El repaso a la temporada 2014 en Cobbles & Hills

Foto © Wei Yuet Wong

Foto © Wei Yuet Wong

Una vez más Omega Pharma-Quick Step ha vuelto a ser el equipo más laureado del año superando sus propios guarismos de las dos temporadas anteriores. 62 victorias repartidas entre 18 corredores. Ganando desde febrero a octubre con un periodo máximo de 15 días sin triunfos. Una máquina perfectamente engranada que busca la excelencia donde en esta campaña únicamente ha habido una pieza que no ha encajado.

Con nombre y apellidos. Mark Cavendish, que en su segunda temporada en la escuadra belga, a pesar de sus nueve victorias, ha cosechado los peores resultados de su carrera, tanto en cantidad como sobre todo en calidad. A día de hoy ha dejado de ser el hombre más rápido del mundo y deberá trabajar mucho para recuperar tal condición. El equipo lo pondrá todo de su parte para que así sea, sabedores de que aún en sus horas más bajas sigue siendo una de las joyas más valiosas del pelotón.

El cambio que se intuye

Hubo un tiempo, hace no más de 20 años, que un equipo se presentó su candidatura a convertirse en el mejor de la historia. Era Mapei, un gigante del ciclismo (Parte I, Parte II y Parte III). Aquel conjunto evolucionó en Quick Step con un enfoque inicial centrado en la primavera y más adelante hacia las clásicas adoquinadas, hasta que años después, con la entrada de Omega Pharma, se ha recuperado la ambición de volver a dominar todo el calendario. Incluyendo las generales de las grandes vueltas y las clásicas de cotas, tan olvidadas durante los últimos años. Y en ello están, apoyados en una confianza inquebrantable a Rigoberto Urán y Michal Kwiatkowski.

Aunque más allá del cambio de enfoque de los objetivos de la temporada, en Omega Pharma-Quick Step se está viviendo un momento clave, el temido relevo generacional. Con Tom Boonen todavía en primerísima fila y quién sabe si algún monumento más en las piernas, el cambio va haciéndose notorio. Niki Terpstra ha dado el paso definitivo gracias a su victoria en Paris-Roubaix, Zdenek Stybar está en disposición de darlo en cualquier momento y Matteo Trentin sigue esperando su gran momento de gloria mientras continúa labrándose un palmarés interesante (tres triunfos en su carrera: dos en el Tour de Francia y una en el Tour de Suisse. Casi nada).

¿Quién les ha hecho brillar?

Difícil resumir en un equipo que aglutina el talento que se concentra en las filas belgas. Lo que queda claro es que un nombre sobresale por encima del resto. Michal Kwiatkowski ha aterrizado en la élite ciclista con su maillot arcoíris conseguido en Ponferrada. Lo hizo cuando menos se le esperaba, tras un año cargadísimo que le vio brillar de principios de febrero a finales de abril antes de evidenciar que la general del Tour de Francia deberá esperar.

A no mucha distancia cabría destacar a Niki Terpstra y Rigoberto Urán, convertidos de todas todas en auténticas referencias en sus campos tras sus actuaciones respectivas en Paris-Roubaix y Giro de Italia. Y qué decir de Tony Martin, que pese a haberse visto sorprendido por Sir Bradley Wiggins en su anhelo de conseguir el póker contra el crono ha demostrado ser muchísimo más que un contrarrelojista.

El año más amargo de Zdenek Stybar

Mientras sus rivales preparaban la campaña en sus concentraciones de pretemporada, Stybar ponía rumbo a Hoogerheide para disputar el Mundial de ciclocross, y en un duelo de leyenda ante Sven Nys se hacía con su tercer arcoíris en el barro. Parecía el preludio de su explosión definitiva en el asfalto. Rozó el podio en Paris-Nice unos días antes de colarse en el top 10 de Milano-Sanremo, por lo que las sensaciones de cara a las clásicas del norte eran inmejorables.

Eran muchas las esperanzas puestas en él, pero tras unas primeras carreras algo anónimas acudió a su cita con Paris-Roubaix siendo uno de los coristas de Omega Pharma-Quick Step. Otra vez se le resistió la victoria. Ya llegará. En forma desde enero, y a pesar de haberse hecho con el maillot de campeón checo, el equipo decidió no enrolarle en el Tour de Francia. También llegará.

En contrapartida, tras un breve descanso, iba a ser la piedra angular del calendario estival en tierras belgas, pero cuando tenía encaminado el back-to-back en el Eneco Tour, una durísima caída cortó de raíz sus aspiraciones de repetir su actuación en la Vuelta a España. Volvió semanas más tarde con las fuerzas mermadas y parecía que la temporada iba a tener un final gris, pero como los grandes, tenía un as guardado en la manga. No fue el dónde sino el cómo.

¿Y ahora qué?

Más y mejor. Como siempre. No obstante, la estructura de Patrick Lefevere, intuyendo las restricciones de plantilla en un futuro próximo, reducirá la nómina de ciclistas del próximo Etixx-Quick Step de 30 a 27 corredores. Algunos de los damnificados, tres corredorazos que no han conseguido encontrar su sitio entre tanto talento, como Wout Poels, Thomas De Gendt y Jan Bakelants, además de dos clásicos como Alessandro Petacchi y Gert Steegmans. Salidas que en cualquier otro equipo serían dolorosísimas, en Omega Pharma-Quick Step representan la clase media, la que suma en el día a día y en las valoraciones de final de año, mientras que el núcleo duro se mantiene intacto.

A la cabeza, Tom Boonen. La leyenda viviente flamenca volverá a la carga para convertirse en rey en solitario de los adoquines con escuderos del calibre de Terpstra, Stybar, Vandenbergh, Trentin o Van Keirsbulck. Ellos serán los protagonistas de la primera mitad del mes de abril, pero unos días después el protagonismo recaerá sobre Michal Kwiatkowski que, como favorito de pleno derecho y luciendo el maillot de campeón del mundo, buscará dejar atrás tanto la maldición del arcoíris como la de su equipo en las cotas. También perfectamente definido será el líder de cara a las grandes vueltas, con Rigoberto Urán preparado para dar el gran salto. En el sprint, Mark Cavendish buscará recuperar el lugar perdido.

Las victorias:

Las más importantes:
— Mundial de ciclismo en ruta (Michal Kwiatkowski)
— Paris-Roubaix (Niki Terpstra)
— 9ª y 20ª etapa del Tour de Francia (Tony Martin)
— Strade Bianche (Michal Kwiatkowski)
— 12ª etapa del Giro de Italia (Rigoberto Urán)

Así se repartieron sus 62 triunfos:
Mark Cavendish (11), Tony Martin (10), Michal Kwiatkowski (9), Gianni Meersman (5), Tom Boonen (5) Niki Terpstra (4), Zdenek Stybar (3), Guillaume Van Keirsbulck (3), Matteo Trentin (2), Julien Vermote (1), Mark Renshaw (1), Iljo Keisse (1), Julian Alaphilippe (1), Petr Vakoc (1), Jan Bakelants (1), Rigoberto Urán (1), Wout Poels (1) y Alessandro Petacchi (1).