La última de las grandes clásicas, la Paris-Tours, ha vuelto a llegar al calendario recordándonos que el ciclismo de 2014 se termina. Como consuelo, esta cita, una carrera que se disputa desde 1896 y que, tras la Roubaix, es la prueba de un día más importante de Francia. Aunque en su momento perdió la categoría World Tour y ahora es HC, englobada dentro del Europe Tour de la UCI, y aunque tampoco le beneficia la coincidencia con el Tour de Beijing, la Paris-Tours sigue siendo una prueba de primer nivel.
No en vano, once de los 18 equipos del World Tour participan en la prueba y la participación, pese a no llegar al nivel de las ediciones preBeijing, es más que decente. Con el tiempo se ha perdido el sobrenombre con la que se conocía antes, “el mundial de los sprinters”, quizás porque los pequeños cambios en el recorrido han dificultado un poco la victoria de los velocistas y también porque los hombres más rápidos se empiezan a ausentar. Con todo, la Paris-Tours siempre es una de las citas más importantes del año, un colofón ideal para la temporada de bicicleta.
Edición 2013: Degenkolb prolonga su racha en Tours
John Degenkolb consiguió una de sus mejores victorias como profesional en Tours el año pasado, dentro de un final de temporada maravilloso. El alemán batió en la avenida de Grammont a Michael Morkov y Arnaud Démare, dos de los que serán sus rivales también en la edición de este año.
El recorrido
Tradicional trazado de la París-Tours. La salida en Bonneval dará paso a 237 kilómetros por el centro de Francia hasta llegar a la ciudad de Tours. Como siempre, lo más atractivo es la entrada a la capital del departamento del Indre y Loira: las pequeñas cotas del Beau Soleil y de l’Épan, ambas en la última docena de kilómetros, encenderán la mecha para que los atacantes intenten evitar el sprint. Si los equipos de los hombres más rápidos consiguen apaciguar los ataques, los velocistas se medirán en la avenida de Grammont, un escenario perfecto para presenciar un gran sprint.
Favoritos
- John Degenkolb (Giant-Shimano): El alemán es el gran favorito para volver a ganar en Tours por dos motivos. Por un lado, es el hombre más rápido libra por libra de los que se presentan en la carrera, y por otro, está inmerso en uno de sus típicos finales de temporada: hace tres días ganó la Paris-Bourges, fue segundo en Binche y también en el Sparkassen Münsterland Giro, tras ganar cuatro etapas en la Vuelta a España. Spoiler: en 2013, también ganó en Bourges antes de ganar en Tours.
- Arnaud Démare (Fdj.fr): Si Degenkolb llega en racha, no se puede decir menos de Arnaud Démare, que lleva cinco victorias en el último mes (Kampioenschap van Vlaanderen, GP d’Isbergues y tres etapas del Tour de l’Eurometropole). El joven ciclista del norte de Francia ya subió al podio en la avenida de Grammont en 2013 y, por rapidez, es el rival más duro que tendrá Degenkolb para repetir.
- Giacomo Nizzolo (Trek): Tercero el otro día en Bourges y segundo en Hamburgo en agosto, al italiano del Trek empieza a pedir una gran victoria. Nizzolo tiene 25 años y su velocidad va en aumento: hasta ahora nunca ha conseguido un triunfo entre los mejores, pero Tours puede ser una buena oportunidad para él.
- Greg Van Avermaet (BMC): La Paris-Tours de 2011 fue la victoria más brillante de Greg Van Avermaet, y una de las contadas ocasiones en las que se quedó con la miel en los labios en una gran cita. El hombre rápido del BMC no se ha bajado del top ten en las últimas seis pruebas que ha corrido y, pese a que ha ganado dos de ellas (el GP Wallonie y la Primus Classic Impanis), pesa el quinto puesto en el Mundial de Ponferrada. Su versatilidad le permite esperar al sprint pero también unirse a los ataques previos.
- Tom Van Asbroeck (Topsport Vlaanderen-Baloise): Uno de los hombres de la temporada busca también su victoria consagratoria. Y algo más: Van Asbroeck ha llegado al final de año casi empatado con Sonny Colbrelli por el liderato del Europe Tour. El belga de 24 años ha rematado poco esta temporada, pero su regularidad coleccionando buenos puestos en el calendario europeo ha sido señalable. Puede ser su última carrera antes de pasarse al TeamLottoNL.
Ojo con…
Además de los cinco favoritos, hay más hombres rápidos que sueñan con alzar los brazos en la avenida Grammont de Tours. Por ejemplo, Yauheni Hutarovich (Ag2r La Mondiale), segundo en Bourges tras Degenkolb; Baptiste Planckaert (Roubaix Lille Metropole), cuarto en la misma prueba; Matti Breschel (Tinkoff-Saxo), que volvió a resucitar en Ponferrada; Jens Debusschere (Lotto Belisol), tercero en Binche; y otros como Jean-Pierre Drucker (Wanty Groupe Gobert), Vicente Reynès (IAM Cycling), Heinrich Haussler (IAM Cycling) y Michael Van Staeyen (Topsport Vlaanderen-Baloise).
Y como siempre, habrá animadores de la carrera antes del sprint. Son candidatos a ello Thomas Voeckler (Europcar), pese a su errático 2014, el sensacional Sepp Vanmarcke (Belkin), Michael Morkov (Tinkoff-Saxo) e incluso Roman Kreuziger (Tinkoff-Saxo) y Sylvain Chavanel (IAM Cycling). Atención a Ramunas Navardauskas (Garmin-Sharp), gran finalizador, que apareció en los puestos cabeceros por Canadá y Ponferrada.
Te puede interesar
TDP emitirá la prueba en directo a partir de las 15.25 horas, mientras que Eurosport conectará a las 15.30.
Óscar Freire se convirtió en 2010 en el único ganador español de la prueba.