Esta edición de la Vuelta a España está dejando muchos nombres que no son conocidos para el gran público y que a mucha gente les estará sorprendiendo su gran rendimiento en esta Vuelta, claro ejemplo de ello son Daniel Martin, ganador en el alto de la Covatilla, Christopher Froome, que ha llevado el maillot de líder tras su gran trabajo en la Covatilla y en la contrarreloj de Salamanca y el corredor que nos ocupa hoy, el holandés Bauke Mollema.
Bauke Mollema está firmando una actuación sobresaliente hasta el momento en la Vuelta y no parece que eso vaya a cambiar, pues su rendimiento parece ir cada día a más y así lo está demostrando. La exhibición que hizo ayer camino del alto de Cabeza de Manzaneda, metiéndose en los cortes y saliendo a los ataques de los favoritos es solo una muestra de lo que es este corredor holandés que, habiendo salvado la contrarreloj, ahora mismo es aspirante a todo.
Bauke Mollema es un corredor que ya desde muy joven prometía bastante, consiguiendo victorias en pruebas como el Circuito Montañés o lo que es más importante, llevarse la general del Tour del Porvenir, algo que han conseguido grandes corredores como Lance Armstrong, Denis Menchov o más recientemente Romain Sicard y Nairo Quintana. Pasó al Rabobank profesional en el año 2008 tras haber conseguido los grandes resultados mencionados anteriormente con el Rabobank sub 23 y aquí las sensaciones que había dejado el holandés años atrás iba a quedar en entredicho, pues los dos primeros años que disputó en el circuito profesional fueron bastante decepcionantes.
Los dos años posteriores ya iban a ser mejor para Mollema, siendo un corredor que empezó a darse a conocer para el público más experto de este deporte en el año 2010, año en el que debutó en una vuelta grande, el Giro de Italia, haciendo un buen papel en algunas etapas de montaña, aunque cuando de verdad ibamos a ver las grandes cualidades en montaña del holandés fue en el Tour de Suiza, prueba fetiche de Mollema donde siempre realiza un gran papel, demostrando su clase y su combatividad. Este año, fue al Tour de Francia realizando una actuación discreta, aunque consiguió un 2º puesto en la etapa con final en Pinerolo (recordemos, la etapa de la bajada que le jugó una mala pasada a más de uno) por detrás de Boasson Hagen. Y ahora, en la Vuelta, está siendo el mejor de su equipo, tarea algo difícil estando la sensación del Giro, Steven Kruijswijk y Luis León Sánchez.
- Bauke Mollema y Dario Cataldo, los protagonistas del Tour del Porvenir 2007
Ante esto, es interesante resaltar también la gran labor que está haciendo el Rabobank, potenciando la cantera y sacando a la luz corredores top-class. Buen ejemplo de ello son, aparte del ya mencionado Bauke Mollema, Steven Kruijswijk, el que hiciera top 10 y sorprendiera a propios y extraños con algunas exhibiciones durante la prueba italiana, el ya consagradísimo Robert Gesink, Lars Boom, Tom Jelte Slagter o Tom Leezer. Sin olvidar a los ciclistas que todavía no han dado el paso al equipo profesional, como Jetse Bol o Marc Goos. Sin duda, una de las grandes canteras del mundo.
Pero volviendo a Bauke Mollema y a esta Vuelta a España, el holandés tiene muchísimas opciones de hacer algo aquí viendo que los grandes favoritos han mostrado cierta debilidad (a excepción de Nibali) y que él está en un estado de forma inmenso. Si no se le hacen largas las tres semanas de carrera o se le hace demasiado duro el paso por el Angliru, es posible que Bauke consiga un podium en esta Vuelta que le consagraría como corredor top mundial.
Muy buen artículo. Muy bueno.
Solo añadir a la lista de rabo-boys a Wilco Kelderman