Vincenzo Nibali (Liquigas): el italiano parte como favorito a revalidar el título en todas las quinielas. Tras haber conseguido un “discreto” tercer puesto en el pasado Giro de Italia, el siciliano intentará conseguir su segunda Vuelta a España tras la que consiguió el pasado año superando a Ezequiel Mosquera y a Peter Velits. No lo tendrá fácil pues esta temporada no podrá contar con el corredor que le hizo mucho más facil la victoria el año pasado con su labor de gregario, Roman Kreuziger, aunque tendrá un equipo más completo con Damiano Caruso y Eros Capecchi en la labor de trabajar para su lider. Hay muchos rivales y no lo tendrá fácil, pero Nibali ya sabe lo que es ganar una gran vuelta y sabe jugar bien sus cartas, por eso es el máximo favorito.
Denis Menchov (Geox-TMC): Ganador en 2005 y 2007, el navarruso es, tras Alberto Contador, el mejor vueltómano desde la primera retirada de Lance Armstrong. Junto a esas dos Vueltas hay que contar con un Giro, el de 2009, que ganó con autoridad. Otra vez en año impar, ¿volverá a la senda del triunfo en una GT tras su podium en el Tour de 2010 y su regular Giro en mayo pasado? Si hay un corredor con palmarés para justificar una apuesta, ese es Menchov, que además tendrá un equipo cuyo objetivo principal es esta misma carrera, la cual han preparado con mimo y a la que acuden con sus mejores corredores. Desde luego lo que no parece que ocurrirá es que en la crono larga sentencie la carrera, como sí pasó en 2007.
Igor Antón (Euskaltel-Euskadi): tras la gran decepción que supuso la caída del, por aquel entonces, líder de la prueba en la etapa de Peña Cabarga, el guipuzcoano intentará conseguir la victoria que en cierto modo le fue arrebatada el año pasado. Bien es cierto que todavía quedaba una semana por disputarse y que en una gran vuelta puede pasar de todo, pero lo que había demostrado por aquel entonces Igor Antón era una superioridad hasta cierto punto insultante. Este año intentará repetir esas buenas sensaciones que nos dejó el año pasado y conseguir poner el broche de oro a una temporada brillante tanto del equipo como suya.
Jurgen Van den Broeck (Omega Pharma – Lotto): Es de aquellos que, por una u otra razón, no han aprobado en julio y se presentan a septiembre (agosto en este 2011), para alcanzar la nota deseada a principios de año. Tras su caída en el Tour, carrera de la que venía de hacer un buen papel en 2010, se presentará en la salida de Benidorm con un objetivo más o menos claro; el podium. Tendrá que demostrar mejoría en la lucha contra el crono, donde en la crono larga del Tour mencionado Menchov le aventajó en torno a 3 minutos y dónde otros, supuesta inferiores, también le sacaron tiempo.
Joaquim Rodríguez (Katusha Team): tras el gran rendimiento que ha demostrado tener en Burgos, el catalán debería ser uno de los máximos favoritos a llevarse la Vuelta a España, pero tiene un grave problema que sus rivales no tienen o tienen en menor medida; se trata del hándicap que tiene en la contrarreloj, debido principalmente a su pequeña estatura, un hándicap que le hace perder mucho tiempo que tendría que recuperar en la montaña para poder llevarse la ronda española. Aún así y pese a esto, el gran rendimiento que ha demostrado tener puede darle una sorpresa a más de uno, puesto que “Purito” es un corredor que tiene que atacar para conseguir ganar tiempo, no tiene nada que perder.
Michele Scarponi (Lampre-ISD): segundo en el Giro tras Alberto Contandor, Scarponi viene a la Vuelta con el único objetivo de la victoria final. Tras un comienzo de temporada espectacular y descansar tras la disputa del Giro, Scarponi ha preparado a conciencia ante un recorrido que deberá aprovechar los duros finales de la Covatilla, Farrapona o l´Angliru para contrarrestar el tiempo que pueda ceder en la contrarreloj de Salamanca. Para ello, con excepción de Petacchi, trae un equipo diseñado en torno a su figura donde contará con la ayuda de Niemec, Marzano o Spezialetti.
Andreas Kloden (RadioShack) Es una total incógnita como afrontará el veterano corredor alemán su participación en la ronda española. No se ha dejado ver en ninguna carrera tras su retirada del Tour y su gran principio de temporada con victoria en País Vasco y el segundo puesto en Paris-Niza hace que no tenga excesiva presión en la carrera. La primera semana parece clave para él. Si llega a la contrarreloj de Salamanca sin demasiado tiempo perdido, una buena actuación en esa etapa y verse delante en la general puede darle un extra de motivación.
