El repaso a la temporada 2014 en Cobbles & Hills

© Tirreno Adriatico
Cannondale había confiado una vez más todo a Peter Sagan. Sobre sus espaldas recaía la responsabilidad de conseguir resultados para un equipo que poco le podía ofrecer. Pero el eslovaco, al contrario de lo que en algún momento pudiera haber parecido, es humano y en este 2014 ha frenado su progresión meteórica. La frustración se ha apoderado de él por momentos. Ha perdido el punch con el que sorprendió al mundo para convertirse en figura mundial y su tercer maillot vert consecutivo no maquilla la decepción de haber cerrado una temporada más sin lograr el anhelado Monumento.
Él era la piedra angular del proyecto, el pilar maestro que sustentaba la estructura de Roberto Amadio, pero al contrario de lo ocurrido en temporadas anteriores, en esta ocasión ha tenido poco apoyo de los otros grandes nombres del equipo. Ivan Basso ha vuelto a demostrar que el final de su carrera deportiva está a la vuelta de la esquina, algo que bien podría aplicarse a Moreno Moser de no ser por sus 23 años, desaparecido en combate durante toda la campaña. No es ni la sombra del que fue hasta hace año y medio cuando ganó la Strade Bianche. El capítulo de decepciones lo cierra Oscar Gatto, un hombre que apenas ha brillado en su primer año alejado de Luca Scinto.
Pero no todo han sido penas, ni mucho menos. Durante este año se ha vivido la consagración de dos hombres como Alessandro De Marchi –premio de la Combatividad en el Tour de Francia y etapa en la Vuelta a España– y Damiano Caruso –top 10 en la Vuelta a España–, que junto al joven Davide Formolo han dado luz a una temporada algo sombría.
Con la fusión a cuestas
Cannondale había dado por imposible seguir asumiendo el patrocinio en solitario y Sojasun no dio el paso adelante. Los días del conjunto pistacho en las carreteras estaban contados y durante buena parte de la temporada la atención estuvo centrada en cuál sería el futuro del equipo en 2015. Desde un primer momento la opción de la fusión se presentó como el escenario más probable.
Y no fueron pocos los interesados en sumar un potente sponsor a sus proyectos. Al tanteo inicial de Oleg Tinkov siguieron los contactos con Jonathan Vaughters y la opción más lógica resultó la elegida. Cannondale seguirá muy implicado en el ciclismo profesional y Slipstream Sports suma un importante apoyo de cara a los próximos años.
¿Quién les ha hecho brillar?
Que no haya sido el mejor año de Peter Sagan no significa que no haya dado a la Cannondale alguno de los mejores momentos de la temporada. A la decepción de Sanremo respondió con la victoria en el E3 Prijs Vlaanderen-Harelbeke y a la decepción de Flandes con una soberbia actuación en Paris-Roubaix. Pero no pudo responder a una tercera decepción al quedarse sin victoria de etapa en el Tour de Francia, y entró en una espiral autodestructiva que hizo que su presencia en la Vuelta a España y el Mundial de Ponferrada fuese poco menos que espectral. El verde en París ya no es suficiente para el talento eslovaco. El año que viene, más y mejor en Tinkoff-Saxo.
Año de impás para Elia Viviani
Hacía ya un tiempo que el veronés llamaba a las puertas del estrellato, pero 2014 tampoco ha sido su año. Con seis triunfos en su haber en este 2014, su gran lacra no es tanto la cantidad como la calidad de sus triunfos. Victorias en Italia, Turquía, Eslovenia o Estados Unidos, no ocultan que se ha estrellado contra el objetivo de estrenar su palmarés en el Giro de Italia. Tiene tiempo para dar el salto que aumente su magnitud, pero sigue siendo un sprinter poco autosuficiente en las llegadas masivas, por lo que puede sufrir en el Team Sky, donde la rigidez de objetivos puede hacer que tenga que conformarse con las migajas. Como hasta ahora. Al menos con los británicos tendrá una vía de escape en la pista.
Y ahora, ¿qué?
Llegada la hora de adiós de Roberto Amadio del ciclismo cabe destacar la facilidad con la que la inmensa mayoría de los integrantes del equipo han encontrado un hueco en el pelotón para 2015. Más de la mitad de la plantilla continuará su trayectoria profesional en el World Tour, mientras que hasta el momento tan solo cuatro corredores siguen sin tener un contrato firmado. Dentro de la tragedia que siempre supone la desaparición de un equipo del máximo nivel, en esta ocasión se han minimizado daños. Que no es poco.
Las victorias
Las más importantes:
—E3 Prijs Vlaanderen-Harelbeke (Sagan)
—7ª etapa de la Vuelta a España (De Marchi)
—3ª etapa de la Tirreno Adriático (Sagan)
—3ª etapa de la Vuelta a Suiza (Sagan)
—7ª etapa del Tour de California (Sagan)Así se repartieron sus 17 triunfos:
Sagan (7), Viviani (6), Gatto (2), Bodnar (1) y De Marchi (1).