RadioShack: “Demasiados líderes no es una situación ideal, pero estamos seguros de que podemos convertir esto en una ventaja”, las palabras de Bruyneel tras a dar a conocer el nueve donde se incluye a Klöden, Horner, Leipheimer y Brajkovic. Veteranía y experiencia al servicio de un gran bloque donde las cuatro bazas se jugarán en función del transcurso de las etapas. La estrategia será una de las principales bazas del conjunto americano, el mayor peligro por delante de las individualidades. Y es que una de las principales características es la solidez. Zubeldia, Irizar, Popovich, Paulinho y Muyavyev serán los encargados de velar por el póker de candidatos formando uno de los equipos más potentes.
Movistar Team: el año pasado se les vio con una actitud ajustada al equipo que tuvieron. Luchando con Luisle y Plaza por estar lo más arriba posible y, con estos y otros (Kiryienka, Perget…) buscando triunfos de etapa. Para este 2011 el diseño del equipo será el mismo (o parecido), con ningún líder concreto (papel que con toda seguridad hubiera asumido el fallecido Xavi Tondo) y con los 9 corredores buscando que el azul de Movistar se vea y, por qué no, se lleve un triunfo de etapa: el objetivo de la escuadra de Unzué para la carrera francesa. Rojas, Ventoso, Amador, Costa, José Iván, Erviti, Kiriyenka, Arroyo e Inxtausti forman un equipo de calidad pareja y con opciones de rendir tanto en las etapas de media y alta montaña, como en las llegadas masivas (Ventoso) y algo más selectivas de la primera semana (Rojas). Guerra de guerrillas, como durante todo el año.
Omega Pharma-Lotto: Van den Broeck, Greipel y Gilbert. A tres bandas se presenta el equipo belga en una nueva edición del Tour. Van den Broeck en busca de una buena general tras una buena Dauphiné; Hulk en los sprints y un intratable Gilbert en los uphill serán las opciones de un equipo que va a por todas. Vanendert, Van de Walle y Willems para apoyar a Van de Broeck y Sieberg, Lang y Roelandts para Greipel será el equipo que presente el conjunto belga, mientras que Gilbert irá por libre buscando las victorias en la primera semana de carrera. Tres opciones para continuar la racha de 2011 en una edición que se presenta muy favorable para los intereses del Omega Pharma-Lotto.
Saxo Bank: todo gira en torno a la figura de Alberto Contador. Revalidar el triunfo conseguido la temporada pasada por el pinteño es el objetivo del equipo de Riis. Para ello, Contador contará con su columna vertebral formada por Dani Navarro, Jesús Hernández y Benjamín Noval más la incorporación del sólido Chris Anker Sorensen. Richie Porte repite tras el Giro de Italia donde su aportación se espera sea de más ayuda, mientras que Matteo Tossato, Brian Vandborg y Nicki Sorensen se encargarán de protegerle en el terreno más favorable. Resulta sorprendente la no inclusión de Gustav Larsson, más aún con una CRE de por medio.
Quick Step: tras un principio de temporada plagado de sinsabores (¿Qué está pasando?) la victoria de Chavanel en el Nacional Francés podría ser el punto de inflexión que necesitan de cara al Tour. Acuden a le Gran Bouclè con todo lo que tienen -a excepción de Stybar – y parece que todos llegan bien para luchar por sus objetivos. El vert y el maillot de topos rojos son los ambiciosos objetivos de Boonen y Chavanel, mientras que un buen puesto en la general corresponde a De Weert. El resto se tienen dos premisas muy definidas, unos (Devenys, Steegmans y Engels) trabajar y los otros (Terpstra, Ciolek y Pineau) luchar por victorias parciales sin desproteger a sus líderes.
Euskaltel – Euskadi: La escuadra vasca llega al Tour liderada por un Samuel Sánchez, que al igual que el resto de favoritos estuvo bajo de forma en Dauphiné y cuyo objetivo es el de estar en el pódium de París. Tras el buen Giro realizado por el equipo, con las victorias de Nieve y Antón, Samu tiene la obligación de estar delante en la clasificación general y en las etapas de la primera semana con finales que se adaptan a sus aptitudes. Para esto, tendrá gente que le pueda ayudar en la montaña como Amets Txurruka, Egoi Martínez, Verdugo o Rubén Pérez, entre otros, que a su vez intentarán buscar fugas para dar presencia al conjunto dirigido por Igor González de Galdeano. Por último, será interesante ver hasta dónde puede llegar el joven Gorka Izagirre, que lleva un año notable y viene tras realizar una buena Vuelta a Suiza.
