
Gilbert celebrando la victoria
Comenzó la prueba holandesa, primera del tríptico de las Ardenas, como la Clásica de los Ausentes. Como por todos es sabido desde que comenzase la erupción del ya famoso volcán islandés, el espacio aéreo de las islas británicas y de prácticamente todo Centro-Europa estaba cerrado con posibilidad de extenderse hacia la zona Sur. Como parece ser que el ciclista español vive en su mundo de sol y playa y que esas nimiedades no le afectan, hasta el viernes estaban prácticamente todos tranquilos en su sofá tras el entrenamiento correspondiente. Quizás fuese por una llamada de su manager o director, e incluso sin descartar que alguno de ellos fuese capaz de deducirlo tras ver las noticias en la televisión, cuando vieron que no podrían volar para estar en la salida de Maastricht. Algunos, los menos torpes como Joaquin Rodríguez, los Euskaltel o algún Footon, decidieron coger el coche para presentarse en la salida. Otros, como los Caisse, Luis León Sánchez o Alejandro Valverde, dos de los grandes favoritos, decidieron que mejor era no ir. Que ellos no se iban a hacer más de 2.000 kms en coche, faltaría más. Que si eso ya irían a la Flecha Valona en el autobús del equipo. Claro, que el caso más flagrante es el de Carlos Sastre, se ve que su caché de ganador del Tour solo le permite ir en 1ª clase, y ya ha dicho que si no hay avión, que ni se molesta en ir a la Flecha Valona, mejor no hablar de la Amstel Gold Race. Total, que en esas estábamos, con 14 ausencias en la salida de la carrera de las cuales 5 eran del Caisse d’Espargne.
Pero vayamos a lo que realmente nos importa, la carrera. En el inicio de la misma se produjo la típica fuga de corredores que no van a disputar la victoria final. Peter Wrolich (Milram), Rafael Valls (Footon-Servetto), Staf Scheirlinckx (Omega Pharma-Lotto), Sebastien Delfosse (Landbouwkrediet), Thierry Hupond (Skil-Shimano), Steven Van Vooren (Topsport Vlaanderen) y Arnaud van Groen (Vacansoleil) fueron los corredores que formaron dicha escapada, con Rabobank y Saxo controlando el pelotón. Así fueron pasando los kms, con los fugados por delante, con algún movimiento incomprensible como el de Nicki Terpstra (Milram) atacando en Bemelerberg y quedando en tierra de nadie, hasta que a 31 de meta se produjo la caza de los fugados. A partir de ahí comenzaba la búsqueda de la victoria final.
El primer movimiento (bastante raro) de los favoritos lo vimos en el campeón del mundo, Cadel Evans (BMC), que se puso a tirar a ritmo antes de Kruisberg para llegar en cabeza del grupo, poniendo a todo el pelotón en fila de uno, al llegar a Kruisberg, parón y Vacansoeil, muy activo en todas las carreras en la que está presente, ataca de la mano de Marccato que se queda como líder de la prueba.
Hasta Eyserbosweg no vimos los primeros movimientos serios de los favoritos. Andy Schelck (Team Saxo), campeón de Luxemburgo (un cariñoso saludo a Alix de Eurosport), era el primero en moverse con un duro ataque al que sólo podían responder Gilbert (Omega Pharma – Lotto), Cunego (Lampre), F. Schelck (Team Saxo) y nuestro HIDOLO Hoogerland (Vacansoleil), llegando poco después tras un gran trabajo de Kreuziguer (Liquigas), Nibali (Liqugas) y Kolobnev (Katusha). Con este grupo de gallos formado se llegó a Fromberg, donde en esta ocasión le tocó el turno al hermano mayor de Andy, Fränk, de realizar el primer ataque, pero en aquella ocasión fue Cunego el que rompió en un principio el grupo con un grandísimo Gilbert que seguía saltando a todos y cada uno de los ataques que se producían en cabeza, aunque no tardarían mucho en llegar, de nuevo, F. Schelck y Kolobnev.
A 15 de meta se formaba un cuarteto en cabeza de muchísima calidad, pero el escaso entendimiento entre ellos y el terreno favorable hasta la subida de Keutenberg provocó que llegase mucha gente por detrás. En el Keutenberg fue el turno del ganador de la última edición, Ivanov (Katusha), el que lanzó un durísimo ataque al que, como no, respondió un omnipresente Gilbert y en segunda instancia, Cadel Evans. Una vez cazado, el ruso lanzó un nuevo ataque al estilo Cancellara, sentado y con una potencia bestial, que parecía abrir distancia. De nuevo Gilbert volvía a tomar en primera persona la responsabilidad de cazar, no solo llegando a rueda del ruso, sino dejándolo y quedando como líder en solitario de la prueba a menos de 11 de meta. Por detrás se formaba el grupo perseguidor con Ivanov, F. Schleck, Kolobnev y Cunego que a 8 de meta conseguían neutralizar al valón. Con la superioridad numérica en el grupo de cabeza por parte de Katusha, Kolobnev saltaba del grupo e iba directo a por la victoria llegando a Valkenburg con 10 segundos de diferencia, mientras que el cuarteto era cazado por el grupo perseguidor con un gran trabajo de Rabobank de la mano de Gesink para Freire. Así llegabamos a pies de Cauberg, 256 kms de carrera, para jugarse la victoria en los últimos 1.200 metros entre unos 20 corredores.
Comenzó la ascensión del Cauberg y el primero en atacar fue el belga De Waele (Landbouwkrediet), al cual responde perfectamente Gilbert, quien tras girarse y ver que nadie pudo seguirle, con una potencia descomunal, sobretodo contando el enorme gasto de fuerzas que había realizado en los últimos 30 kms, dejó a todos de rueda. Ni Cunego ni F. Schelck ni nadie fue capaz de seguir al belga y en sólo 400 metros había sacado la suficiente distancia para recrearse durante 100 metros en su victoria y aún así llegar con 2 segundos de ventaja sobre el 2º clasificado, el canadiense Ryder Hesjedal (Garmin) que superó sobre la línea de meta a Gasparotto (Astana). Por detrás, el sorprendete De Waele (4º) y Kreuziguer (Liquigas), que pese a trabajar para Nibali tuvo fuerzas en el Cauberg para acabar 5º.
Tras esta victoria Gilbert se presentará en casa, el miércoles en la FW y el domingo en la LBL, con la posibilidad de, por lo menos, discutir el dominio como clasicómano en este 2010 de Fabian Cancellara. Uno, el suizo, monumental e imparable ya descansando de cara al Tour, el otro, Gilbert, versátil como ninguno, con la opción aún latente de volver a ofrecer a Valonia otro triunfo en Ans tras el de 1999 de Frank Vandenbroucke, el antecesor de Gilbert como gran referencia valona en el ciclismo internacional.
Jorge Enrique
1 Response
[…] This post was mentioned on Twitter by Javier Cepedano, Cobbles & Hills. Cobbles & Hills said: Crónica de la AGRde la mano de nuestro compañero @jorgengomez http://bit.ly/cYcTNi […]