Mark Cavendish (HTC – HighRoad): El ganador del maillot por puntos del pasado año en la Vuelta llega a la edición de este año con los deberes hechos, maillot vert y cinco etapas en el Tour, y con un equipo plagado de hombres rápidos, entre los que destacan Matthew Goss, ganador de la Milán San Remo, John Degenkolb, una de las perlas alemanas con mayor proyección o Leigh Howard, el australiano, que comparte generación (89) con el alemán y proviene de la pista como Cavendish, es otra de las innumerables bazas que podría tener el equipo de Bob Stapleton en una llegada masiva.

Además de hombres rápidos que podrían ejercer como lanzadores el conjunto HighRoad llega a la Vuelta con grandes rodadores: la dupla de contrarrelojistas alemana Martin y Grabsh, o Martin Velits, hermano gemelo del pasado podio en la Vuelta 2010 y con la seguridad que todos los miembros del equipo se van a volcar en Mark Cavendish de cara a logar el éxito en tantas llegadas en grupo como haya.

El británico, al igual que todos sus compañeros, vive su última gran vuelta con el equipo y, aunque probablemente parte de él esté con la vista puesta en el circuito de Copenhagen y, en una de las pocas oportunidades que tiene un sprinter de las características del de la Isla de Mann de convertirse en campeón del mundo, de bien seguro querrá regalar una gran Vuelta al equipo que le ha visto convertirse en el mejor sprinter actual.

Alessandro Petacchi (Lampre – ISD): Llega a la Vuelta tras un año discreto y un, si cabe, más discreto Tour de Francia. Con tan solo tres victorias de etapa en toda la temporada (Giro, Volta, Vuelta a Turquía) Petacchi debe arreglar su temporada en la Vuelta con un equipo más centrado en la baza de Scarponi para la general final que en las victorias parciales con su hombre rápido. El que fuese el gran dominador de las llegadas masivas enfundado en la maglia del Fassa-Bortolo llega a su décima participación en la carrera con 20 victorias de etapa de Vuelta en su haber – tan solo en tres de sus participaciones no se ha llevado premio en la Vuelta – sus dos primeras temporadas como profesional y en su primer año en su etapa en Millram. Con 37 años, el italiano, se debe demostrar que sigue preparado para dar guerra en los sprints.

Tyler Farrar (Garmin-Cervélo): Para el corredor americano de Garmin, la Vuelta será un buen momento para resarcirse de una temporada regular en la que sólo lleva 5 victorias y que es un flojo bagaje para su punta de velocidad y para lo que nos tiene acostumbrados. Su retirada en el Giro tras la desgracia de su gran amigo Weylandt y un Tour de Francia en el que sólo ganó una etapa, pero que casi no puso en aprietos a Cavendish. Utilizará la Vuelta para preparar el mundial en el que es uno de los máximos favoritos, y ante la ausencia de Hushovd debe dar un paso adelante para el beneficio de su equipo.

Farrar buscará sumar más victorias en la Vuelta

Marcel Kittel (Skil-Shimano): gracias a sus doce victorias a lo largo de la temporada se convierte en uno de los sprinters más laureados del año. De camino a la Vuelta, viene de conquistar cuatro triunfos de etapa en el Tour de Polonia con absoluta autoridad. Ahora, en la ronda española, se batirá por primera vez con las grandes estrellas de la velocidad donde se podrá comprobar el verdadero nivel que atesora el joven sprinter alemán. Se presenta junto a Alexandre Geniez en una las bazas para que el Skil-Shimano no se vaya de vacío en su experiencia en la gran vuelta española.

Peter Sagan (Liquigas-Cannondale): capaz de llevarse una victoria al sprint o en un final explosivo, el bicho se presenta en una gran vuelta con unas expectativas muy altas creadas por el gran público. Sin embargo, difícilmente podrá batir a los grandes del sprint en una llegada masiva pura, pero tanto en los finales donde haya puertos precedentes como etapas como la de San Lorenzo del Escorial es serio candidato al triunfo de etapa. Será sin duda una de las atracciones de la Vuelta a España.

Sagan será una de las sensaciones de la Vuelta

Daniele Bennati (Leopard-Trek): tras quedarse fuera del Giro y del Tour, el sprinter italiano llega en forma para afrontar sus dos principales objetivos de final de temporada, la propia Vuelta y el Mundial. Con cinco triunfos en su haber esta temporada, buscará la victoria de etapa en una gran vuelta que se le resiste desde 2008, si bien es cierto que desde entonces ha perdido punta de velocidad que hace más evidente la diferencia entre él y los sprinters top. En cambio, supera con más facilidad las dificultades montañosas lo que hace que el abanico de posibilidades se habrá más que en la mayoría de rivales.

John Degenkolb (HTC-High Road): el joven talento teutón se estrena en una GT, la última gran vuelta que disputará su actual equipo tras confirmarse su desaparición a final de temporada. Junto a Mark Cavendish y Matthew Goss forma un espectacular tridente que bien podría luchar por cada victoria en el sprint de manera solitario. Lo más normal es que su trabajo se enfoque a ayudar al sprinter de la Isla de Man y aprovechar las oportunidades en etapas que tengan alguna dificultad en la parte final que haga que la nómina de velocistas se reduja. Su objetivo pasa por una victoria de etapa, una victoria que puede llegar nada más empezar la Vuelta.

