Previously in Vuelta a Burgos 2010

Samuel Sánchez consiguió doble botín en Las Lagunas de Neila donde además de imponerse en la etapa se anotó la clasificación general por delante de Ezequiel Mosquera y Vincenzo Nibali.

Villasana de Mena era el punto de partida de la edición de 2010 donde la meta de Medina de Pomar coronó a Koldo Fernández de Larrea como primer líder merced a su victoria por delante de Nikolas Maes y Romain Feillu. Poco le duraría la alegría al vasco. El final explosivo de San Juan del Monte, final de la segunda etapa, dejó sin opciones de mantener la general al sprinter del Euskatel. Todo quedó en casa, Samuel Sánchez se llevaba la victoria por delante de José Iván Gutiérrez y se vestía de líder empatado a tiempo con el cántabro.

La victoria del Katusha en la CRE de Melgar de Fernamental elevó al liderato de Giampaolo Caruso en una clasificación donde los treinta primeros estaban en menos de un minuto. El italiano consiguió mantener el maillot morado en la cuarta etapa donde Romain Feillu se impuso en Salas de los Infantes.

Todo quedaba visto para sentencia en la etapa final, la clásica Lagunas de Neila. Tras un excelente trabajo del Euskaltel-Euskadi, Samuel Sánchez consiguió la victoria en la cima con un segundo de ventaja sobre Ezequiel Mosquera, a la postre segundo clasificado de la general. En el pódium les acompañaría Vincenzo Nibali, tercero en la etapa.

Un pódium de lujo para la edición 2010

Clasificación final

1 Samuel Sánchez (Spa) Euskaltel – Euskadi 16:15:38
2 Ezequiel Mosquera (Spa) Xacobeo Galicia 0:00:01
3 Vincenzo Nibali (Ita) Liquigas-Doimo 0:00:21
4 Oliver Zaugg (Swi) Liquigas-Doimo 0:00:37
5 Morris Possoni (Ita) Sky Professional Cycling Team 0:00:41
6 José Iván Gutiérrez (Spa) Caisse d’Epargne 0:00:44
7 Gianpaolo Caruso (Ita) Team Katusha 0:00:45
8 Steven Kruijswijk (Ned) Rabobank 0:00:56
9 Igor Anton (Spa) Euskaltel – Euskadi 0:00:57
10 Laurens Ten Dam (Ned) Rabobank 0:01:10


¿Y en 2011?

Más emoción y espectáculo, menos nombres. Así se podría definir la Vuelta a Burgos 2011 donde 15 equipos se darán cita para intentar llevar el jersey morado de líder el último día en el paraje de Las Lagunas de Neila.

Solamente tres equipos World Tour se darán cita este año. La coincidencia con Polonia, Dinamarca y Portugal y la cercanía de fecha con el Eneco Tour han lastrado la participación que pese a contar con alguno de los mejores ciclistas nacionales no llega a igualar a la edición de 2010.

Recorrido

La edición de 2011 de la Vuelta a Burgos presenta la novedad de la finalización en el Castillo de Burgos, en el cerro de San Miguel que sustituye la llegada al sprint que tenía cita en la Avenida Reyes Católicos. La ronda burgalesa no será territorio para sprinters. A la siempre emocionante llegada en Las Lagunas de Neila, se le unirán otros tres finales en alto. San Juan del Monte repite con sus dos explosivos últimos kilómetros y el final de Clunia regresa tras ser testigo de una llegada en el año 2000.

La contrarreloj por equipos seguirá siendo uno de los días importantes, pero el corto kilometraje de la misma hará que las diferencias creadas sean mínimas.

En definitiva, una ronda para escaladores y gente explosiva con un buen punch final que hará disfrutar de una emocionante Vuelta a Burgos.

1º etapa 3 de Agosto: Villarcayo – San Juan del Monte (168 km)

La ciudad natal de Iñigo Cuesta será el punto de partida de la XXXIII edición de la Vuelta a Burgos que rendirá homenaje al veterano ciclista burgalés en su última carrera como profesional. La etapa transcurrirá por las Merindades para entrar a La Bureba por la ciudad de Frías camino de la ascensión del Portillo de Busto y dirigirse a Miranda de Ebro, escenario del explosivo final en San Juan del Monte.

