Hace diez años, el corredor vizcaíno del Euskaltel Roberto Laiseka vencía brillantemente en Luz Ardiden. Hoy, diez años después, el mítico puerto de los Pirineos volvía a acoger un final de etapa tras la última vez, en 2003, cuando Lance Armstrong arrasó con todos sus rivales tras la caída que tuvo por culpa de la imprudencia de un espectador. El final ha sido muy parecido al que vivimos hace diez años, un día de gloria para el Euskaltel – Euskadi puesto que Samuel Sánchez se ha impuesto a Jelle Vanendert en el sprint final consiguiendo así su primera victoria en el Tour de Francia.
La etapa empezó a las 11.20 de la mañana y la fuga se conformó muy rápidamente, con Rubén Pérez (Euskaltel-Euskadi), Iván Gutiérrez (Movistar), Blel Kadri (AG2R), Geraint Thomas (Sky), Jeremy Roy (FDJ) y Laurent Mangel (Saur Sojasun). El peligro que entrañaba el británico del Sky para la clasificación general hizo que la fuga no pudiera contar con mucha ventaja, llegando a tener como ventaja máxima alrededor de los nueve minutos. Durante la fuga podemos ver los problemas de Jose Iván Gutiérrez que le iban a lastrar durante toda la etapa (en el final de etapa ha reconocido que eran problemas intestinales).
Y por fin comenzaba lo importante, el Hourquette d’Ancizan iba a ser el primer juez de esta carrera y a la postre de la carrera pues cosas importantes iban a pasar en él. El primer ataque iba a ser a cargo del pirado Johhny Hoogerland, que demuestra ser un ciclista que está hecho de otra pasta pues recordemos que tiene 33 puntos en una de sus piernas debido a la caída por la estupidez de un conductor inconsciente. A su rueda, hoy 14 de julio, se iría el campeón nacional de Francia, Sylvain Chavanel, que parece renacer en este Tour tras sus problemas en uno de sus hombros. Posteriormente, sería el checo del Astaná Roman Kreuziger quien saltaría del pelotón. Estos tres corredores formarían un terceto del que pronto caería Hoogerland al no poder seguir el ritmo de sus otros dos compañeros de fuga.
Al coronar el puerto, veríamos dos situaciones bastante complicadas. Por un lado, la caída de Geraint Thomas que a punto estuvo de caer por un precipicio, pero pudo salvarlo bien, aunque posteriormente, volvería a tener otra caída similar; se le había cruzado completamente la bajada, aunque pronto volvería a engancharse con sus compañeros de fuga. Por el otro lado, en la misma curva que cayó Thomas, caería también el líder de la carrera, Thomas Voeckler, que a su vez haría caer a varios de sus compañeros y al único corredor que quedaba en liza del RadioShack, Andreas Klöden, que le dejaría bastante tocado y ya nunca podría seguir el ritmo de los mejores.
El Tourmalet era el siguiente plato del día y también provocaría muchas sorpresas. La primera de ellas sería la eliminación de Peter Velits, que por problemas mecánicos que le obligaron a cambiar de bici en tres ocasiones, le dejaron muy atrás perdiendo en meta más de 4 minutos. El segundo sería el más sorprendente, un tocado Robert Gesink que desconectaba totalmente de la carrera ante el ritmo de Jens Voigt, que entraría a más de 17 minutos del ganador de la etapa. Por último, menos sorprendente por los antecedentes que tiene, el alemán Tony Martin, que dejaba al HTC sin representantes en la pelea por la general quedándose también a mitad de puerto. Luis León, Gerdemann y Fuglsang también se quedaban sorprendentemente, demasiado pronto para ellos. Por delante, un ataque de peseta de Jesús Hernández intentaba descolocar un poco la carrera, pero sin efecto. En la fuga, Geraint Thomas y Jeremy Roy se quedaban en solitario como cabeza de carrera.
En la bajada se iba a producir el corte que determinaría al ganador de la etapa. Samuel Sánchez, Jelle Vanendert y Philippe Gilbert se marchaban del pelotón arriesgando mucho y llegando a alcanzar a corredores que habían abierto hueco en los últimos metros de la subida al Tourmalet, como Ten Dam, Riblon o Trofimov. Les dejaban atrás y seguían haciendo camino.
Y comenzaba la última ascensión, a Luz Ardiden. El primer ataque sería de Kevin de Weert, pero pronto sería neutralizado, al igual que el otro pirado de Vacansoleil, Thomas de Gendt. El pelotón empieza a poner un ritmo más fuerte de mano de Sylvester Szymd y empiezan a neutralizar fugados, quedando en cabeza de carrera los dos hombres que se jugarían la etapa, Jelle Vanendert y Samuel Sánchez. Por detrás, muchos favoritos que perdían comba, Nicolas Roche, Andrey Zeits (un saludo a Fran Reyes) o Rigoberto Urán. Hasta que los hermanos Schleck se decidieron a mover la carrera, sucesivos ataques de ambos hasta que por fin, el mayor de los hermanos consiguió abrir el suficiente hueco como para marcharse. Por detrás quedaban Andy, Contador, Evans, Basso, Voeckler, Rolland, Danielson, Jeannesson y Cunego.
En los últimos metros, Samuel Sánchez consigue batir a Vanendert al sprint, mientras que en el grupo de favoritos, Andy, Basso y Evans consiguen descolgar ligeramente a Contador y algo más a Voeckler metiéndole 20 segundos. Así pues, victoria para el asturiano Samuel Sánchez y Voeckler mantiene el liderato. El del Euskaltel también se hace con el maillot de la montaña mientras que el maillot de los jóvenes pasa a ser del sorprendente Arnold Jeanneson.
Etapa 12:
1. SANCHEZ Samuel EUSKALTEL – EUSKADI 6h 01′ 15″
2. VANENDERT Jelle OMEGA PHARMA – LOTTO + 00′ 07″
3. SCHLECK Frank TEAM LEOPARD-TREK + 00′ 10″
4. BASSO Ivan LIQUIGAS-CANNONDALE + 00′ 30″
5. EVANS Cadel BMC RACING TEAM + 00′ 30″
6. SCHLECK Andy TEAM LEOPARD-TREK + 00′ 30″
7. CUNEGO Damiano LAMPRE – ISD + 00′ 35″
8. CONTADOR Alberto SAXO BANK SUNGARD + 00′ 43″
9. VOECKLER Thomas TEAM EUROPCAR + 00′ 50″
10. ROLLAND Pierre TEAM EUROPCAR + 00′ 50″
General:
1. VOECKLER Thomas TEAM EUROPCAR 51h 54′ 44″
2. SCHLECK Frank TEAM LEOPARD-TREK + 01′ 49″
3. EVANS Cadel BMC RACING TEAM + 02′ 06″
4. SCHLECK Andy TEAM LEOPARD-TREK + 02′ 17″
5. BASSO Ivan LIQUIGAS-CANNONDALE + 03′ 16″
6. CUNEGO Damiano LAMPRE – ISD + 03′ 22″
7. CONTADOR Alberto SAXO BANK SUNGARD + 04′ 00″
8. SANCHEZ Samuel EUSKALTEL – EUSKADI + 04′ 11″
9. DANIELSON Tom TEAM GARMIN – CERVELO + 04′ 35″
10. ROCHE Nicolas AG2R LA MONDIALE + 04′ 57″