Daniel Martin (Garmin – Cervelo): Por tercer año consecutivo, el irlandés está ante el año en el que ha de consagrarse como corredor para las Grandes Vueltas y corroborar la gran calidad que atesora en sus piernas. Será la principal baza de un Garmin que necesita encontrar a un corredor fiable para la general de las vueltas de tres semanas y dejar de experimentar con distintos corredores como acostumbramos a ver en el Tour. El irlandés ha demostrado que la parte del calendario donde mejor se encuentra es la parte final del calendario como ya vimos el año pasado, e intentará que ese pico de forma se repita este año en la Vuelta a España. Su objetivo es el Top 10, y tiene muchas opciones de conseguirlo.
Janez Brajkovic (RadioShack) Como otros se juega la temporada en la Vuelta. A pesar de ser Top10 en carreras de nivel como Paris-Niza, Romandía y Dauphine su pronta retirada en el Tour deja un regusto amargo sobre su campaña. Probablemente sea la opción más segura del equipo norteamericano a expensas del rendimiento de Kloden. A su favor cuenta con que la última semana no es tan dura como en otras ocasiones y para un corredor que todavía no ha logrado un buen resultado en las grandes vueltas es una buena noticia.
Bradley Wiggins (Sky): realmente desconocemos por completo como llega a la disputa de la Vuelta. Mientras otros favoritos como Klöden afirman que no están para luchar la general -¿será verdad?- otros como el británico sin tener días de competición tras su caída en el Tour de Francia afirman que vienen pensando en la victoria final cuando se suponía que acudía para preparar el Mundial. Su calidad es indudable, pero si bien su forma es una verdadera incógnita y está ante un recorrido que no le beneficia para nada hace que caiga escalafones en la terna de favoritos y quede en un segundo plano. En Sierra Nevada veremos realmente hasta donde puede llegar.
Tiago Machado (RadioShack) Junto con Zubeldia parece que tiene licencia para ir por libre a no ser que alguno de sus otros compañeros este luchando por la carrera. Afronta la segunda gran vuelta del año y de su carrera. Acudió al Giro como jefe de filas y no respondió a las grandes expectativas que habías puestas en él, siempre lejos de los favoritos y consiguiendo un discreto vigésimo puesto en la general. Probablemente en un terreno no tan selectivo como el de la carrera italiana pueda mostrarse más en carrera.
Steven Kruijswijk (Rabobank): ¿Alguien duda de la inclusión de neerlandés entre los favoritos a la Vuelta? Por lo menos es candidato claro al Top10, toda vez que es el que más opciones a priori ha demostrado dentro de su equipo. Quizás el desgaste del Giro y las oportunidades que pueda recibir Mollema sitúen a éste último como candidato mediada la Vuelta, pero es el ganador de etapa en el Tour de Suisse el que en princpio debe estar aquí por parte de Rabobank.
Rein Taaramae (Cofidis): duodécimo en el pasado Tour de Francia y a un paso de llevarse el maillot blanco de mejor joven, el estonio ha pasado de ser una firme promesa a una realidad. Quizá los puertos españoles en su mayoría más explosivos que los que se pueden encontrar en Francia no le favorezcan para sus características, pero viene de demostrar en el Tour l´Ain que lleva una buena preparación. Peleará por meterse en el top10, aunque le puede acabar pasando factura el esfuerzo del Tour a diferencia de otros favoritos que tienen en la Vuelta su objetivo de la temporada.
Carlos Sastre (Geox TMC): El tren de la victoria en la general final de una vuelta grande e incluso del podium parece ya quedar muy lejos para Carlos. El abulense ya tiene 36 años y eso pesa para cualquier corredor (menos para los del RadioShack), por lo que debe quitarse responsabilidades y pensar en una victoria de etapa o incluso en el top 10, pero como comentamos, la general es una utopía para Sastre. Esperamos ver a un corredor combativo y dispuesto a ayudar al líder Menchov, además, por supuesto también estamos deseosos de escuchar sus incendiarias declaraciones a las que nos tiene acostumbrados el bueno de Carlos.
Robert Kiserlovski (Astaná Team): Es la baza del conjunto kazajo para esta Vuelta a España junto con el reciente fichaje del equipo celeste, Andrei Kashechkin, procedente del Lampre. Sobre el papel, la pelea por la general es algo prácticamente imposible para las posibilidades del croata y solamente unas circunstancias de carrera extrañas podrían meterle en la pelea, por lo que, como tantos otros corredores tiene dos opciones, o pelear por el top 10 o pelear por buscar una etapa. Su decisión la veremos en el transcurso de la Vuelta.