-La prueba-
La Amstel Gold Race es una prueba UPT (ProTour) que se corre en Holanda, siempre en el domingo intermedio entre la celebración del último Monumento de piedras, la París-Roubaix, y la Liege-Bastogne-Liege, es decir, en el tercer domingo de abril. La carrera supone la apertura del tríptico de carreras que se corren en el sur de Países Bajos, en la provincia de Limburgo en su mayoría, y el este de Bélgica, en la Valonia, teniendo lugar después de la AGR, la Flecha Valona y cerrando el mencionado trío de carreras, La Doyenne, la carrera decana del ciclismo, la LBL. Grandes carreras que dan entrada a los corredores más finos del pelotón; clasicómanos especialistas en pruebas de cotas y a vueltómanos que aprovechan estas carreras para lucirse en abril.
-Historia-
El 30 de abril de 1966, mucho más joven que las carreras a las que en ocasiones se le compara, nació la Amstel Gold Race bajo el amparo de un conocido organizador de carreras holandés, Herman Krott, cuya pasión por el ciclismo no se encontraba sólamente en las intenciones de organizar una carrera en su país que pudiera competir con el Tour de Flandes y las otras grandes carreras de la zona. Krott también dirigía un equipo, el Amstel Race, de donde salieron grandísimos talentos de la bicicleta como Theunisse o Zoetemelk (quien ganara la Amstel Gold Race en 1987, con casi 41 años y tras más de 15 intentos).
Herman Krott, apoyado en sus colegas Charles Ruys y Ton Vissers (quien dirigiera a Rick Van Looy en el Willem II Professional durante un año), consiguió así, con un escasísimo presupuesto y gracias al apoyo de la empresa cervecera Amstel, que también patrocinaba su equipo, dar salida ese día de abril del 66, en el día nacional del país del tulipán, a una carrera que tuvo como vencedor al francés Jean Stablinski. Y, a pesar de los mil y un inconvenientes que surgieron en los precedentes a la carrera, la conclusión exitosa de ésta supuso un impulso en las intenciones de Krott, Ruys y Vissers, que dieron constancia a la organización de la Amstel Gold Race hasta el presente.
En la actualidad incluso permanece la familiaridad de la carrera, ya que el director de la carrera es Leo Van Vliet, antiguo corredor del Amstel Race que estuviera a las órdenes de Krott (que le cedió su cargo como organizador en 1995).
Históricamente hay un corredor que marca la carrera que cursa en su mayoría los estrechos caminos de la provincia de Limburgo; Jan Raas, además de poseer varios Monumentos del ciclismo como la MSR, PR o De Ronde, y ser Campeón del Mundo, ganó en cinco ocasiones la clásica holandesa, sometiendo así la prueba durante unas ediciones donde competió con corredores de muchísimo nivel como Hinault, Kuiper, Moser, Zoetemelk, Maertens o Planckaert.
Jan Raas, cinco veces ganador de la Amstel Gold Race
En la época más reciente es otro corredor local, Michael Boogerd, quien marca la actualidad de la carrera al conseguir un total de 6 podiums (4 veces 2º y 2 veces 3º) tras haber ganado la carrera en 1999 por delante de un Lance Armstrong (2 veces segundo) que se marcaba en aquellos años esta carrera como su punto más fuerte en primavera.
El ránking de victorias por países lo encabeza, como es lógico, Países Bajos, con 19 victorias (Raas, Knetemann, Boogerd, Dekker,…), seguido de Bélgica con 9 (Merckx, Maertens, Museeuw,…) e Italia con 5 (Zanini, Bartoli o Cunego). Otros vencedores han sido Hinault, Zabel o Fränk Schleck.
Cinco campeones del mundo, Raas, Kuiper, Moser, Zoetemelk y Maertens luchando por la victoria en 1978.
-Recorrido-
La carrera más popular y conocida de los Países Bajos siempre ha tenido un recorrido cambiante, de hecho, su primera edición tuvo lugar entre Breda y Meersen. El común denominador, según reconocen aquellos que han tenido algún tipo de experiencia directa con la carrera, es la peligrosidad de la misma. Alberto Contador incluso decide no correr la Amstel Gold Race al denominarla como una gymkana que pone en peligro en muchas ocasiones la integridad del corredor. En cierto sentido tiene razón el de Pinto, ya que debido a la orografía del terreno, los organizadores, para mantener la dureza del trazado, se ven obligados a hacer pasar a los ciclistas por multitud de caminos estrechos o a plagar la ruta de complicados cambios de dirección. Esto, a parte de convertirla como hemos dicho en una carrera con cierta peligrosidad, supone que sea una de las carreras con más estrés del calendario.
