El repaso a la temporada 2014 en Cobbles & Hills
Llegan los rankings de final de temporada y en esta ocasión, toca valorar cinco de los corredores que más nos han sorprendido en este 2014. A continuación analizaremos a los cinco ciclistas que han cuajado una fantástica temporada en escenarios y en carreras donde quizá tan pronto no se les esperaba ver.
5. Sonny Colbrelli (Bardiani-CSF, 24 años, 2ºen el ranking Europe Tour)
La temporada del joven italiano se puede calificar con mil adjetivos positivos diferentes. El ciclista de la Bardiani-CSF ha dado un paso de gigante en su carrera deportiva, haciendo de esta temporada su mejor año como ciclista profesional. El rápido ciclista lombardo de 24 años empezó en tierras francesas a destacar con buenos puestos en Etoile de Bèsseges y Tour de Méditerranéen, pero no nos mostró esas cualidades de passista veloce que venía apuntando hasta GP Lugano (2º) y Roma Maxima (3º). Preparó a conciencia Milano-Sanremo y muchos le ponían como una de las posibles sorpresas de la carrera. Así lo demostró semanas mas tarde con su 6º puesto en la Classicissima.
Se le resistió la victoria hasta finales de junio, donde ganó la segunda etapa del Tour de Slovénie, pero a partir de ahí casi no dejó de sumar. Venció en Giro dell’Appennino y triunfó en las clásicas otoñales italianas, alzando los brazos en el Memorial Marco Pantani, GP Industria & Comercio di Prato y en la Coppa Sabatini. Fue 13º en el Mundial en ruta de Ponferrada, dejando claro que la selección lo tenía como uno de sus capos. El año que viene no cambiará de colores pero sí de rol: Colbrelli será uno de los líderes y a nadie le puede pillar por sorpresa. Empezará a ser una de las referencias en muchas de las clásicas en las que su equipo participe.
4. Tom Van Asbroeck (Topsport Vlaanderen-Baloise, 24 años, 1º en el ranking Europe Tour)
Caso muy parecido al del italiano el del joven ciclista belga de la gran fabrica de talentos flamencos del Topsport Vlaanderen-Baloise. Tom Van Asbroeck ha tenido una temporada notable en cuanto a regularidad y buenos puestos, sobre todo en carreras belgas. Fue segunda en la tan famosa Nokere-Koerse, antes de conseguir su primera victoria en tierras francesas, en la GP Cholet-Pays De Loire, dejando su seña de identidad en el sprint de un grupo reducido. 4º en Dwars door Vlaanderen, 6º en Gent-Wevelgem, 4º en GP Pino Cerami, el belga posee una gran capacidad para rematar en grupos reducidos. Tras unas buenas actuaciones en carreras por etapas en Noruega y Francia, volvió a la senda del triunfo en la cuarta etapa del Tour de Wallonie.
Su cierre de temporada otoñal fue sensacional pese a no conseguir otro triunfo. Junto con Sonny Colbrelli, peleaba el honor de ganar el ranking individual del Europe Tour y sabía que debía puntuar en todas las carreras posibles. Tercero en Druivenkoers-Overijse, segundo en el GP de Fourmies, segundo en el GP Jef Scherens, segundo en la Gooikse Pijl, tercero en el Sparkassen Münsterland Giro y segundo en la Nationale Putte-Kapellen, carrera en donde se hizo con el Europe Tour ya que necesitaba puntuar para ganarlo. La temporada que viene dará un paso importante al World Tour, enrolado en el nuevo Team LottoNL-Jumbo. Quedará por ver en años venideros si esa capacidad de ganar en grupos reducidos aumenta en el futuro para pelearles los sprints a los grandes velocistas del panorama actual.
