HTC – HighRoad: La última gran vuelta de la estructura que nació de las cenizas del conjunto T-Mobile parte, como ha sido habitual en las últimas GT’s, con Mark Cavendish como principal líder del equipo. El sprinter de la Isla de Mann es el gran favorito en las llegadas masivas y a su alrededor tiene todo un equipo que lo sabe y le mima a la perfección para llegar a la última recta con todo a favor para que pueda alzar los brazos. Además del británico llegan a la Vuelta los dos grandes contrarrelojistas alemanes de los últimos años: Grabsh y Martin. Ambos, probablemente, con la vista puesta en el campeonato del Mundo en contrarreloj, se dejarán ver trabajando para el británico y veremos si Martin llega con fuerza y predisposición de luchar por la general. Otros hombres que podrían dejarse ver entre los hombres fuertes de la general, aunque dudamos con regularidad, son el suizo Albasini o el bieloruso Sitsov, buenas bazas para lograr alguna etapa. Tampoco hay que olvidar la nómina de sprinters que acompañarán a Cavendish en las llegadas, y que podrían luchar por etapas si éste fallase. Desde el más contrastado, Matthew Goss, como los jóvenes Degenkolg o Howard podrían ser capaces de dar una sorpresa a más de uno. Así pues, el conjunto HighRoad llega a su última gran vuelta con un gran equipo, como viene siendo habitual sin ningún hombre clave para la general pero con hombres dispuestos a dar guerra y cosechar un gran numero de etapas.

Movistar Team: Como hemos visto durante toda la temporada, el equipo parte sin un líder claro para participar en la Vuelta, pero con un equipo muy sólido en el que cualquiera de los nueve ciclistas que empezarán en Benidorm el próximo fin de semana puede conseguir una victoria de etapa. El hombre que partía en un principio con más opciones de pelear por un buen puesto en la general, Beñat Intxausti, ha visto mermadas sus opciones después de una caída en Burgos que le ha causado algunas heridas, por lo que Sergio Pardilla puede ser el corredor que tenga ese objetivo. Habrá que estar atentos a lo que puedan hacer corredores combativos como David López, Chente García Acosta o Pablo Lastras, además del cántabro Angel Madrazo, que participará en su primera gran vuelta y seguro que se dejará ver, porque es un corredor muy combativo.

Movistar, un equipo dispuesto a dar guerra

Lampre – ISD: Michele Scarponi es el líder de un equipo que viene con intenciones de hacer una gran Vuelta a España. El italiano se ha rodeado de corredores de confianza para intentar el asalto a una Vuelta que se presenta favorable para sus intereses. Corredores como el polaco Przemyslaw Niemiec o Marco Marzano serán los gregarios de lujo en la alta montaña. Además, tras su decepcionante Tour de Francia, Alessandro Petacchi viene a la Vuelta a intentar conseguir el maillot verde de la regularidad, aunque según vimos en el Tour, parece que la velocidad le ha abandonado en el último tramo de su carrera deportiva, aun así, Ale Jet es un grandísimo sprinter y es capaz de todo. Por lo tanto, muchos objetivos los que tendrá el Lampre en esta Vuelta.

Geox-TMC: sin duda uno de los nueves más sólidos que se presentan en la salida de Benidorm. A la ventaja de contar con dos favoritos de la talla de Denis Menchov y Carlos Sastre se le unen otro tipo de corredores como un Juanjo Cobo que demostró en Burgos llegar fuerte o el talento de Fabio Duarte que reaparece tras el abandono del Giro. Además de ellos, contarán con David de la Fuente, David Blanco, Matthias Brandle, Dimitriy Kozontchuk y Maurico Ardila, un equipo que unido a la característica mentalidad ofensiva de Matxin puedehacer estragos cuando llegue la montaña.

Katusha Team: El conjunto ruso, menos ruso que otras veces -cuenta únicamente con 3 ciclistas nativos de Rusia-, llega a la ronda española con su punta de lanza Joaquim Rodríguez como aspirante a todo, siempre que demuestre más aptitudes que otras veces en la prueba contra el crono. Su mejor guardián será sin duda el amigo Dani Moreno. Ambos concluyeron una Vuelta a Burgos fenomenal –primero y segundo en la clasificación general- y habrá que ver cuál es su preferencia; la clasificación general o las etapas parciales. Junto a otros compañeros con mucho motor como Alberto Losada, Eduard Vorganov o Vladimir Karpets, todo indica que conformarán un gran grupo en las etapas más escarpadas. Corredores incansables como Joan Horrach, Yuri Trofimov, Aliaksandr Kuchynski y Luca Paolini, acuden a la cita con el objetivo de meterse en la fugas y poder rascar algo mediante éllas.