Europcar: El equipo francés vendrá al Tour con el objetivo de conseguir victorias de etapa. La principal baza es el gran Thomas Voeckler, que con 8 victorias esta temporada, luchará por conseguir una novena. Para la general peleará Christophe Kern, que se ha mostrado en una excepcional forma en Dauphiné y en los campeonatos de Francia ganando el maillot de su país en la especialidad de contrarreloj. Kern y “Titi” estarán acompañados del joven Pierre Rolland que puede hacer una buena posición final, Jérôme, que puede echar una mano en la montaña, Quemeneur, o Charteau, ciclistas que intentarán dar presencia al equipo en las fugas. Un equipo francés, que a buen seguro, estando en casa no desperdiciará sus oportunidades y peleará por demostrar que se han merecido su participación en la Grande Boucle.
FDJ: Pocas opciones de pelear por la general tiene el equipo de Marc Madiot, por lo que su principal objetivo será la caza y captura de etapas además de poder intentar pelear por el maillot de la montaña en esta edición del Tour de Francia. El líder del equipo será el incombustible Sandy Casar que intentará repetir nuevamente victoria en el Tour tras la que consiguiera el año pasado en Saint-Jean-de-Maurienne. Junto a él estará el ex de Cofidis Remi Pauriol intentando hacer olvidar la marcha de Remy Di Gregorio al Astaná, que puede ser un hombre importante en la carrera. Además, otros corredores a tener en cuenta serán Jeanneson, Anthony Roux y Jeremy Roy, corredores combativos que van bien en montaña y tienen mucha experiencia en fugas. Destacar el estreno del joven Arthur Vichot.
HTC – HighRoad: la megaestructura de Stapleton, modificará un poco el patrón que lleva ofreciendo desde que Mark Cavendish entrase en escena, un equipo muy fuerte para apoyarlo en las llegadas masivas con sus fieles lanzadores además de un sector que será el encargado de dar al equipo el protagonismo en la general que Michael Rogers años atrás no supo dar. Van Garderen, Peter Velits y sobre todo un Tony Martin que apunta a Top10 serán los encargados. Pero no nos engañemos, el gran objetivo del equipo sigue siendo ganar, ganar y ganar e intentar que Cav’s se vuelva a la Isla de Man con el vert.
Astana: Tras la marcha de Alberto Contador, Astana tendrá nuevos objetivos para este Tour. Los de Martinelli tendrán como principal objetivo cazar alguna etapa con los Di Gregorio, Iglinskiy o Tiralongo e intentar una buena plaza en la general con Vinokourov y Kreuziguer. Veremos como llega el checo tras el Giro de Italia, ya que será la primera vez que doble estas dos GT’s y la fatiga puede pasarle factura. En cuanto al kazajo, a sus 37 años no vamos a dudar ni un ápice de su pundonor y entrega. Ha preparado a conciencia la prueba y no dudamos que lo dará todo para estar en el pódium de París. Quizá no gane el Tour, pero seguro que provoca que algún otro no lo haga también.
Sky Pro Cycling Team: la enfermedad (¿varicela? ¿herpes?) que ha padecido Edvald Boasson Hagen durante esta semana está cuestionando en parte los objetivos del equipo para el Tour. Con Bradley Wiggins con una buena batería de corredores dispuesto a ayudarle en el objetivo de hacer una buena general, más lo que pudieran cazar Ben Swift en las llegadas llanas y EBH en los finales más duros de la primera semana, Sky ve un poco con un interrogante esta última cuestión. Simon Gerrans y Rigo Urán serán otros corredores que dependiendo de lo que ocurra con Wiggins tendrán más o menos libertad para buscar sus opciones. Tienen equipo para ayudar al británico y para cazar alguna etapa… y con eso es con lo que esperan volverse.
1 Response
[…] Equipos Tour Francia cobblesandhills.com/wordpress/2011/06/29/equipos-tour-fra… por rujinav hace 2 segundos […]