Formar el Power Ranking tras la primera semana en la Vuelta 2011 es más complicado que ver a Frankie ganar en el sprint de los Campos Eliseos. Muy pocas diferencias entre los primeros 20 de la general (solo 4 minutos) y todavía mucha montaña por delante; cuatro finales en alto más el día de Ancares y el último finde en Euskadi. Mucho camino por delante, muchos detalles vistos y aún nada claro. Lo único que se puede asegurar es que entre el cuarteto Nibali-Fuglsang-Mollema-Wiggins, han estado los más regulares y los que más opciones guardan de estar en el podium final. Así hemos formado nuestro primer Power Ranking de esta edición… con muchas dudas, nada seguro y mucho camino por delante.
1. Vincenzo Nibali (Liquigas – Cannondale). 4º a 31″.
El más regular, realizando buenas ascensiones tanto a La Covatilla como Sierra Nevada y defendiéndose en los finales explosivos. La crono no la hizo súper, pero si sigue con este [mode 2010 on] no debería petar ningún día y no perder diferencias sustanciales en los finales que quedan. El más serio candidato al rojo en Madrid.
2. Jakob Fuglsang (Leopard – Trek). 2º a 12″.
Grata sorpresa -y confirmación- la que estamos viendo con el danés estos días. La crono de ayer, su principal activo en lo que va de Vuelta, le dejó a tan solo 12″ de un liderato que ya tuvo y que parecía ser una situación totalmente circunstancial y condicionada. Es su momento para demostrar que aquello que Bjarne Rijs presagió hace un par de años sea una realidad: Jakob Fuglsang es un vueltómano en potencia. Ahora solo tiene que demostrarlo en la alta montaña.
3. Bauke Mollema (Rabobank). 7º a 1´07″.
La otra gran agradable sorpresa, porque se le venía esperando y porque en la crono de ayer, doblando a Purito, corroboró que estar a la altura de los mejores en esta Vuelta no es una quimera para él. Aunque perdiera el rojo, estar a un minuto del líder y con mucha montaña por delante es bueno para él. En contra tiene su casi extrema juventud y que nunca, como Fuglsang, se haya visto en estas situaciones.
4. Bradley Wiggins (Sky). 3º a 20″.
Ayer, en una prueba que debería haber llevado más su impronta, acusó el esfuerzo hecho en La Covatilla y terminó por perder las opciones de vestir el rojo. Quizás toda la montaña que quede, por esto mismo, sea demasiada para él. Puertos como el Angliru, donde las extremas pendientes son una hándicap claro para el británico, no son los que mejor le vienen. Le queda ser regular y defender una posición de privilegio ante los escaladores.
5. Jani Brajkovic (Radioshack). 9º a 2´04″.
El pupilo de Bruyneel, que ya vistiera de líder en la Vuelta en 2006, es uno de los corredores ya con cierta experiencia a los que se le vienen esperando en grandes vueltas un tiempo… sobre todo desde que venciera el Dauphinè de 2010 ante Alberto Contador. Aunque esté a dos minutos de Froome es de los que mejores prestaciones ha mostrado en montaña y debería tener opciones de avanzar posiciones.
6. Joaquim Rodríguez (Katusha). 14º a 3´23″.
La crono le ha dejado a más de tres minutos del líder. No parece una distancia insalvable y su año no parece tan cargado como 2010, cuando llegara tras un exigente Tour. Si demuestra que lo de La Covatilla fue un mal día, podría tener opciones hasta de podium, pero por el contrario, si fue una debilidad no eventual volverá a clasificar parecido a la edición pasada. Quedando casi toda la montaña y viendo sus performances en varios finales, tiene opciones a muchas cosas todavía, pero solo si es valiente.
7. Denis Menchov (Geox). 13º a 2’35”.
No hizo una buena crono en Salamanca. En La Covatilla tampoco estuvo con los mejores… como en otros tantos finales explosivos. Solo su historial y la forma en la que corrió el Giro aportan algo de luz en el camino del navarruso en esta Gran Vuelta. Irá poco a poco, sin tener (eso parece ya) un día realmente malo, pero, ¿será suficiente para estar arriba?
8. Juanjo Cobo (Geox). 8º a 1´47″.
Siendo lo irregular que es, igual es mucho apostar porque entre hasta en el Top10. Pero pensando en esa irregularidad y viendo lo que ha hecho en La Covatilla y Salamanca… ¿Por qué no? Lo que desde luego no juega a su favor, ni en el de Menchov, por cierto, es el aparente desconcierto y anarquía que reina en el equipo, con todos los corredores a su bola y sin una estrategia definida más allá del “último mariquita”.
9. Jurgen Van den Broeck (Omega Pharma – Lotto). 12º a 2´21″.
Bajas prestaciones las suyas también en la crono… y en la Sierra de Béjar, donde fue uno de los catacrockers del día. Se notó que lo del Tour le ha dejado tocado en la preparación… normal, por otra parte. Solo su regularidad debería ir jugando a su favor y poder terminar, al menos, en el Top10.
10. Michele Scarponi (Lampre – ISD). 22º a 4´22″.
Terminar entre los 10 primeros es un mínimo exigible para un Scarponi que lleva un gran año y que, visto lo visto, lo único que le queda es ir estando ahí y buscar triunfos de etapa. Aunque, siendo tan competitivo como es, no creemos que se deje ir, por lo que buscará esa posición de cuestionable prestigio.
Fuera por ahora se quedan el líder, Chris Froome, del cual no estamos nada seguros que pueda aguantar, diesels como Zubeldia, Machado o Bruseghin, que basarían en su regularidad y las petadas de otros sus opciones de posicionar alto, Fredrik Kessiakof o Sergio Pardilla, que hizo una buena crono y se encuentra a solo un minuto escaso del Top10 y todo lo que queda es “su” terreno.