Semanas de puesta a punto, de inicio de torneos, de primeras conclusiones. El mes de octubre no deja de ser a la temporada de ciclocross como el traslado al aeropuerto en un viaje transoceánico: unas semanas de expectativas e incertidumbre, en las que nadie sabe muy bien como está y en las que todo es anticipo al momento de tener que alzar el vuelo definitivo de la campaña. No obstante, no puede haber despistes si no se quiera perder el pasaje de toda la campaña. Y menos en la Copa del Mundo, que atrae por primera vez en lo que va de otoño a lo más granado del pelotón internacional en Valkenburg. Como torneo líder en importancia que es, el Cauberg se impregnará del sonido de las cadenas y, además, del olor a barro.

bannerUCI

Repitiendo la apuesta hecha en 2013, el Cauberg Cyclocross abrirá de nuevo el campeonato de la regularidad, y lo hará con una participación relativamente escasa, en la que los belgas serán amplia mayoría. La nueva normativa que permite correr a cualquier ciclista situado entre los 50 primeros del ránking UCI sea o no seleccionado no ha tardado en ser aprovechada por Rudy de Bie, que contará con 12 de los 52 ciclistas que tomarán la salida. Entre ellos, dos españoles. La fuerte apuesta de Javier Ruiz de Larrinaga y Josep Betalú para la presente campaña encuentra en suelo neerlandés su primera prueba de fuego, teniendo ambos ante sí un opción magnífica de cosechar un buen puñado de puntos.

Edición 2013. Van der Haar toma el otro lado del Cauberg

Una buena salida, cierta dosis de paciencia y fortuna y, sobre todo, unas piernas de oro, fueron las claves del primer triunfo de los tres que Lars van der Haar lograría en la pasada Copa del Mundo, y que a la postre le darían el triunfo final. Un ataque en la tercera vuelta aprovechando una caída de Sven Nys fue la chispa que aprovechó el de Amersfoort para marcharse junto a Kevin Pauwels. Una escapada que no volvería a tener respuesta por detrás, y que tras un salto de cadena -como tantas otras veces- del belga allanó el terreno del joven corredor neerlandés, que solo tuvo que aguantar la compostura hasta el final para alzar los brazos en casa.

1. Lars van der Haar (Rabobank Development Team) en 1h02’45”
2. Kevin Pauwels (Sunweb – Napoleon Games) a 20″
3. Phillip Walsleben (BKCP – Powerplus) a 39″
4. Klaas Vantornout (Sunweb – Napoleon Games) a 48″
5. Bart Aernouts (AA Drink) a 1’00”
6. Tom Meeusen (Telenet – Fidea) a 1’09”
7. Thijs van Amerongen (AA Drink) a 1’20”
8. Enrico Franzoi (Selle Italia – Guerciotti) a 1’31”
9. Bart Wellens (Telenet – Fidea) a 1’39”
10. Corné van Kessel (Telenet – Fidea) a 1’53”

Recorrido

A pesar de sufrir varios cambios en el dibujo que las cintas pintas sobre la colina, el espíritu del circuito de Valkenburg se mantiene inalterable. Como no podía ser de otra manera en un lugar como el Cauberg, el trazado obviamente se caracteriza por su dureza en cuanto a su orografía. En el seno de una ladera, los ciclistas apenas encontrarán zonas llanas y rectas en las que desbocar. Subidas y bajadas constantes con sucesiones de curvas interminables que convierten el trazado en una auténtica tortura para las piernas así como un reto técnico para las corredores, que en cualquier caso apenas encontrarán puntos en los que se vean obligados a bajar de su montura.

a3-parcours_zondercamera-1024x724

Al menos, el buen tiempo se ha aliado con ellos. El agónico estío que nos esta brindando el presente octubre no ha sido ajeno con los Países Bajos, y se espera una carrera con terreno seco y con calor. Más de 20ºC sobre el papel, con lo que se permitirá el avituallamiento por parte de los corredores. Una circunstancia anómala que abre el abanico de opciones ante la enigmática respuesta del cuerpo en una situación a la que están poco acostumbrados y la clara reducción del castigo que supone la ausencia de barro en la campa.

