximo año no vemos por aquí a Johan, in Andy I trust.
Continuamos con la revisión con otro que va a tener un fin de año movidito, porque el suspenso que se lleva es de órdago, aunque en parte no por culpa suya puesto que sufrió una caída en el descenso del alto del Cordal, previo al Angliru y tuvo que retirarse, perdiendo así su última oportunidad de hacer algo en lo que queda de temporada, en su caso, el Mundial de Copenhague. En cualquier caso, antes de este desafortunado incidente, tampoco es que la Vuelta de Boonen fuera digna de lanzar cohetes, más bien todo lo contrario. El corredor belga ha entrado en una espiral negativa de la que parece difícil salir. Veremos si podemos volver a ver al gran Tommeke el próximo año, pero lo que es este, para olvidar.
Es el turno del gran triunfador del examen de septiembre, el equipo Geox. Si antes de empezar la Vuelta, el equipo de Matxín no había conseguido grandes resultados, como ya nos comentaba el director vasco en esta entrevista, tras la ronda española, han conseguido superar con buena nota la temporada gracias a la victoria de Juanjo Cobo en la general final y al 5º puesto de Menchov en la general. En cierto modo, este triunfo deja en muy mal lugar a la ASO y a su decisión de dejar fuera al Geox del Tour en detrimento del Saur-Sojasun. Habrá que ver si el año que viene toman esa decisión de nuevo si es que tienen que tomarla, porque con este triunfo de Cobo, el Geox se coloca en una gran posición para adquirir licencia ProTour.
Turno ahora para el equipo Vacansoleil. Un equipo que tenía que conseguir resultados para asegurarse estar el año que viene dentro del grupo que equipos que tienen la licencia ProTour, puesto que tras los problemas que ha causado el affaire Riccò y el problema de Mosquera, ha complicado mucho las cosas. Y no han salido las cosas como se esperaban. Hemos descubierto a un corredor de futuro como Wouter Poels y hemos visto a un corredor como Lagutin dar sus mejores pedaladas como ciclistas, pero el equipo en general ha estado apagado y no se han hecho notar mucho en la Vuelta. Veremos si tienen problemas a final de año.
Y por último, dos corredores que han conseguido el aprobado aunque no de igual manera. El primero, Bradley Wiggins, ha firmado una actuación bastante buena finalizando tercero y haciendo grandes actuaciones en las distintas etapas de montaña, aunque en el Angliru se vino abajo y fue su compañero Froome el que tuvo que tomar la responsabilidad. El otro, Van den Broeck, no estuvo tan fino como es habitual en él pero también hizo una gran Vuelta, finalizando en un meritorio top 10.