Como en Burgos, Katusha arropará a Purito en busca de la victoria

Vacansoleil-DCM: Una unión entre veteranía y jóvenes promesas es el que ha conjuntado este equipo de múltiples nacionalidades –seis diferentes-. La incomprensible ausencia de Ezequiel Mosquera ha dejado forzosamente renqueante al conjunto neerlandés. En cuanto a la configuración de la escuadra, la sección veterana la conforman el cazaetapas Matteo Carrara y su compatriota Santo Anzà, el campeón nacional uzbeco Sergey Lagutin. los gregarios Michael Golas y Ruslan Pidgornyy, y por último, el infructífero Stijn Devolver. En cambio, la nueva hornada de jóvenes trae más esperanza que los anteriores corredores mencionados. Pim Lightart, el rápido campeón nacional holandés, tratará de meterse en los sprints, mientras que el uphill finisher Wout Poels intentará lo propio en finales más exigentes. Por último, el joven Martijn Keizer, al igual que Lightart, se estrenará en una carrera de tres semanas.

Quick Step: La escuadra belga llega a Benidorm con sus dos principales estrellas: Tom Boonen y Sylvain Chavanel. Ambos, aunque vienen con la intención de preparar el Mundial, deberán brillar en los sprints y en las trampas de las primeras etapas, respectivamente un año tremendamente decepcionante para ambos, tanto por su papel en las clásicas como en el Tour. Vandewalle, De Maar y Maes serán los elegidos para ayudar a ambos durante las jornadas más llanas. Como hombre fuerte para las múltiples llegadas montañosas de este año tendrán a Kevin Seeldraeyers, que debe dar un paso al frente más pronto que tarde si quiere cumplir las expectativas tan altas que generó. Como acompañantes en la montaña tendrá a De Weert y a Cataldo, tanto en el caso de que sean necesarios utilizarlos como gregarios como para coger fugas los últimos días junto a Davide Malacarne.

Astana: Para una Vuelta a España repleta de llegadas en alto, Martinelli presenta un equipo repleto de escaladores sin un líder claro, en el que Kashechkin, Kessiakoff y Kiserlovski, corredores de tres generaciones y geografías diferentes, partirán como outsiders a hacer un buen papel en la general. Éstos contarán con un puñado de corredores para trabajar en los terrenos más exigentes y, que a su vez, buscarán el protagonismo individual en forma de fugas. Los jóvenes Dyachenko y Kangert, y los veteranos Jufré y Mizourov serán los encargados de escoltar a la Triple K. Cerrando las filas kazajas, dos corredores venidos a menos en los últimos tiempos como Enrico Gasparotto y Evgeni Petrov, seguro que tendrán su oportunidad de brillar.

BMC: con los deberes hechos, así acude el equipo americano a la Vuelta a España. Tras el éxito de Evans y el buen verano de Greg Van Avermaet y Taylor Phinney, el BMC viene a España con el único objetivo de sumar etapas. Para ello contarán con el belga y el joven talento norteamericano que debutará en una GT y que viene de realizar una actuación destacada en el Eneco Tour, pero también estarán ciclistas de la talla de Mathias Frank, Karsten Kroon, Manuel Quinziato, Mauro Santambrogio o Ivan Santaromita, un bloque competitivo en el que salvo en la alta montaña está cualificado y preparado para ser protagonista. Correr sin presión les beneficia y están en racha, ¿algo más?

Phinney y Van Avermaet, dos bazas para conseguir una victoria de etapa

RadioShack: Los chicos de Bruyneel vendrán liderados por Janez Brajkovic, que regresa a la carrera donde se dio a conocer al gran público al tomar el liderato en el Alto de la Covatilla durante la edición de 2006, en el Alto de la Covatilla. El esloveno vendrá perfectamente escudado para la montaña con hombres como Tiago Machado, Haimar Zubeldia y, en teoría, Andreas Klöden, aunque sus declaraciones sobre su estado de forma no muy son halagüeñas de cara a esperar una buena actuación de Klödi. El equipo lo completan los veteranos corredores todoterreno y perfectos conocedores del oficio de gregario Paulinho e Irizar, el potente Lequatre, y los jóvenes campeones nacionales Nelson Oliveira y Matthew Busche; quienes les convierte en claros favoritos de cara a la CRI inicial.

Garmin-Cervélo: con la más que polémica baja de Thor Hushovd tras confirmar el abandono del equipo la próxima temporada en favor de otros corredores que sumen puntos al ranking de mérito, el Garmin-Cervélo rompe su trío de ases formado por el noruego, Tayler Farrar y Heinrich Haussler que si que estarán en Benidorm. A las victorias que puedan optar el dúo de velocistas, se le añade el francés Christophe Le Mevel que en las jornadas de media montaña buscará ser protagonista. Daniel Martin acudirá con el objetivo de la clasificación general donde un top10 será el objetivo real para él. La no inclusión de corredores como David zabriskie o David Millar le restan opciones de poder portar el primer maillot rojo tras la CRE inicial.