Tras una primera semana de auténtica supervivencia, donde salvar las innumerables caídas era ya todo un éxito, caídas que han provocado tiempo perdido por algunos favoritos, retiradas y muchísima tensión, llegó el primer día de descanso en Le Lioran Cantal donde más de uno estará lamiéndose las heridas. En esta segunda semana, tras un par de días que serán más o menos tranquilos, a priori, llegará el primer tríptico montañoso en los Pirineos.

El martes retomaremos la carrera, con la 10ª etapa entre Aurillac y Carmaux. 158 kms por un terreno accidentado y con varios puertos puntuables por el camino. Veremos si los sprinters pueden pasar bien el día y sus equipos trabajan para la llegada masiva o alguna fuga puede tener sus opciones de llegar. Destacar el paso de la Cote de Mirandol Bourgnounac de 4ª categoría a 15 kms de la llegada.

El miércoles tendremos una de las última llegada al sprint. Etapa corta esta 11ª. 167,5 kms con salida en Blaye les Mines y llegada en Lavaur. Con un terreno ligeramente accidentado, se pasará la Cote de Tonnac (km 28,5) de 3ª categoría a principio del día y la Cote de Puylaurens (km 135,5) de 4ª algo lejos de meta. Día de calma tensa ante la inminente llegada de la alta montaña.

El jueves, comienzan los Pirineos. Día largo, por encima de los 200 kms, en esta 12ª etapa que unirá Cugnaux con Luz Ardiden tras 211 kms. Los primeros 131 kms serán llano picando ligeramente siempre hacia arriba hasta la llegada a Ancizan, donde comenzará Hourquette d’Ancizan (1ª cat), Novedoso puerto de 10,3 kms al 7,82% de media. Con una primera parte dura, incluyendo un inicio en el mismo Ancizan con rampas del 14% y 15% a los que seguirán 4 kms entre el 8% y 9% con alguna rampa por encima del 10%, antes de llegar a un km más tendido al 5,5%. La 2ª parte del puerto contará con 5 kms entre el 7% y 8% que nos llevarán a la pancarta del GPM en el km 141,5 de etapa. Tras el descenso de 17 kms se llegará a Ste Marie Campan, donde dará comienzo el Tourmalet (Hors Categorie), 17 kms al 7,39% hasta llegar a los 2.115m tras salvar 1.257m de desnivel. Posiblemente el puerto más conocido en el Mundo con una gran dureza y que como puerto de paso puede hacer muchísimo daño. Con unos primeros 4 kms sin sobrepasar el 5%, lleguemos a Gripp que servirá de aumento ligero del porcentaje hasta que pasemos el primer túnel, desde donde ya no se bajará del 8% en los 11 kms que quedarán hasta coronar. Destacar los dos tramos al 12% entre los túneles antinieve y La Mongie a 4 kms del fin de la ascensión y las duras rampas al 13% en los dos últimos kms, incluyendo un último km al 10,1%. Se descenderá el Tourmalet dirección a Luz St. Sauveur desde donde comenzará la ascensión final a Luz-Ardiden (Hors Categorie). 13,9 kms al 7,41% a 1.715m de altitud. Puerto donde los españoles han vencido en varias ocasiones: Perico Delgado, Cubino, Indurain o Laiseka. Tras unos 2 primeros kms algo tendidos se llegará a Sazos, donde con las primeras curvas de herradura empezará a aumentar el porcentaje de la ascensión por encima del 7%. A partir de aquí veremos varias curvas de herraduras con una parte central de 3 kms entre el 8% y el 9% y varios tramos por encima del 12%. Los últimos 5 kms de etapa nos darán 3 nuevos kms entre el 7,6% y el 8,5% para afrontar la recta final del día con unos últimos dos kms más tendidos al 6,5%. Etapa donde los favoritos se quitarán la careta y veremos quien aspira a la victoria, quien al pódium y quien se borra definitivamente.

