Uno de los equipos triunfadores en este Tour de Francia es sin duda el HTC-High Road, con 5 victorias por parte de Cavendish a lo que hay que sumarle la obtención del maillot verde de la regularidad y una más gracias a la victoria en la CRI final de Tony Martin. Un balance a priori sobresaliente… Pero, ¿es posible que ciclistas del potencial de Van Garderen, Velits o incluso el propio Martin estén en parte desaprovechados?

Como se puede ver, el rol de estos corredores ha sido el de controlar el pelotón en las llegadas masivas para que Goss o Renshaw dejarán la victoria en bandeja a “Culogordo”. Es difícil acertar o prever el resultado que estos tres corredores habrían llegado a conseguir ante la ausencia del ¿segundo? mejor sprinter del mundo. Quizás el transcurso de la carrera y los tranquilos pirineos que hemos tenido, en los que sólo hemos visto ataques fácilmente controlables, habrían supuesto un buen ritmo para un corredor como Martin, que no es un escalador puro, y que con la crono que marcó podría haber conseguido un puesto aceptable en la general. Lo mismo podemos decir de Tejay o de Velits. No olvidemos que el eslovaco ya fue 3º en la Vuelta de 2010.

Además de esto, controlar el trenecito que quiere y a la vez necesita para ganar Cav, implica la colaboración de estos tres grandes rodadores, de hecho, de las etapas al sprint que no han supuesto una victoria de Cav, quizás la que supuso la victoria de nuestro DIOS Greipel, habría sido para el inglés con un poco más de ayuda. Es decir, la clave principal de las victorias del ciclista de la isla de Man es su treno, lo que implica directamente a corredores como Tejay, Velits o Martin, que gastan fuerzas “innecesarias” en carreras de tres semanas que terminan pasando factura y que les impiden tener objetivos reales de una alta clasificación final a cambio de las victorias del británico.

Cavendish gana el maillot verde en Tour de Francia

Hemos podido comprobar que el equipo se ha decantado por eliminar a estos corredores a cambio de conseguir victorias parciales y el ansiado maillot verde a lo que hay que sumar la contrarreloj que en parte fue una sorpresa ante la mala participación de Cancellara. Evidentemente, aunque a muchos no nos guste este comportamiento, está claro que es eficaz. 6 victorias de 21 etapas suponen un porcentaje cercano al 30%, es decir, casi una de cada tres etapas sería para el equipo. Por supuesto han sido los que más victorias han conseguido y que el único equipo que se les ha acercado ha sido el Garmin-Cervelo con cuatro triunfos.

Así pues, es un tema que los que no somos los directores del equipo no podemos conocer, pero lo que está claro es que la escuadra ha ido al Tour con el objetivo evidente de conseguir victorias de etapa de las piernas de Cavendish, aunque eso supusiera la auto-eliminación de estos corredores ya citados con un objetivo más a largo plazo.

De cara al futuro es interesante ver la compatibilidad o no de por ejemplo, Wiggins y Cavendish en el mismo equipo en el próximo Tour, ante el inminente fichaje de éste último por el equipo Sky. ¿Veremos un equipo centrado única y exclusivamente en las llegadas masivas, o veremos un Sky en el que se busque con más ansia un buen resultado final?