Desde 2003 (año en el que resultó venceder Alexandr Vinokourov) la carrera tiene como punto final el Cauberg, muro de 1.200 metros al 5,8% que termina por condicionar la carrera hasta el punto de provocar que los ciclistas guarden todo lo posible hasta esos momentos finales. Antes de situar la meta en la dificultad situada en Valkenburg, la llegada había tenido su lugar en la localidad de Maastricht, de donde este año, como así lo anteriores, saldrá la carrera que tendrá un total de 257 kilómetros. Durante el transcurso de la carrera los ciclistas afrontarán 25 subidas diferentes, para un total de 31 al finalizar la carrera (el Cauberg se asciende, por ejemplo, como la 6ª, 21ª y 31ª dificultad).
El Cauberg, el muro que decidirá con seguridad la carrera
Otras de las dificultades que marcarán la carrera será el Keutenberg (rampas máximas del 20%), que en los 700 metros que dura su ascensión los ciclistas suben una pendiente media de algo más del 9%. Está situado a algo más de 10 km de la meta, y es allí donde se realiza la selección final, y donde los valientes que no ven una opción plausible en llegar a pie del Cauberg con los Valverde o Cunego deben intentarlo.
El Keutenberg, otra de las dificultades de la AGR
-Favoritos-
Alejandro Valverde (Caisse d´Epargne): El murciano ha declarado que quiere una de las tres clásicas que copan la actualidad ciclista la semana que viene (Amstel, Flecha o Lieja). Se encuentra en forma y con ganas de volver a hacer de las Ardenas su coto, tras un 2009 donde su rendimiento no fue nada destacable. Su rendimiento en País Vasco le situa como uno de los máximos candidatos a la victoria, no sólo este domingo, sino también en las otras dos pruebas del tríptico de cotas. Acude además con Luis León Sánchez, que afrontará por tercera vez a la carrera holandesa tras su experiencia en 2004 y 2008.
Fränk Schleck (Saxo Bank): Ganador en 2006 y segundo dos años después, el luxemburgués tiene complicado ganar de nuevo en el Cauberg, ya que su escasa punta de velocidad le supone un handicap muy severo. Tiene dos opciones; ganar en solitario, como así lo hiciera en 2006 cuando saltó de un grupo tan selecto como el que formaba junto a Bettini, Rebellin, Wessemann y Boogerd, o reventar desde abajo del Cauberg tratando de que nadie le aguante, como intentó en 2008 siendo tan sólo superado por un Cunego muy en forma (Valverde no pudo con el luxemburgués y quedó 3º). Recientemente padre, el mejor regalo para su hija Leea sería repetir victoria en Valkenburg.
Philippe Gilbert (Omega Pharma Lotto): el valón, que ansió la victoria en De Ronde, donde llegó a subirse al podium, sin embargo tenía y tiene esta semana del calendario marcada en rojo. Las similitudes que la Amstel tiene con De Ronde (estrés en el pelotón, complicado recorrido, ascensiones cortas y explosivas) le dejan en una buena posición para optar a una victoria que le posicionaría como uno de los clasicómanos más completos del pelotón, si no el que más, teniendo ya en su palmarés pruebas tan diferentes como la Omloop Het Volk (ahora Omloop Het Nieuwsblad), París-Tours o Lombardía. No obstante, el objeto de deseo de Gilbert es ganar en casa, en Valonia, en Lieja, el próximo domingo.
Sergei Ivanov (Katusha): El ruso, ganador el pasado año, tendrá complicado volver a imponerse en el Cauberg. En la presente edición, varios corredores que no llegaron en buena condición en 2009 (como Gilbert, Valverde , Schleck o Freire) afrontan la carrera del domingo habiendo hecho una preparación más detallada, habiendo demostrado todos ellos que llegan bien a la cita en la provincia de Limburgo. Ivanov contará con un gran equipo, el Katusha, que además de otro destacadio como favorito, el español Joaquim Rodríguez, acudirá a Maastricht con otros buenos corredor como Pozzato, Kolobnev y, previsiblemente, Kirchen.