Etapa 12 Tour

El viernes, tendremos el segundo día en los Pirineos. 13ª etapa con salida en Pau y llegada en Lourdes. Etapa corta de 152,5 kms que contará con la ascensión al Col d’Aubisque por su parte dura, aunque algo lejos de meta. Con una primera parte que contará con dos cotas puntuables, Cote de Cuqueron (3ª) y Cote de Belair (4ª) antes de la llegar a Laruns (km 91) lugar de comienzo del Col d’Aubisque. 17,3 kms al 6,9% y un desnivel de 1.194m hasta llegar a los 1.709m en su cima. La ascensión comenzará tras pasar el puente sobre el Gave d’Ossau. Unos primeros 5 kms donde no se pasará del 5% hasta llegar a la estación termal de Eaux Bonnes desde donde pasaremos un primer km por encima del 7%. Dos kms después se sobrepasa por el puente de Goua, a 8 kms del GPM, a partir de donde ya no bajaremos del 7,4%, incluyendo un par de rampas al 12% al poco de pasar por Gourette dentro de los últimos 5 kms de ascensión. Un Aubisque que se coronará a 42,5 kms de meta y que dará comienzo al descenso hasta Ayzac Ost, desde donde tendremos 13 kms más prácticamente llanos hasta la llegada de Lourdes. Etapa donde será difícil ver a los favoritos moverse por ese terreno final hasta la meta, y donde lo más factible será ver a algunos corredores de calidad lejos en la general se jueguen la etapa en alguna fuga consentida.

Aubisque por Laruns

El sábado concluirán los Pirineos con la 14ª etapa entre Saint Gaudens y Plateau de Beille. 6 cotas puntuables serán las que se pasen durante los 168,5 kms que tendrá la etapa con el colofón de Plateau de Beille. Tras la salida de Saint Gaudens, recorreremos 11 kms hasta llegar a Aspet donde la carretera comenzará a picar hacia arriba con algún tramo por encima del 5% hasta llegar a Henne Monte inicio oficial del Col de Portet d’Aspet (2ª), durísima ascensión de 4,7 kms al 9,7% de media con varios tramos por encima del 12%. Puerto que puede consolidar la escapada del día. El siguiente puerto en ascenderse será el Col de la Core (1ª), 14,1 kms al 5,7% con unos 3 kms finales por encima del 7,5%. Descenderemos hasta Seix (km 76,5), donde estará el avituallamiento. Tras un breve recorrido por una zona semillana se llegará al comienzo de la ascensión al Col de Latrape (2ª), el cual nada más bajarse enlazará con el Col d’Agnes (1ª) coronándose a 60 kms de meta. Un duro puerto de 10 kms al 8,2% con un inicio de prácticamente dos kms por encima del 10% y que salvo un breve tramo a 2 kms de coronar siempre estará por encima del 7,5%, incluyendo un último km prácticamente al 10%. Tras un breve descenso se encadenará con el Port de Lers (3ª) que se corona 9 kms después del Agnes antes de comenzar un largo tramo de descenso con una zona de falso llano descendente de 34 kms hasta la base de Plateau de Beille (Hors Categorie) en Les Cabannes, 15,8kms al 7,9% donde se salvarán 1.245m de desnivel. Un puerto que siempre hace diferencias entre los favoritos. Tras un primer km de toma contacto donde ya pasaremos la primera rampa al 13%, tendremos 11 kms de una dureza muy continuada donde raramente se baja del 8% y donde encontraremos varias rampas por encima del 10% poco antes de llegar a un ligero descanso donde tomar un poco de aire para afrontar el último esfuerzo del día. Seguiremos ascendiendo hasta pasar por la pancarta de 5 kms de la meta, que será el preludio de una durísima rampa de más de 500m por encima del 10%. A partir de aquí, entraremos en los últimos 3 kms que serán los más suaves del puerto, aunque la fatiga acumulada hará mucho daño. Como curiosidad, destacar que en las 4 ocasiones que ha sido final de etapa, el ganador en la cima ha sido el vencedor en Paris: Pantani, Armstrong en dos ocasiones y Contador. Aunque sólo Armstrong en 2002 salió de amarillo de Plateau de Beille.

Etapa 14 Tour 2011

El domingo, será la última etapa antes del descanso. 15ª etapa de 193 kms con salida en Limoux y llegada en Montpellier. Última oportunidad para los sprinters antes de París. Etapa prácticamente llana con una sola cota puntuable, de 3ª categoría a más de 100 kms de meta. Terreno donde los equipos de los sprinters podrán controlar la etapa y no dejar que ninguna fuga se dispute la victoria.