Rabobank: todo por Robert Gesink, la máxima del Rabobank. Tras el sexto puesto conseguido la temporada pasada, el conjunto holandés apuesta todo a una carta. Sin Freire ni ninguno de sus hombres rápidos, trabajar para Gesink será el objetivo de un potente bloque. Bauke Mollema, Laurens Ten Dam, Lars Boom, Maarten Tjallingii, Grischa Niermann y los españoles Carlos Barredo, Juanma Gárate y Luis León Sánchez forman una sólida estructura que tendrá también varias opciones de luchar por victorias parciales. Barredo, Boom y Luisle se confirman como las mejores opciones, mientras que Ten Dam y Mollema serán los escuderos cuando llegue la montaña.
Garmin – Cerveló: A los hombres de Vaughters ya le toca pisar el pódium de París. Desde su primera participación en 2008, con aquel 4º puesto de Vandevelde, ha sumado 4 top-10 y otro 4º puesto, el de Wiggins en 2009. Con un equipo bastante repartido entre los que lucharán en los sprints masivos con Farrar y Hushovd como punta de lanza, y los corredores que intentarán luchar por la general. Hesjedal posiblemente sea su apuesta más segura, pero ojo con gente como Vandevelde, Millar e incluso los estadounidenses Zabriskie y Danielson que pueden dar alguna sorpresa, muy habitual en Garmin. Veremos si el canadiense Hesjedal , que lleva con una preparación muy similar a la del año pasado, da un paso adelante para mejorar la 7ª plaza del año pasado.
Ag2r La Mondiale: todo el mal papel que habían hecho en los inicios de la temporada podía verse compensado por buenas actuaciones en las GT. De momento Gadret ha cumplido en el Giro y ahora es turno de que Nicolas Roche prosiga su crecimiento y rinda en el Tour. Habrá que ver cómo se ha recuperado de la dura caída que le obligo a abandonar en Dauphiné, pero el equipo lo deja todo por rodeándole del mencionado John Gadret, Jean-Christophe Peraud, Blel Kadri o Samuel Dupont, quienes también deberán pensar en triunfos parciales y que de surgir algún contratiempo deberán asumir el protagonismo.
Leopard – Trek: Uno de los mejores equipos sobre el papel por no decir el mejor. Andy Schleck será el líder de un equipo que intentará batir al todopoderoso Contador. El luxemburgués llega al Tour bajo muchas críticas por su apatía durante la temporada que le ha llevado a no conseguir sino un 3º puesto en Lieja. Por esto debe ganar el Tour y para ello se ha rodeado de los mejores corredores del equipo. Monfort, Gerdemann, Voigt y Fuglsang tendrán labores de gregario en la montaña, y ya solo con esto cualquier otro equipo se asustaría, pero por si ello fuera poco, contará con su hermano Frank Schleck para los momentos finales de las etapas, con el todoterreno Cancellara para la CRE y para endurecer la carrera en cualquier momento y con los rodadores O’Grady y Posthuma. Equipazo con todas las letras el que lleva el equipo de Kim Andersen.
Cofidis – le Credit en Ligne: puede que el conjunto francés sea uno de las escuadras más combativas del pelotón. No sé sabe muy bien el por qué de esa actitud, si por falta de un líder claro para la clasificación general o porque ése es su carácter realmente. Puede que sea una mezcla de las dos. A las órdenes de Eric Boyer, los veteranos franceses Moncoutie y Dumoulin son los dos hombres de confianza en el equipo galo. El primero puede que intente el asalto al maillot de la montaña, y el segundo es un valor seguro en las fugas. No nos podemos olvidar de los jóvenes Rein Taaramae, que tiene que aprender a regular sus fuerzas si quiere llegar a cotas más altas que hasta ahora y Tony Gallopin, que con solo 23 años acaba de meterse en el podio del Tour de Luxemburgo. Los demás integrantes que intentarán dar presencia al conjunto mediante fugas son el escarabajo Leonardo Duque, Julien El Farès, Tristan Valentin, Mickaël Buffaz y Romain Zingle.