Tom Boonen (QuickStep Cycling Team): lleva años sin lograr una victoria de entidad en una llegada masiva. Sus resultados en esta modalidad se reducen estos últimos años al inicio de temporada en carreras de nueva hornada como podría ser el Tour de Qatar, pero, nadie debe olvidar que el belga, campeón del mundo en Madrid, logró dos victorias de etapa en la Vuelta 2008 y rozó la victoria, aunque no al sprint, en el prólogo de Assen en la última Vuelta que disputó. Tampoco hay que olvidar que, en su día, fue capaz de lograr seis victorias de etapa en el Tour – ausencia – o no – de grandes sprinters a parte . Tom Boonen es otro de los grandes nombres que debe arreglar su temporada, con una única victoria de prestigio en la Gante-Wevelgem, entre la Vuelta y el Mundial. ¿Será capaz?

Oscar Freire (Rabobank): sin haber participado en ninguna gran vuelta este año el cántabro llega a la Vuelta con dos victorias de etapa en Andalucia en su preparación cara Milán San Remo, en la que no tuvo opciones, y con un papel secundario en las clásicas de las Ardenas – dominadas por Gilbert. La vuelta debe ser el inicio de su preparación en busca de su cuarto mundial así como un buen escaparate para mostrarse – después que su equipo le dejase fuera del Tour para rodear a Gesink y el fichaje para el próximo año de Renshaw, que, en principio, llega con los galones de sprinter titular.

Freire busca reencontrarse en La Vuelta

Juan José Haedo (Saxo Bank): la locomotora de Chascomus buscará estrenar su palmarés en la Vuelta a España y por consiguiente en una GT donde cuenta como mejor resultado el segundo puesto conseguido en Salamanca tras Mark Cavendish en 2010. El argentino deberá lidiárselas solito para buscar la posición y poder luchar por la victoria. Para ello deberá aprovecharse de los trenos del HTC-High Road y Garmin-Cervélo para llegar lo mejor colocado a la recta final, ya que en su equipo aun teniendo buenos rodadores no tiene un compañero que sea capaz de lanzarle en el sprint final.

Juan José Lobato (Andalucía – Caja Granada):Con la victoria en el circuito de Getxo bajo el brazo, el jovencísimo corredor español viene con la presión añadida con ser el corredor del equipo con más opciones de conseguir una victoria para el equipo de Cabello. Una victoria que necesitan como el comer, porque el Caja Rural les está metiendo presión con un proyecto bastante más ilusionante y prometedor. Es por esto que el Andalucía necesita presencia en carrera y Lobato deberá hacerse notar en los sprints. Lo tendrá difícil en los de los primeros días ante tanto gallo, pero cuando algunos abandonen la carrera para centrarse en el Mundial, tendrá más opciones de ganar una etapa.

Matthew Goss (HTC – Highroad): Con Cavendish como principal sprinter del equipo, el papel de Goss será dejar lo más cerca posible de la victoria al británico que parte como principal favorito en las volatas. Goss estará presentes en los sprints de etapas más duras a los que no pueda optar Cav y en los que será la primera baza del equipo que desaparecerá a final de año. La temporada de Goss ha ido de más a menos donde hay que destacar su victoria en la Milán San Remo. Por supuesto irá también a la Vuelta a probarse y a prepararse de cara a un mundial en el que puede estar entre los mejores.

Goss deberá aprovechar las oportunidades que deje escapar Cavendish

Greg Van Avermaet (BMC): aunque está consolidándose más como un clásicomano que un sprinter, el ciclista de BMC será la principal baza del conjunto americano en las llegadas masivas. Lejos de la punta de velocidad del resto de velocistas, la facilidad para pasar puertos le hacen entrar dentro de los favoritos en etapas como en Córdoba, así como en otros finales como Noja, Bilbao o Vitoria donde la dureza previa deberá ser aprovechada para suplir su carencia en relación a los sprinters de primera línea.

Chris Sutton (Sky): ante las bajas de velocistas en el equipo, el australiano será el encargado de dar protagonismo a su equipo en los sprint. Con una única victoria en 2011 y un sexto puesto como mejor resultado en una etapa de una GT será su estreno en la Vuelta a España después de haber disputado dos Giro de Italia. Verdaderamente verle vencer en alguna etapa donde llegué todo el pelotón compacto sería una verdadera sorpresa. Aún así su objetivo pasa por realizar una buena ronda española para reivindicarse a título personal.

Heinrich Haussler (Garmin-Cervélo): no está siendo su temporada ni mucho menos. Sin participar en el Giro y en el Tour de Francia, la Vuelta se candila como salvación de un año que en principio parecía que sería el que conseguiría despegar pero cuando han transcurridos dos tercios de la temporada nos encontramos con dos únicos triunfos ambos conseguidos allá por el mes de Febrero en Qatar. Tener en el equipo a Hushovd y Farrar no le han beneficiado para sus intereses quedando relegado a un tercer plano que está dispuesto a romper durante el transcurso de la Vuelta.