Con una cultura, idioma, personalidad y clima muy parecido, las similitudes entre Italia y España se reproducen periódicamente desde la base hasta la cima en cualquier ámbito de la vida social. Somos mediterráneos, dicen, y como para tantas otras cosas la forma de entender el deporte, o la afición al mismo, es prácticamente idéntica. Papá fútbol aglutina todo, y el poco espacio sobrante se lo llevan las estrellas nacionales. Y eso, en una disciplina como el ciclocross, supone la más absoluta clandestinidad e indiferencia. Nuestras estrellas no están al nivel de competir con los grandes gallos del norte, y por si fuera poco cuenta con su propio fútbol en la carretera, a la que tantos y tantos emigran en busca del dinero del que se adolece en el barro.

Sin título

Un tónica que se ha repetido continuamente en ambas penínsulas, sin visos de recuperación, hasta impulso dado por ASD Romano Scotti. Después de intentar dar un impulso, sin éxito, atrayendo a los mejores especialistas del planeta a la capital transalpina, Fausto Scotti decidió dar la vuelta al concepto y no empezar a construir la casa por el tejado, sino por sus cimientos. Así, dejo las ínfulas de Copa del Mundo atrás y se centró en crear un calendario nacional que al fin tuviera nivel internacional y que ha visto la luz este año. Italia pasa de dos citas C2 a un total de cinco, todas ellas aglutinadas en un renovado y más lucrativo Giro d’Italia di Cross que se pone a la altura al fin de la Toi Toi Cup o de la Challenge de la France.

Calendario

asfsfa

Puntos Calientes

Con una selección de fechas magnífica -ninguna de ellas coincide con Copa del Mundo, e incluso muchas ni siquiera con pruebas del Superprestige y BPost Bank Trofee- y un número de pruebas tan estrecho, todas ellas cobrarán especial importancia para el desarrollo de la misma. No obstante, ante la amplia cantidad de bikers transalpinos que utilizan los últimos meses de temporada para preparar el verano, las dos primeras citas resultarán claves para que los especialistas consigan un buen colchón de cara a la general. El ganador final, saldrá sin duda de los podios de Fiuggi y Portoferraio.

Sistema de Puntuación

asfsfa

Ases a Seguir

  • Gioele Bertolini (Selle Italia – Guerciotti): el futuro del barro italiano está en sus piernas. El rendimiento medido en kilates durante su etapa junior encontró respuesta durante su salto a la élite. Un momento siempre complicado, cuya adaptación requirió de cierta paciencia, pero que se consumó por todo lo alto. Aun contando con ciertas dosis de fortuna en varias pruebas y el beneficio de ciertas ausencias, se hizo con la maglia rosa con apenas 18 años, en su primer año compitiendo con élites. Un auténtico diamante en bruto que tiene en el invierno su principal punto de mira, bien apoyado eso sí por una temporada de montaña tan positiva como la de ciclocross. Sin problemas, será candidato de oro a revalidar su triunfo.
  • Bryan Falaschi (Selle Italia – Guerciotti): eso, si desde su propio equipo no se lo impiden. Los hermanos Guerciotti tienen entre sus manos el único proyecto europeo que puede mirar con dignidad a las estructuras belgas, que aglutina a casi todo el talento en ciernes del país. Aunque en el caso del toscano, hablamos de una realidad. Tras un comienzo brutal en suelo suizo, se ha destapado como el primer rival serio -más allá de Fontana- que ha encontrado Franzoi en la última década; al menos por motor, ya que en los circuitos más técnicos adolece de falta de experiencia respecto a ciclistas más hechos, tanto en casa como en el extranjero. Sus opciones al título, no obstante, se tornan reducidas: residente en Romandía, será difícil verle en todas las pruebas y, por lo tanto, poder disputar el Giro.
  • Enrico Franzoi (DTeam – Essegidue): Su supremacía invernal, adornada con cinco tricolore y varios años de experiencia en Bélgica, está en el punto de mira. Con la treintena en el punto de mira, ya no es ese ciclista que aspiraba a podios allá donde participaba. Si a eso sumamos que por detrás hay jóvenes valores que vienen pisando fuerte, su favoritismo de cara al Giro está más entredicho que nunca desde hace años. No obstante, será una vez más la principal rueda a seguir, sobre todo cuando el verdadero invierno haga acto de presencia en las campas.

En segunda fila

  • Marco Bianco (GS Esercito): lejos de sus mejores días, los cuales tampoco fueron especialmente reseñables, pero persistente como pocos, a sus 32 años se mantiene como uno de los segundos espadas más reconocibles de las campas italianas. Aunque lejos de la mayoría en calidad, su casi segura presencia durante todo el calendario y la consistencia de la que se hace galante le sitúan como un buen candidato para quedar arriba en la clasificación general.
  • Marco Ponta (Scott – Odlo MTB Racing): a pesar de haberse orientado durante los últimos tiempo más hacia el mountain bike, el estupendo bagaje que acumula en los últimos años y su presencia en la inauguración de Fiuggi le señalan como un hombre claramente a tener en cuenta. Aunque es difícil que pelee por las victorias con consistencia, es una amenaza para el podio en todo tipo de terrenos y, por lo tanto, llamado a la batalla por la maglia rosa.
  • Elia Silvestri (Selle Italia – Guerciotti): los prometedores destellos dejados por el de Talamona en su época de formación se han visto paulatinamente difuminados por un rendimiento muy irregular. Siendo un hombre muy peligroso en suelo viscosos y pesados, no ha acabado de desarrollar el motor que se le presuponía y se ha quedado un paso por detrás de los principales favoritos.

Otros nombres

Muchos son los ciclistas capaces capaces de ganar o tener un papel destacado en un momento dado, pero no opciones para pelear por el título. Provenientes de la temporada veraniega, sobran bikers que utilizan las pruebas de ciclocross para complementar sus primeros entrenamientos rindiendo a buen nivel a pesar de su corto estado de forma en las últimas citas del torneo, pero sin aparecer en las primeras. El caso más conocido es el de Marco Aurelio Fontana (Cannondale Factory Racing), múltiple campeón nacional y tercero un par de años atrás en Roma, con un talento inmenso enfocado por completo en la montaña. No obstante, a su estela se puede mencionar a buen grupo de hombres que siguen su mismo camino, como Mirko Tabacchi, y Luca Braidot (GS Forestale) o Cristian Cominelli (Avion – Axevo).

Bertolini

Gioele Bertolini es la gran esperanza del ciclocross italiano ante el inminente ocaso de Franzoi / Foto: @NWcycling

Menos capacitados están otros como Thomas Paccagnella (Alan – Edil Entonaci), o Nicolas Samparisi (Green Arrow Project), que no obstante compiten durante toda la campaña y son habituales entre los diez mejores en las campas transalpinas. Dos protagonistas clásicos a los que hay que sumar los valores emergentes cada vez más capaces de pelear entre los élite. El más esperado de todos ellos es, posiblemente, Manuel Todaro (Selle Italia – Guerciotti), vigente campeón nacional en categoría junior y undécimo en el Mundial de Hoogerheide, que veremos lo que puede dar de sí en el año de su salto de categoría. También en categoría sub23, Lorenzo Samparisi (Green Arrow Project) apunta si cabe más alto que su hermano, aunque ambos se tendrán que conformar con competir a espalda de Bertolini.