Saur-Sojasun: no puede perder esta oportunidad. Gracias a una wildcard, el conjunto integramente francés, se han hecho con un pase para la ronda gala. Éste humilde equipo creado en 2009, cuenta con el joven jefe de filas Jerome Coppel, quien apuesta por entrar en Top 10 de la clasificación general. El año de Coppel, no está siendo mejor que el de 2010, pero esto se debe a que su preparación ha sido concienzuda de cara al Tour. El equipo que le arropará es más bien discreto, pero sus corredores están curtidos en mil batallas, gente con experiencia como Laurence Mangel, Jimmy Engoulvent. Yannick Talabardon, Arnaud Coyot o Jonathan Hivert son los hombres que además de trabajar para su jefe, intentarán por todos los medios ganarse una wildcard para el Saur-Sojasun de cara al próximo año.
Liquigas-Cannondale: como sucedió en el Giro, el equipo que presenta la escuadra italiana es a priori bastante flojo para arropar a un líder como Ivan Basso en su lucha de imponerse en la clasificación general. Salvo el polaco Sylverter Szymd y el veterano Paolo Longo Borghini, el resto de compañeros poco podrán ayudar a su jefe de filas en los momentos trascendentes de la carrera. Daniel Oss y Fabio Sabatini intentarán luchar por una victoria de etapa que se presenta complicada, mientras que Alessandro Vanotti, Maciej Bodnar, Maciej Paterski y Kristijan Koren completan el nueve de un equipo que como bloque dista mucho de otros equipos que poseen serias candidaturas al triunfo final.
BMC Racing Team: Cadel Evans cargará con el liderato del equipo como viene siendo habitual, habiendo ganado Tirreno Adriático y el Tour de Romandia. El australiano buscará el podio en París, objetivo para el que contará con la ayuda inestimable de Hincapie, Burghardt o Quinziato, gregarios de lujo que intentarán arroparle, al mismo tiempo que infiltrarse en cortes para conseguir una preciada victoria de etapa. Otros ciclistas, como Schär, Morabito, Moinard y el italiano Santaromita, intentarán dar presencia a la escuadra americana en las fugas. Quizás se echa de menos algún ciclista que ayude a Evans en la montaña, como Frank, que viene de hacer una gran Vuelta a Suiza.
Vacansoleil-DCM: la escuadra holandesa tiene como objetivo conseguir alguna victoria de etapa en la ronda gala. Para ello, el equipo cuenta con De Gendt, que viene de batir a Andy en Suiza, o el siempre imprevisible Hoogerland. Pese a la no participación de Devolder, Vacansoleil contará con otros ciclistas, como Leukemans, que mostró su potencial en las clásicas, Westra, o el descarado Ruijgh, que podrían dar la sorpresa en alguna fuga en la segunda parte de la carrera. Marcato, Bozic y Romain Feillu lo intentarán en las llegadas masivas, aunque no será fácil con sprinters de la talla de Cavendish o Greipel. Finalmente, el joven Wout Poels será el ciclista que intente luchar por un buen puesto en la general, posiblemente un top-20.
Katusha: aparecerá en Vendée con un conjunto íntegramente ruso (incluidos los directores), por primera vez en la historia. Se espera (y es la última oportunidad, según Andrei Tchmil) a Vladimir Karpets como líder de cara a la clasificación final, quien ha llevado a lo largo de la temporada un plan específico para llegar en las mejores condiciones a la Grande Boucle. Vladimir Gusev y Yuri Trofimov serán sus hombres de confianza de cara a la montaña, de llegar a necesitarlos. Las otras dos cabezas visibles han de ser Alexandr Kolobnev, batiéndose el cobre en uphill finishes y escapadas; y el joven Denis Galymzianov, intentando sorprender a los grandes sprinters en las etapas llanas. Completan el nueve Ignatiev, Brutt, Isaychev y Silin, que a buen seguro tendrán la combatividad por condena.
Lampre – ISD: los italianos presentan, al igual que el año pasado, un equipo sin grandes aspiraciones más allá del décimo día, en el que Cunego es el baluarte que buscará la victoria en las llegadas trampa de la primera semana y en la alta montaña, máxime tras demostrar en Suiza el buen momento en el que está. A los demás podríamos considerarlos The Court of the Ale-Jet King. Grega Bole, Danilo Hondo, Adriano Malori, Matteo Bono y Denis Kostyuk como cupo ucraniano, trabajaran cuando sea necesario para el de La Spezia. David Loosli y Leonardo Bertagnolli serán los encargados de dar presencia a los sponsors cuando el terreno se endurezca.