3. Tom Dumoulin (Giant-Shimano, 24 años, 13º en el CQ ranking)
El pasado año ya nos mostró muchas de sus grandes cualidades, aparte de contra el crono, subiendo y esprintando. Pero su temporada 2014 ha sido la del destape para Tom Dumoulin, que ha mostrado al ciclismo mundial que es una de esas ruedas que pretende meter el hocico en el trio de grandes croners de los últimos años, Fabian Cancellara, Bradley Wiggins y Tony Martin. Segundo en el prologo de Andalucía, aprovechó la falta de figuras para llevarse la crono del Critérium Internacional y estrenar su temporada. 5º y 6º en las cronos de Tirreno y País Vasco, volvió a estar cerca del triunfo en el Tour de Belgique, donde tan solo pudo ganarle el gran Tony Martin. Volvió a morder el polvo con el alemán, esta vez por dos ocasiones, primero en el prólogo y después en la crono del octavo día del Tour de Suisse. Pero se quitó la espinita ganando con autoridad el nacional en crono de su país, aventajando casi en un minuto a Sebastian Langeveld.
También obtuvo la victoria en la crono del Eneco Tour of Benelux, donde además finalizo en el podio de la general final, demostrando que no solo es un simple contrarrelojista. Así lo corroboró en tierras canadienses, segundo en el Tour of Alberta, segundo en el GP Québec y 6º en GP Montreal, acreditando también un gran punch final y una buena capacidad para crecer en la montaña. Pero quizá su gran momento llegó en los Mundiales de Ponferrada en crono, donde se colgó la medalla de bronce y evidenció que en años venideros puede pelear la victoria a los grandes dominadores de la disciplina de estos años.
2. Tim Wellens (Lotto-Belisol, 23 años, ganador del Eneco Tour)
Quizá el belga haya sido la gran sorpresa del ranking, donde no se le esperaba tan pronto. Para Tim Wellens el de 2014 era su segundo año como ciclista profesional, un curso que debía seguir siendo de aprendizaje y de buscar la gloria en alguna que otra carrera de menor entidad. Todo lo contrario. El belga empezó a llamar la atención en el Giro de Italia. Allí se quedo muy cerca del triunfo varios días, los más importantes el segundo puesto de Montecassino, donde tan solo la velocidad de Matthews pudo con él, y de nuevo el segundo puesto en la fuga camino de Vittorio Veneto, esta vez ante Stefano Pirazzi. El ciclista belga nos ha dejado grandes momentos este año, el más memorable la victoria en la sexta etapa del Eneco Tour of Benelux con llegada a La Redoute, además de llevarse la general final del mismo.
Su combatividad nos dejó en final de año un sexto puesto en el GP Ouest Plouay y sobre todo su gran actuación en el final de Il Lombardia, dando la cara y con opciones hasta el final, haciendo finalmente cuarto. El año que viene seguirá en el Lotto, que cambia de segundo patrocinador y se llamará Lotto-Soudal, donde deberá seguir demostrando su liderazgo en carreras importantes, como ya lo hizo este año dando un paso hacia delante.
1. Fabio Aru (Astana, 24 años, 3º en el Giro y 5º en la Vuelta)
No hay dudas sobre quien copa la primera posición de este ranking de sorpresas de 2014. El italiano ya estaba llamado años atrás, en su etapa como diletantti, a ser el relevo de Vincenzo Nibali. Parece que el relevo es una realidad y que el chico isleño de Cerdeña está preparado para asaltar el año que viene una gran vuelta por etapas. Se hizo grande en el Giro de Italia, donde finalizó en el podium siendo tercero y dejando algunas exhibiciones dignas de recordar, como su victoria en Plan di Montecampione o la cronoescalada a la Cima Grappa donde vimos a dos extraterrestres, dos jóvenes ciclistas como él y Nairo Quintana que se jugaron la victoria.
No fueron los únicos destellos de calidad del año: el joven italiano nos tenía guardadas más sorpresas. Lejos de quedársele grande disputar dos grandes vueltas en 2014, Aru demostró estar capacitado para la tarea pese a tener solo 24 años y disputó la Vuelta a España. No vino de paseo, fue uno de los animadores de la carrera, finalizando quinto en la general final y regalando dos victorias de etapas a la afición en San Miguel de Aralar y en Monte Castrove. Terminó el año haciendo un 4º puesto en la Milano-Torino y peleando Il Lombardia, 9º. El año que viene ya no lo veremos en esta lista: Fabio Aru ya es una realidad y está capacitado para pelear por estar en lo más alto de una de las tres grandes.
¿Que opináis del tiempo que Dylan Teuns ha estado en BMC?