-La prueba-
La Vuelta a la Rioja se trata de una prueba con bastante historia, éste año se celebra su cincuagésima edición por éstas bonitas tierras de la región española del “vino”, con carácter de media montaña. Un bonito escaparate para ver la lucha de los continentales de la península ibérica con los pro-Tour españoles. Esta carrera tiene importancia en este período del calendario continental, donde éstos equipos más se dejan ver a vistas de una posible invitación a la Vuelta a España.
-Historia-
Forma parte del extenso número de pruebas profesionales que se corren en España en éstas semanas de Primavera. Una semana después de ver la finalización de la Vuelta a Castilla y León, el pelotón se desplaza a La Rioja para correr ésta prueba que se corre desde hace 50 años y que debido a problemas económicos desde el año 2009 solo se corre en un día, siendo una vuelta por etapas en años anteriores. Una carrera que sirve para ver a aquellos corredores españoles y lusos que empiezan a despuntar en éste deporte y entre sus vencedores, hemos visto a gente del talento de Ruben Plaza, Felix Cárdenas, Vladimir Karpets o Martin Perdiguero incluso en el podium a ciclistas de la talla como Mancebo, Roberto Heras o Denis Menchov.
-Recorrido-
Discurrirá por las bonitas tierras riojanas, donde saldrá desde su capital de provincia y ciudad más importante, como es Logroño donde igualmente finalizará ésta edición del 2010.
De perfil de media montaña, podríamos dividir en dos sectores la prueba. Una con el alto de Montenegro como protagonista, de 1ª categoría y a 1582 metros de altura. Una buena forma de calentar las piernas de los ciclistas que en el segundo sector, tendrán que afrontar otros dos altos de menor categoría como son el Alto de Rivas de Teresa y el Alto de Herrera, éste último a 30 kilómetros de la meta de Logroño y que seguro que seleccionará la carrera ante la previsible llegada de una fuga con los favoritos para la prueba.
-Favoritos-
Ezequiel Mosquera (Xacobeo Galicia): Ya el año pasado ganó su compañero de equipo David García Dapena y éste año seguro que el equipo gallego intentará revalidar victoria. Ya viene de hacer un gran papel en Castilla y Leon con un tercer puesto en la general.
Angel Vicioso (Andalucia-Caja Sur): El ex-Saiz, este tipo de pruebas de un día le vienen como “anillo al dedo”. Ya el año pasado se quedó a nada de la victoria, con un segundo puesto y éste año ya lo hemos visto aparecer en Castilla y Leon con una tercera posición en la etapa que finalizó en Santiago de Compostela.
Beñat Intxausti (Euskatel-Euskadi): El joven español del Euskatel ya se ha dejado ver este año por la Vuelta al País Vasco con muy buenos puestos en ella y seguro que se deja ver entre los favoritos, con éste perfil de media montaña. Además tendrá mucho apoyo de los aficionados de Euskadi que se desplacen a tierras riojanas.
Jerome Coppel (Saur-Sojasun): Uno de los activos jóvenes más importantes de Francia, es la gran baza del único equipo de Francia en la prueba. Competitividad asegurada y un décimo puesto en la general de la última Paris-Niza, son sus credenciales.
David Arroyo (Caisse d’Eparnge): El corredor español seguro que está sumido en su siempre importante pareparación para el Giro. Ya el año llegó con los favoritos.
La apuesta de C&H: Ezequiel Mosquera.