Es difícil encontrar precedentes a esta edición de la Vuelta a España. A una etapa de montaña del final de la carrera, Wiggins y Froome, compañeros de equipos en el británico Sky, copan las dos primeras plazas de la general, con sólo siete segundos de diferencia entre ellos y poco más de dos minutos entre el primero y el décimo. La Farrapona ha cerrado un poco la carrera, pero no lo suficiente como para evitar que siete ciclistas tengan opciones realistas de verse vestidos de rojo tras L’ Angliru.

Lejos de la general, el triunfador máximo de la etapa de hoy ha sido Rein Taramaäe, vencedor tras rematar la fuga de la jornada. El estonio, que se ha quitado la espina de su histórica petada en el Xorret de Catí en 2009, seleccionó la escapada subiendo el puerto de San Lorenzo, donde se quedó a solas con David de la Fuente. Juntos hicieron camino hasta que a apenas dos kilómetros para la meta el cántabro recibió la orden de descolgarse para ayudar a Juanjo Cobo, en plena combustión por detrás. Taramaäe fue capaz de mantener una distancia moderadamente corta con el grupo de favoritos durante toda la jornada y ganó con una veintena de segundos sobre el dúo del Geox.


¿Qué pasó para que Cobo llegase a la altura de De la Fuente? La batalla en la general empezó en San Lorenzo, con Cancellara al mando del pelotón, repitiendo experiencia con la subida de 2010. Algo antes habían atacado Bruseghin e Intxausti, a los que poco después se unió Dani Moreno, tanto en espíritu ofensivo como de facto en el grupo. Un par de ataques de Joaquim Rodríguez sembraron algo de pánico entre los favoritos, pero, unos mejor que otros, todos acabaron coronando juntos el durísimo San Lorenzo.

En el descenso y falso llano entre los dos puertos, el grupo de Bruseghin y Moreno, del que tiraba un recuperado Intxausti, llegó a tener un minuto sobre el pelotón del líder, liderado por Rabobank y Euskaltel (¡!). Por alguna razón desconocida, Moreno no relevó al italiano del Movistar cuando Intxausti terminó su trabajo y acabaron siendo absorbidos por el grupo ya en La Farrapona. Cuesta más entender la decisión de Moreno y su equipo ruso después de que el madrileño fuese el primero en atacar en La Farrapona; y cuesta todavía más después de que Purito y el propio Moreno acabaran cediendo en las rampas del Parque Natural de Somiedo.

Así fue: Purito cedió cuando todo apuntaba a un ataque en el final inédito de la Vuelta, una suerte reservada para Juanjo Cobo, con una arrancada más que poderosa. Para mayor sorpresa, el mismo plano de televisión que revelaba la debilidad de Rodríguez mostraba que Vincenzo Nibali subía unos metros por detrás del catalán. El dorsal número uno cedía ante el ritmo de un tremendo, una vez más, Christopher Froome, a la persecución de Cobo. El británico africano recibió ayudas de su líder Wiggins, muy sólido en toda la subida: sólo les aguantaron la rueda Poels, Mollema (tercero ahora en la general) y Menchov.

Cobo, tras recibir la ayuda de su paisano De la Fuente, le sacó 20 segundos más 12 de bonificación al dúo anglosajón para colocarse a menos de un minuto en la general. Fuglsang cedió 39″ con Wiggo, 1’14” se dejó Kessiakoff y 1’21”, Nibali y Rodríguez. La Vuelta llegó a Asturias con la general más abierta que se recuerda en una vuelta grande en años y con la esperanza de que los verdes montes del norte de la Península arrojasen luz sobre la carrera. El primer episodio, la subida a La Farrapona, ha cumplido una parte, con Wiggins consolidando y sacando ventaja con todos sus rivales menos la incógnita de Cobo. Ahora le toca a L’ Angliru cumplir con su esperado papel de juez de la carrera.


Clasificación de la etapa:
1. Rein Taramaäe (Cofidis)
2. Juan José Cobo (Geox-TMC) a 25″
3. David de la Fuente (Geox-TMC) a 29″
4. Wouter Poels (Vacansoleil-DCM) a 40″
5. Bradley Wiggins (Sky) a 45″
6. Christopher Froome (Sky) a 45″
7. Bauke Mollema (Rabobank) a 45″
8. Denis Menchov (Geox-TMC) a 45″
9. Mikel Nieve (Euskaltel-Euskadi) a 55″
10. Jurgen van den Broeck (Omega Pharma-Lotto) a 1’00”

Clasificación general:
1. Bradley Wiggins (Sky)
2. Christopher Froome (Sky) a 7″
3. Bauke Mollema (Rabobank) a 36″
4. Juan José Cobo (Geox-TMC) a 55″
5. Jakob Fuglsang (Leopard-Trek) a 58″
6. Fredrik Kessiakoff (Astana) a 1’23”
7. Vincenzo Nibali (Liquigas-Cannondale) a 1’25”
8. Maxime Monfort (Leopard-Trek) a 1’37”
9. Jurgen van den Broeck (Omega Pharma-Lotto) a 2’16”
10. Daniel Moreno (Katusha) a 2’24”