
Odriozola presenta el maillot del Murias Taldea (© Murias Taldea)
En un ciclismo español necesitado casi de forma trágica de nuevos proyectos, hoy se ha presentado oficialmente uno muy modesto pero imprescindible para dar pasos hacia adelante. Se llama Murias Taldea y es un equipo que competirá en categoría Continental en el año 2015, dirigido por el exciclista Jon Odriozola. El año que viene contará con doce ciclistas, casi todos muy jóvenes y todos ellos del País Vasco y Navarra.
“Es un proyecto que nace porque hay una necesidad en el ciclismo vasco, y en general en España, de proyectos profesionales”, dijo Jon Odriozola a C&H antes de la presentación de hoy. “La existencia del equipo va a generar ilusión. Es una necesidad para que no se pierda la cantera del ciclismo. Que se vea que hay una salida para esos corredores que demuestran tener buenas cualidades”.
Odriozola lo resume con acierto: el ciclismo español necesita muchas cosas en estos momentos, pero uno de los males más graves es la falta de equipos en las que los más jóvenes puedan dar sus primeras pedaladas en el circuito profesional. Seis de los doce ciclistas que estarán en Murias Taldea –el patrocinador es una empresa constructora– en 2015 debutan en el profesionalismo, mientras que otros dos volverán tras haber pasado del campo profesional al amateur en 2014.
Cuatro de los doce estuvieron en equipos profesionales en 2014: Beñat Txoporena y Haritz Orbe corrieron en la Fundación Euskadi, mientras que Egoitz García (exCofidis) y Gari Bravo (Efapel el año pasado, ex de Euskaltel y Caja Rural) son los líderes del proyecto para la temporada que viene.
García (1987) y Bravo (1989) son dos ciclistas veteranos dentro del marco de Murias Taldea, con experiencia en las carreras más importantes del mundo. “Siempre es importante apostar por algún ciclista veterano que aporte saber estar y ayude a los más jóvenes. Esta categoría exige”, reflexionaba Odriozola.
García es un nombre particularmente ilusionante, un ciclista con gusto y oficio para las clásicas del norte –tiene dos top ten en las dos últimas ediciones de la Oomlop Het Nieuwsblad–, una característica extraña para un equipo ciclista Continental nacido y arraigado en el País Vasco. ¿O no tanto?
Disputarán carreras en Bélgica y Francia
“Nos interesa el calendario francés y tenemos en mente hacerlo”, comentaba Odriozola. “Y también queremos tocar el calendario belga, para ir fogueando a los chavales”. Odriozola empezó como profesional en la Gewiss italiana, una experiencia que ha marcado su manera de ver la formación del ciclista.
“Yo aprendí más en un año en Italia que aquí en muchos. Es importante correr aquí, porque es donde están las mejores carreras, pero hay que aprender fuera. Es vital para estar preparados en el futuro y para que los corredores den los pasos adecuados para mostrar su calidad”, concluía Odriozola. Dentro del calendario nacional, Murias Taldea empezará con Mallorca, Andalucía, Murcia y Almería, buenas pruebas de toque con equipos World Tour.
Con un puñado de nombres muy interesantes para el futuro, como analiza Andrés Cánovas en su blog, el proyecto de Murias Taldea es ilusionante. El objetivo a medio plazo es asentarse en el profesionalismo, y a largo plazo, formar parte de la categoría Profesional Continental, la que abriría al equipo las puertas al calendario más importante de España (los equipos continentales no pueden participar en carreras World Tour como la Vuelta a España o la Vuelta al País Vasco).
Pero antes de eso, paso a paso. “El techo lo vamos a poner entre todos, según la apuesta que hagamos en este proyecto. Yo soy ambicioso: hay que trabajar para progresar y llegar lo más arriba posible”, sentenciaba Odriozola. El ciclismo vasco y español está de enhorabuena: el talento nacido en la zona que más pasión siente por la bicicleta tiene una nueva vía para desarrollarse.
Plantilla del Murias Taldea para 2015:
Egoitz García (1987), Gari Bravo (1989), Haritz Orbe (1991), Beñat Txoperena (1991), Mikel Bizkarra (1989), Imanol Estévez (1993), Ion Ander Insausti (1992), Unai Intziarte (1991), Eneko Lizarralde (1993), Aritz Bagüés (1989), Ander Barrenetxea (1992) y Adrián González (1992).