La apuesta de C&H: Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi)


2º etapa 4 de Agosto: Burgos – Burgos (144 km)

La etapa partirá desde el Museo de la Evolución Humana para buscar las parte oeste de la provincia, transcurriendo por la zona del Camino de Santiago para dirigirse de nuevo a la capital burgalesa donde tendrá un novedoso final, el doble paso por el Castillo de Burgos que no dejará indiferente a nadie.


La apuesta de C&H: Ángel Vicioso (Androni-Giocattoli)

 

3º etapa 5 de Agosto: Pradoluengo –Belorado CRE (11,6 km)

Una jornada para volar. La espectacularidad de la contrarreloj por equipos se da de nuevo cita en un corto trayecto donde el alto ritmo será el protagonista en una carretera muy favorable para rodar en bicicleta.

La apuesta de C&H: Katusha

 

4º etapa 6 de Agosto: Roa de Duero – Ciudad Romana de Clunia (168 km)

La cuna del vino de la Ribera del Duero será la protagonista en buena parte del trazado de la cuarta etapa que tendrá el final en el complejo Clunia Sulpicia, uno de los legados romanos más importantes del norte peninsular donde Andrei Tchmil logró la victoria en la primera y única vez que la vuelta la visitó como final de etapa.

La apuesta de C&H: Matthieu Ladagnous (FDJ)

 

5º etapa 7 de Agosto: Areniscas de los Pinares – Lagunas de Neila (155 km)

El clásico final de la Vuelta a Burgos vuelve a situarse en la última etapa donde se decidirá la clasificación general. El final será el mismo de la última temporada con el doble paso por el alto del Collado y los puertos del Pasil de Rozavientos y las Lagunas de Neila que comparten la misma subida menos el último kilómetro tras pasar el famoso portón.

La apuesta de C&H: Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi)

 

Favoritos

Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi): el asturiano viene de su participación en el Tour con el único objetivo de sumar puntos para ayudar a su equipo a mantener la categoría en la segunda parte de la temporada. Además de la general, tiene buenas oportunidades para llevarse alguna victoria parcial.

Joaquín Rodríguez (Katusha): última prueba competitiva antes de la disputa de la Vuelta a España para el líder del Katusha que contará con el bloque que le acompañe en la ronda española.

Denis Menchov (Geox-TMC): se encuentra en la misma tesitura que Joaquín Rodríguez. Tras estar delante en la pasada Vuelta a Eslovenia, el ruso deberá demostrar que se encuentra en buen camino para la cita de Benidorm.

Beñat Intxausti (Movistar): tras la decepción del pronto abandono en el pasado Tour de Francia, Beñat regresa con las pilas cargadas dispuesto a dar guerra en un recorrido muy favorable para sus intereses.

Stefano Garzelli (Acqua&Sapone): un clásico de la Vuelta a Burgos. Tanto él como su equipo se han prodigado en las última ediciones aunque no han acabado de cosechar buenos resultados. En Valonia ya estuvo delante, por lo que seguramente podamos ver alguno de sus destellos de calidad.

Javier Moreno (Caja Rural): tras los éxitos conseguidos en Asturias y el segundo puesto en Madrid, una caída cortó el buen momento del andaluz. Está corto de ritmo de competición, pero seguro que se le verá por los primeros puestos de la clasificación general.

Además de ellos, la Vuelta a Burgos contará con la presencia de otros corredores destacados como pueden ser Igor Antón, Mikel Nieve o Mikel Landa (Euskaltel-Euskadi), David López y Sergio Pardilla (Movistar), Dani Moreno (Katusha), José Herrada (Caja Rural), Juanjo Cobo y David Blanco (Geox-TMC), David Bernabeú (Andalucía-Caja Granada), Darwin Atapuma y Luis Felipe Laverde (Colombia es Pasión), Vladimir Miholjevic y José Sarmiento (Aqcua&Sapone), Ángel Vicioso y Jack Rodríguez (Androni-Giocattoli), Yohann Offredo (FDJ), Roger Kluge y Alexandre Geniez (Skil-Shimano), Ricardo García y Carlos Cabedo (Orbea) y David Belda y Carlos Verona (Burgos 2016).

La apuesta de C&H: Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi)