Bauke Mollema (Rabobank): otra de las perlas de la cantera de Rabobank, Mollema debuta en el Tour para ser el ojito derecho de su compañero Robert Gesink. Con el único objetivo de ayudar a Gesink y ganar experiencia, Mollema acude al Tour tras cuajar un buen rendimiento en Suiza donde ocupó el quinto puesto final tras confirmar su buen hacer en las rondas por etapas donde esta temporada rozó la victoria en Castilla y León y finalizó noveno en París-Niza y décimo en Cataluña. No será su primera experiencia en una GT, la temporada pasada debutó en el Giro con un decimosegundo puesto para un holandés que sabe lo que es ganar un Tour del Porvenir y el Circuito Montañes.

Jerome Coppel (Saur Sojasun): este joven francés debutante en el Tour está llamado a ser la esperanza gala. A sus 24 años encabeza las ilusiones de su equipo en la Grande Bouclé con el objetivo de ir sumando experiencia sin dejar de lado intentar realizar una buena clasificación general. Está llamado a ser uno de los ciclistas que luchen por el maillot blanco aunque siendo debutante en una carrera de tres semanas con toda probabilidad la última de ellas se le haga demasiado larga. Aún así, calidad y valentía tiene para luchar por ello.

Thomas De Gendt (Vacansoleil): nuestro pirado más querido, tras las victorias en Niza y Suiza, tiene en el Tour otra prueba de fuego para mostrar en la carrera más mediática de todas de qué pasta está hecho. Antes sin control, De Gendt ha mostrado un salto de calidad considerable en 2011, consiguiendo controlar su motor y utilizarlo con inteligencia para dejarse ver y cosechar triunfos de mucho peso. De la escuela de Hoogerland. Un espectáculo.

Uno de nuestros pirados favoritos está dispuesto a dar espectáculo

Arthur Vichot (FDJ): otro corredor más de la factoría de Madiot, que correrá su segunda grande con sólo 22 añitos. El descarado corredor podrá presentar sus credenciales en los uphill de la primera semana, tras realizar un inicio de año magnífico en las carreras de febrero francesas, que incluye la victoria en Boucles du Sud Ardèche. Llega en buena forma, como demuestran los buenos puestos en el Tour de Luxemburgo.

Adriano Malori (Lampre – ISD): lucirá su flamante maillot de campeón de Italia contra el crono en el Tour por primera vez. El farolillo rojo del año pasado, viajará a Francia con el objetivo de capturar fugas durante los primeros 10 días y de intentar lograr un buen puesto en Grenoble. Una lástima para el talento parmesano la ausencia de una contrarreloj previa a la montaña, donde podría brillar con luz propia a rebufo de los grandes especialistas de la actualidad; y que sus compañeros no sean especialmente fuertes para luchar por la CRE.

Andrey Amador (Movistar Team): será el primer costarricense que tomará la salida del Tour de Francia, puesto que se ha ganado a pulso durante los años que lleva en el equipo. Tras el susto que se llevó a principios de año, al sufrir un ataque mientras entrenaba en su país por parte de unos delincuentes, y la posterior fractura de clavícula que le impidió ir al Giro, Amador viaja con el objetivo de trabajar a favor de sus líderes y de infiltrarse en alguna escapada. De paso, también podrá olvidar todas las penurias que ha sufrido a lo largo de 2011 y volver a sentirse ciclista en la mejor carrera posible.

Amador dispuesto a confirmarse en el Tour de Francia

Tejay Van Garderen (HTC – High Road): “Ha tenido una temporada extraordinaria y se le pedirá ayudar en la contrarreloj por equipos y aprender lo máximo. Su futuro está en disputar las clasificaciones en las grandes vueltas por lo que va a tratar de absorber tanta experiencia como él pueda” – declaró el pasado lunes Rolf Aldag. Poco más que añadir del estadounidense, que tras su buen estreno en la Vuelta 2010, irá a disfrutar y a colaborar con un equipo formado en torno a Cavendish, Velits y Martin.

Wout Poels (Vacansoleil – DCM): con sólo 23 años, será el hombre de la alta montaña del joven conjunto de Michel Cornelisse. El espigado escalador tulipán tuvo un inicio de año estupendo, consiguiendo buenas generales en el Tour del Mediterráneo y en la Vuelta a Murcia, así como en las etapas reinas de Tirreno-Adriatico. Aunque llegue un poco corto de forma, puede resultar beneficioso para De Helikopter, ya que su terreno no llega hasta pasada la mitad de la ronda gala y no tendrá agobios de cara a la general.

Poels será la baza en la general para el Vacansoleil

Beñat Intxausti (Movistar Team): tras lo ocurrido en Sierra Nevada en el mes de mayo, Intxausti ha conseguido, con muchísimo trabajo tanto físico como psíquico, estar en condiciones para afrontar la ronda gala con garantías… y siempre con Tondo en el recuerdo. Ha declarado querer ir día a día y llegar a París y, si puede, luchar por alguna etapa. Consiguiendo esto podría darse por satisfecho, pues la lucha por el maillot blanco será muy competida entre Van Garderen, Coppel y, sobre todo, Gesink.

Gorka Izagirre (Euskaltel-Euskadi): El ormaiztegiarra es uno de esos corredores que gustan. A Katxarro, como más de uno le llama, con apenas 22 años le llegó la oferta del Euskaltel y no dudó en volver a casa, después de terminar su periplo en el Contenpolis-Ampo. Humilde y explosivo, recordaba hace poco a un periódico vasco que él no lleva las cuentas de cuántos kilómetros corre ni entrena. Es un ciclista de sensaciones, y según lo visto en Suiza, Gorka está en forma. El año pasado ya demostró su calidad tanto en Luxemburgo como en Ordizia, y éste año se ha ganado los galones para tener más libertad que sus compañeros. A pesar de que éste sea su estreno en una grande, nadie duda de que dará batalla en cuanto vea la más mínima opción.

Un batallador dispuesto a dar guerra

 

Tony Gallopin (Cofidis, le credit en Ligne): De estirpe ciclista, a él también le ha llegado la hora de tomar parte en la Grande Bouclé, con 23 años recién cumplidos. Acude sin demasiada presión a esta cita, habiendo demostrado en las carreteras luxemburguesas su calidad – subió al tercer cajón del podium de la clasificación. Por si esto fuera poco, este junio en el Route du Sud dio al palo con un segundo puesto en la primera etapa y en el Campeonato Nacional entró en el Top10. Sus cualidades de buen escalador y aceptable croner, además de su punta de velocidad, hacen de él un corredor realmente completo. No es su primera grande, ya que el año pasado, con 22 años, finalizó la Vuelta a España.