Entremos en la recta final del Tour de Francia con una semana sin descanso hasta llegar a París, aunque con pocas etapas donde sacar diferencias reales más allá de la del Alpe d’Huez y la crono de Grenoble. Un paso por los Alpes en el que se celebra el 100 aniversario del primer paso por el Galibier y donde Thomas Voeckler (Europcar) tendrá la difícil tarea de defender y afarrarse al amarillo como sea ante el resto de favoritos.
Tras el traslado del día de descanso, el martes volveremos a la acción con la 16ª etapa de 162,5kms entre Saint Paul Trois Chateaux y Gap, final típico del Tour. Etapa que pese a no presentar nada más que un puerto puntuable siempre picará hacia arriba hasta poco antes de llegar a Gap. Tras el primer paso por meta (km 139), daremos una pequeña vuelta para ascender el Col de Manse (2ª), 9,5 kms al 5,2% donde posiblemente se jugará quien vence la etapa, ya que se corona a 11,5 kms de meta y desde donde la llegada a Gap es totalmente en descenso. Etapa donde será muy raro ver a los favoritos moverse, más allá del nerviosismo de entrar bien colocado al descenso del Col de la Manse y lo más probable es que la victoria se la disputen los fugados.
El miércoles, primera etapa alpina. Etapa algo rara en su trazado esta 17ª. Con salida en Gap y llegada Pinerolo, en Italia, de 179 kms. Con un inicio llano hasta llegar al inicio de la ascensión al Cote de Sainte Marguerite (3ª) en el km 68 a partir de donde iremos ascendiendo, incluyendo por el camino LaChausse (3ª) en el km 85 y el Col de Montgenevre (2ª) en el km 96. A partir de esta cota, se descenderá hasta Cesana (km 105) donde dará comienzo la ascensión a Sestriere (1ª), 11,1 kms al 6,3% sobrepasando los 2.000m de altitud, exactamente hasta los 2.035m. Un Sestriere donde la parte más dura estará en los primeros 3 kms, tras el primero por debajo del 6% tendremos los dos siguientes al 7,1% y 9,5%, con alguna rampa al 11% en este tercer km. A partir de aquí, no se volverá a pasar del 7% a excepción de un km a 4 de la cima. Tras coronar Sestriere, a 62 kms de meta, habrá un larguísimo descenso sin demasiadas complicaciones buscando Villa Perosa (km 163) donde comenzará el Cote de Pra Martino (2ª), 6,7 kms al 6%. Corto puerto pero con dureza suficiente para romper la carrera, que cuenta con varios tramos por encima del 12%. Coronándose cerca de meta, a sólo 8 kms. Veremos si hay algún ataque para coger algunos segundos para la general. Golpe más psicológico que definitivo antes de las dos etapas siguientes.
El jueves, 18ª etapa, última de más de 200 kms, exactamente 200,5 entre Pinerolo y Galibier Serre Chevalier. Posiblemente sea catalogada como etapa Reina del Tour, pero que queda muy deslucida con la subida al Galibier por esta cara. Etapa con tres Hors Categorie. El primero en ascenderse será el Col d’Agnello (HC) que dará comienzo una vez lleguemos a Casteldelfino (km 85,5), un total de 23,7kms al 6,5% hasta los 2.744m, salvando 1.464m de desnivel. Un verdadero monstruo alpino. Pese a que los 10 primeros kms, hasta la llegada a Chianale, no son de excesiva dureza más allá de alguna rampa sobre el 10% a la salida de Rabioux o pasando el Embalse de Castello, es a partir de aquí, en los últimos 10 kms, cuando llega lo realmente duro. Sin bajar en esos 10 kms del 7,8% y con varios kms por encima del 10% encontraremos varias rampas entre el 14% y el 16%. Unos últimos 10 kms de ascensión sin tregua hasta llegar a la cima, frontera entre Italia y Francia, en el km 107. Tras sus 20 kms de descenso y llegar a la zona de avituallamiento de Chateau Ville Vieille (km 127,5), comenzará el segundo coloso alpino, el mítico Izoard (HC), 14,1 kms al 7,3% con 1.091m de desnivel hasta los 2.360m de altitud. Los primero 5 kms, hasta llegar a Arvieux, serán de toma de contacto pese a que ya habrán un par de rampas al 10% que pasar. A partir de aquí, tendremos 7 kms entre el 8,5% y el 9,3%, a excepción del paso por Le Chalp donde la pendiente se suaviza un poco. Los siguientes 7 kms son de una dureza muy continuada y que sólo sobrepasará del 10% a su paso por Brunissard. Llegaremos al paisaje lunar de Casse Deserte, un falso llano de un km antes de afrontar los últimos 2 kms de ascensión, dándonos la bienvenida una rampa al 12% y poco después otra al 14% que precederán un último km al 6,9% hasta coronar el Izoard, a 55 kms de la meta. Descenderemos hasta Briançon (km 162,5), que posiblemente hubiese sido un mejor final de etapa que la subida al Galibier desde aquí. Desde Briançon tendremos 14 kms de falso llano hasta llegar a Le Monetier Les Bains, donde oficialmente comienza la subida al Galibier (HC). 22,8kms al 4,9% hasta los 2.645m de altitud. La llegada de más altitud de la Historia del Tour. Los primeros 14 kms corresponden al Col de Lautaret donde en ningún momento se pasa del 5,5%. Buen momento para recordar a Marco Pantani en el Giro del 94, parándose a esperar al resto en este falso llano desde Briançon. Tras coronar el Lautaret comienza la parte final del Galibier, 8,5kms al 6,9% de media. Toda la ascensión transcurrirá entre el 6% y el 7,5%, exceptuando algún tramo sobre el 5%, hasta que se llegue al último km, sobre los 2.600m, donde tendremos un par de rampas al 12% que puede abrir mayores diferencias debido a la fatiga acumulada del día y a la altitud. Como hemos dicho, etapa con dos grandes puertos de paso, pero que quedará deslucida por la ascensión del Galibier desde Briançon. Aún así, podemos ver algún desfallecimiento o algunas pequeñas diferencias entre favoritos.