Robert Gesink (Rabobank): corren en casa y tienen que rendir en un año donde, por ahora, sólo Óscar Freire ha dado la talla en el equipo holandés. Gesink, que ya lo intentara con ahínco la pasada edición, llega en buena forma a tenor de lo ocurrido en la Itzulia, donde llegó con los mejores en la etapa de Arrate (con Samu, Horner y Valverde) y donde una etapa después una caída le lastrara a la hora de optar al podium en la crono final de Orio. Sus opciones pasan por irse en el Keutenberg o reventar desde abajo en el Cauberg, ya que, entre los favoritos que destacamos, no están entre los más rápidos.
Oscar Freire (Rabobank): reciente ganador de la Milán-Sanremo, el cántabro llega a una de las citas más importantes de su equipo en plena forma. Se le notó fuerte en País Vasco, aunque no consiguiera ninguna victoria. El miércoles, en la Brabantse Pijl, también se le vio con fuerzas, aunque la táctica de Rabobank diera abajo con un corte muy bueno en el que se encontraban, entre otros, él y Gilbert. Sus opciones pasan por una carrera no excesivamente dura y llegar al pie del Cauberg en grupo. El cántabro ya ha rondado el top10 en dos ocasiones, en 2002 cuando terminara 5º y en 2005 terminando 10º.
Cadel Evans (BMC): con un comienzo de temporada horrible, las opciones de BMC para salvar este principio de temporada, que termina con la conclusión de este tríptico de carreras de cotas, pasan por el campeón del mundo, el australiano Cadel Evans, quien no ha obtenido ninguna victoria en 2010, pero que ha demostrado llevar el arcobaleno con dignidad, compitiendo y haciendo puestos muy interesantes durante estos pasados meses (3º y 6º en las generales de la Tirreno – Adriático y el CI, respectivamente).
Joaquim Rodríguez (Katusha): “Purito” Rodríguez, tras haber salido de Caisse d´Epargne, afrontará sus primera clásicas en Holanda y Bélgica casi con total libertad. No se conocen las órdenes de equipo, pero, desde luego, tras su performance en Volta e Itzulia, correrá con la tranquilidad de saberse en muy condición para las tres carreras que le sobrevienen. No será en la Amstel Gold Race donde cuente con más opciones (quizás ese final en el muro de Huy, el miércoles, sea su opción más clara), pero que estará delante es algo que se adivina seguro viendo su rendimiento en las pendientes de Aia.
Damiano Cunego (Lampre – Farnese Vini): siendo investigado su equipo después de que saliera a la luz la trama de dopaje que tiene en vilo a muchos corredores en Italia, y habiendo sufrido muchos problemas en su aproximación a sus objetivos de la primavera, como caídas en Andalucía, Niza y Sanremo, el veronés no se encuentra en disposición de optar al triunfo. No obstante, habiendo sido ganador en 2008 se le tiene que tener en cuenta como favorito a toda carrera de un día de este tipo que se corra.
Björn Leukemans (Vacansoleil): todo un veterano, clasicómano todoterreno (top10 en De Ronde, París-Roubaix, E3, Dwars door Vlaandaren, Brabantse Pijl, Giro del Piemonte o Amstel Gold Race), tendrá este domingo una de sus últimas opciones de ganar una gran clásica, en agosto cumple 33 años. Tras sus grandes resultados la semana pasada y habiéndose mostrado tan fuerte en la Flecha Brabanzona, contarle como favorito formando parte de un equipo tan competitivo como Vacansoleil es lo mínimo con lo que se puede contar por parte del belga.
Otros nombres a tener en cuenta son los de Benoit Vaugrenard (12º en 2009), Johnny Hoogerland, que formará un tandem interesante con Leukemans, Nicolas Roche, que cuenta con un final muy apto para esta carrera, la pareja de Liquigas, Nibali y Kreuziger, siempre muy competitivos, las otras grandes opciones de Katusha como Kolobnev, Pozzato o Kirchen, el reciente ganador de la Itzulia, Chris Horner, Karster Kroon (2º el año pasado tras Ivanov) o el hermanísimo de Fränk, Andy Schleck.
La apuesta de Cobbles & Hills, para el top3: Alejandro Valverde, Philippe Gilbert y Björn Leukemans.
1 Response
[…] This post was mentioned on Twitter by Javier Cepedano, adriangroca, AmstelGold Xperience, Cobbles & Hills, Cobbles & Hills and others. Cobbles & Hills said: Previa de la Amstel Gold Race, abriendo así el tríptico de carreras en Holanda y Bélgica, por @JavierCepedano http://bit.ly/b2EQkA […]