-La prueba-

Situada justo al final de la temporada de clásicas y antes del Giro d’Italia, el Tour de Romandía es una carrera de prestigio en la que se reúnen aquellos corredores que buscan estirar su pico de forma después de las Árdenas y los que les queda ya poco tiempo para llegar en buena condición a la ronda italiana.

Es, aunque quizás por debajo de París-Niza, Itzulia, Dauphiné Libéré o la Vuelta a Suiza, una de las más prestigiosas pequeñas rondas por etapas del calendario internacional.

Tour de Romandía

-Historia-

Disputada por primera vez en el año 1947 en conmemoración del 50º aniversario de la Federación Suiza de Ciclismo y disputada ininterrumpidamente desde entonces, cumple este año su 64ª edición. Siendo una carrera importante, grandes nombres como Eddy Merckxs, Gino Bartali o Bernard Hinault copan su palmarés, además de otros como Tony Rominger o Laurent Jalabert. Aunque ninguno de ellos ha podido alcanzar el número de triunfos de Stephen Roche, que con tres victorias finales es el que más ha ganado. Por naciones siempre ha sido una prueba en la que italianos, franceses y suizos han dominado, aunque hace ya años que no consiguen llevarse el gato al agua; por detrás, belgas y holandeses también han conseguido un buen número de victorias.

-Recorrido-

Prólogo 27 de Abril de 2010: Porrentruy (4,3km)

La apuesta de C&H: Marco Pinotti

1ª etapa 28 de Abril de 2010: Porrentruy – Fleurier (175,6 kms)

Altos: Saulcy (1ªCategoría), Les Pontins (1ªCategoría) y Mont de Buttes (2ªCategoría)

La apuesta de C&H: Kevin Seeldrayers

2ª etapa 29 de Abril de 2010: Fribourg – Fribourg (171,8 kms)

Altos: Tour de Lorette (1ªCategoría – dos pasos)

La apuesta de C&H: Philippe Gilbert

3ª etapa 30 Abril de 2010: Moudon – Moudon (23,4 kms). Contrarreloj individual

La apuesta de C&H: Bert Grabsch

4ª etapa 1 de Mayo de 2010: Vevey – Chátel (Vallée d’Abondance) (157,9 kms.)

Pas de Morgins (1ªCategoría) y Col du Corbier (1ªCategoría)

La apuesta de C&H: Maxim Iglynski

5ª etapa 2 de Mayo de 2010: Sion-Sion (121,8 kms)

Altos: Anzere (1ªCategoría), Crans-Montana (1ªCateogría) y Ovrannaz (1ªCategoría)

La apuesta de C&H: Serge Pauwels

-Favoritos-

  • Denis Menchov (Rabobank): tras su mala imagen en la Vuelta a Castilla y León querrá acabar bien la primera parte de la temporada, en la que, para ser justos, ha hecho entre poco y nada. El recorrido se ajusta bien a un hombre capaz de estar entre los mejores tanto en la montaña como en la crono.
  • Alejandro Valverde (Caisse d’Epargne): tras acabar la semana ardenesa con un sabor agridulce, el murciano tiene la oportunidad de seguir ganando pruebas antes de la posible sanción que se le viene encima; en su contra la poca dureza para recuperar el tiempo de la crono.
  • Roman Kreuziger (Liquigas): el ganador de la temporada pasada vuelve a una de las carreras que mejor se le adaptan; llega en un buen momento de forma después de la temporada de clásicas. El checho compartirá responsabilidad en el equipo con Ivan Basso y el joven Peter Sagan.

  • Igor Antón (Euskaltel – Euskadi): ya avisó en Castilla y León ganando en el Morredero y en las Árdenas con un 4º puesto en la Flecha Valona y un 7º en la Doyenne. Llega pletórico a una carrera en la que ya consiguió un triunfo parcial años atrás.
  • Jean-Christoph Peraud (Omega Pharma – Lotto): el ex-biker ha realizado un inicio de temporada muy bueno, con buenas actuaciones en París-Niza e Itzulia. Simplemente el hecho de haber empezado la temporada antes que el resto podría suponerle un inconveniente.
  • Tiago Machado (Team RadioShack): una de las sorpresas agradables de la temporada, ya que si bien se podía intuir su potencial, pocos esperaban que estuviese delante tan pronto. Tiene una buena oportunidad para llevarse su primera vuelta importante.

¿Otros favoritos? Por supuesto, el HIDOLO Serge Pauwels.

La apuesta de C&H: Igor Antón.