El viernes, 19ª etapa. Muy corta, de sólo 109 kms pero que incluye el Galibier por su parte dura y el Alpe d’Huez. Se sale de Modane Valfrejus y rápidamente, tras sólo 14 kms se llegará a St Michel de Maurienne, donde comienza el Galibier por la parte del Telegraphe. Un total de 35 kms con un desnivel acumulado de 2.100m. Comenzaremos ascendiendo el Col de Telegraphe (1ª) de 11,9kms al 7,1%, Un 1ª considerable, con alguna rampa al 10% e incluso a mitad de ascensión tenemos una al 15%. Un puerto con unos primeros 5 kms entre el 7% y el 8% y que tras pasar las curvas de herradura y Lavizard Dessus, se relaja tímidamente a rampas entre el 6% y el 7% hasta coronarlo a 1.556m de altitud. Tras 5 kms de descenso, llegaremos a Valloire, inicio del tramo del Galibier (HC) como tal, 16,7kms al 6,8% hasta los 2.556m. Un Galibier que durante los 10 primeros kms, hasta llegar a Plan Lachat, tendrá unas rampas bastante constantes sin superar el 8,5% y donde la tónica general será moverse entorno al 6%. Aún nos quedarán 8 kms para coronar, y tendremos la primera parte de la rampas por encima del 10%. Los primeros 4 kms entre el 7,7% y el 9%, incluyendo varias curvas de herradura seguidas que nos darán rampas entre el 11% y el 12% , como preambuo de un largo tramo al 10% de práctiamente un km a 4 kms de la cima. Aún faltará lo peor de la ascensión, un último km y medio, donde estaremos sobre los 2.500m de altitud y donde se sucederán las curvas de herradura (hasta siete) y un par de rampas al 11% y al 12% ante de ver el cartel del GPM. Una vez coronado el Col du Galibier a 61 kms de la meta comenzará el largo descenso y de terreno favorable hasta llegar a Le Bourg d’Oisans (km 94,5) donde comenzará el último coloso alpino del Tour, el Alpe d’Huez (HC), 13,8kms al 7,9%. El “Puerto de los Holandeses” con sus míticas 21 curvas de herraduras, numeradas del 21 al 1, es unos de los grandes mitos del Tour. Una vez pasado La Ferriere comienza el infierno con uno primeros 5 kms que impresionan al más pintado y te deja tocado para toda la ascensión. Ya en el primer km está por encima del 10% a la salida del pueblo, con tramos al 11%, y lejos de suavizar sigue con 4 kms entre el 7,7% y el 9,4% hasta que alcancemos Le Ribot y tracemos la herradura nº 12. Tras un km de leve respiro al 7,2%, de nuevo tenemos un durísimo km al 9,5% con tres tramos al 12% a 6 kms de la meta. Desde aquí, pasaremos 5 kms donde casi siempre estaremos al 8%, excepto a 5 de meta donde suaviza algo y en la parte final de la etapa, un último km, al llegar a la Estación de Invierno , donde tendremos el km más blando, al 4,3%. Un día donde se correrá a muy alta velocidad y donde puede salir el ganador virtual del Tour. Recordar que en el 2008, Carlos Sastre con una ataque desde la base del puerto fraguó su victoria de esa edición del Tour ante Cadel Evans y Frank Schleck.
El sábado, 20ª etapa. Única crono individual del Tour, 42,5 kms con salida y llegada en Grenoble. Una crono muy exigente, con un par de repechos muy duros, como ya vimos en la última Dauphine, donde los corredores gastarán todo los que le quede para conseguir en el último esfuerzo del Tour. Desde 1990 no hay cambio de líder en la última contrarreloj del Tour, en aquella ocasión Greg LeMond le arrebató el amarillo a Claudio Chiappucci, que sólo tenía 5 segundos de ventaja sobre el californiano antes de la crono.
El domingo, 21ª etapa. La más corta del Tour, de sólo 95kms entre Creteil y París. Fin de fiesta por las calles de París y con sus 9 pasos por la línea de meta, donde se dará el merecido homenaje a todos los corredores que crucen la línea de meta de los Campos Eliseos. Veremos el último duelo al sprint, salvo sorpresa de algún valiente.