Pronóstico

  1. Lars van der Haar (Giant – Shimano): ganador en la pasada edición, el hecho de correr ante sus compatriotas siempre supone un acicate especial para el campeón neerlandés. De constitución menuda, el desnivel acumulado en el trazado sin duda es un factor que le beneficia más que en otros de potencia pura, lo que unido a su madurez y al buen punto de forma mostrado durante las últimas semanas le convierten, sin duda, en una de las grandes ruedas a seguir.
  2. Sven Nys (Crelan – AA Drink): la exhibición en Ronse no deja lugar a dudas. El caníbal sigue hambriento y sus facultades intactas. Perjudicado por la ausencia de mal tiempo y barro, al menos sobre el papel, parte en una situación menos ventajosa que de costumbre respecto a sus contrincantes. Aunque el calor, al contrario que para otros, no supone ninguna tara para él.
  3. Klaas Vantornout (Sunweb – Napoleon Games): el ex-poseedor del driekleur es de los pocos que puede presumir de haber comenzado bien el año. Regular como ninguno, de momento no ha fallado en ninguna de las citas clave que se han disputado hasta ahora, con un punto de forma muy bueno para estas alturas de campaña. Su buena salida, en un día en el que se antoja ciertamente importante, es otro valor a su favor para que pueda aspirar la podio.
  4. Philipp Walsleben (BKCP – Powerplus): el alemán, de momento, está sumergido en una auténtica campaña de claroscuros. Tan pronto firma un resultado de valor como se hunde en un pozo de la clasificación. No obstante, ante sí tiene su especialidad sin Mathieu van der Poel como líder de la escuadra. Es a él a quien le toca dar el paso aquí e intentar repetir la actuación del pasado año.
  5. Francis Mourey (FDJ.fr): se presenta sin novedad alguna. Fuera de las fronteras belgas domina sin discusión. Tres de tres en solitario en sus paradas suizas y francesas, aderezadas de dos resultados lamentables en Erpe-Mere y Ardooie. Bagaje poco preocupante en dos citas que no fueron más que sendos entrenamiento para el galo, que se encontrará ante un escenario en el que se desenvuelve a las mil maravillas para amenazar, una vez más, el monopolio del Norte.

Otros nombres

Aunque no se trata de una selección excesivamente profunda, el combinado local tiene ingredientes, sino para luchar por el podio, sí para meter a varios corredores entre los diez mejores en las piernas de Corné van Kessel, Thijs van Amerongen (Telenet – Fidea) y David van der Poel (BKCP – Powerplus). El primero, a la chita callando, está siendo prácticamente el mejor de la escuadra de Hans van Kastener en lo que va de temporada, y llega descansado tras no ser de la partida en Ronse; mientras los otros cuentan, amén de con su calidad, con la motivación extra de querer hacer un buen papel delante de los suyos.

En cualquier caso, todos ellos se encuentra en un escalón inferior de lo que podemos esperar de Tom Meeusen (Telenet – Fidea) o Kevin Pauwels (Sunweb – Napoleon Games), de momento carentes de la fuerza necesaria para competir por los triunfos pero más que aptos para poder dar la sorpresa a los principales candidatos al triunfo. Más si cabe ante los seco del terreno que se van a encontrar. Circunstancia que sin duda perjudica a Rob Peeters (VastgoedService – Golden Palace), quien tiene la obligación de remontar el vuelo poco a poco tras un comienzo de año realmente malo, algo que no obstante no es nada extraño en su modus operandi. Dentro del armazón flamenco, será muy interesante lo que pueda dar de sí Jim Aernouts (Sunweb – Napoleon Games), quien ya acumula tres top-10 y se ha establecido como alternativa real a sus dos compañeros de equipo.

Más allá de ellos, mucha atención a lo que pueda dar de sí Jeremy Powers (Rapha – Focus). El de Niantic cruza por primera vez el charco tras un desempeño impecable en Estados Unidos. Con un punto de forma brutal y en un trazado seco que se ajusta como un guante a sus cualidades, puede ser un hombre apto para dar la sorpresa y colarse entre los mejores. Del mismo modo, Bryan Falaschi (Selle Italia – Guerciotti) viene de hacer grandes papeles en Suiza, aunque su retrasada posición en la parrilla puede ser un obstáculo demasiado grande, que sitúe a Enrico Franzoi (Marchiol – Emisfero) como hombre clave de los transalpinos. Simon Zahner (EKZ Racing Team), siempre especialmente inspirado cuando lucha por el maillot blanco, es otro de los ciclistas a los que habrá que tener en cuenta.

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos

Horarios:

  • Junior – 10:00
  • Sub23 – 11:10
  • Féminas – 13:30
  • Élite – 15:00

Como cada carrera de la máxima competición a nivel global, en canal de la UCI de Youtube ofrecerá en directo las mangas tanto masculina como femenina

Es la segunda vez que la localidad limburguesa acoge el pelotón de barro como prueba de una Copa del Mundo. No obstante, esta ya se había disputado anteriormente como cita de categoría internacional hasta en tres ocasiones más, en las que ningún nombre ha logrado imponerse más de una vez