girodellemilia

Según caen las hojas y el ciclismo se acerca a su punto y aparte, el Giro dell’Emilia aparece en el horizonte. La prueba, de categoría HC dentro del calendario continental, es la penúltima del año en Italia; cuando termine, este sábado 11 de octubre, solo quedará el GP Beghelli y otro año más de la bicicleta transalpina se habrá cerrado.

La carrera boloñesa ha vivido tiempos mejores. Dos factores han hecho que baje el nivel de su participación. Por un lado, hace unos años se disputaba antes de Lombardía, lo que la convertía en una cita ideal para que los aspirantes al triunfo en el monumento se mantuviesen a punto. Ahora, al disputarse después, muchos ciclistas de primer nivel dan por cerrada su temporada tras Lombardía.

La otra gran razón es el Tour de Beijing, que se lleva gran parte de los equipos y las figuras del World Tour. El año que viene en la norteña región de la Emilia-Romaña no tendrán ese problema, con la carrera china extinta, pero esta edición se presenta algo descafeinada: la iban a disputar solo 15 equipos, cuatro de ellos World Tour, pero han tenido mala suerte incluso con la baja a última hora del Astana por los positivos de los hermanos Iglinskiy.

Edición 2013: Ulissi, de dulce en Emilia

El italiano de la Lampre-Merida fue el mejor en la última de las subidas al santuario de San Luca. Ulissi atacó a 500 metros de meta y ni Chris Anker Sorensen ni Franco Pellizotti ni Davide Villella pudieron con su ritmo. Nueve de los diez primeros, por cierto, fueron italianos, una prueba de la decadencia en la participación de una prueba que en los últimos años han ganado Nairo Quintana, Carlos Betancur, Robert Gesink y Fränk Schleck, entre otros.

Recorrido

El trazado del Giro dell’Emilia 2014 cumple con la tradición. El pelotón afrontará primero unos 160 kilómetros en torno a Bolonia y Módena, por la provincia de Emilia-Romaña, en los que destaca la subida al Vallico di Santa Lucia. La parte final, la seña de identidad de la prueba: el circuito al santuario de San Luca, que se subirá cinco veces y en cuya cima terminará un año más el Giro dell’Emilia.

girodell'emilia-recorrido

Favoritos

  • Damiano Cunego (Lampre-Merida): Suena poco serio poner al veronés como favorito a algo, lo sabemos. Apenas se ha dejado ver entre los mejores de una prueba en todo el año y ahora, agotando sus últimos días en Lampre tras firmar por Vini Fantini-Nippo, hasta se puede dejar llevar. Pero ante la baja participación y el talento que un día tuvo, es posible imaginarse al “Piccolo Principe” triunfando en San Luca. Aunque admitimos que hay que tener bastante imaginación.
  • Domenico Pozzovivo (Ag2r La Mondiale): En condiciones normales, Pozzovivo sería favorito sin ninguna duda a ganar en Emilia. Pero el escalador italiano se cruzó con un gato entrenando en agosto y se rompió tibia y peroné, lo que le hizo perderse la Vuelta a España. Tras una recuperación en tiempo récord ya estuvo en la Milano-Torino e Il Lombardia. ¿Llegará a tiempo su forma física para optar a la victoria en San Luca?
  • Davide Villella (Cannondale): Como neoprofesional el año pasado se subió al podio en esta misma prueba. Ahora, con un año más (23) y después de haber estado arriba tanto en Lombardía como en Sabatini, Davide Villella puede adquirir oficialmente la etiqueta de “ragazzo” prometedor este sábado en Bolonia. De momento lo que es seguro es que será de los ciclistas de Cannondale que siguen en Garmin-Cannondale el año que viene tras la fusión.
  • Alexis Vuillermoz (Ag2r La Mondiale): Si Pozzovivo acusa la inactividad por su lesión, el Ag2r La Mondiale puede tener otra baza en el francés Vuillermoz, de 26 años. Al ciclista de Jura le gusta Italia –fue 11º en el último Giro– y estuvo en los puestos de arriba en la reciente Milano-Torino. San Luca parece una buena subida para sus condiciones.
  • Edoardo Zardini (Bardiani-CSF): A semanas de cumplir los 25 años, este Giro dell’Emilia también es una buena oportunidad para el ciclista de la Bardiani-CSF. Hace un mes ganó una etapa en el Tour of Britain en la subida a The Tumble, por delante de Kwiatkowski, Roche, Wiggins o Visconti. Edoardo Zardini se ha ganado por derecho propio ser una de las ruedas a vigilar en una carrera tan abierta como este Giro dell’Emilia.

Ojo con…

Dentro de que la participación está oscurecida, hay un puñado de nombres que se pueden rescatar para seguir con atención. Por ejemplo, Cannondale, en una de sus últimas carreras, presenta en Bolonia un equipo pintón, con Moreno Moser, Ivan Basso, Matej Mohoric y Marco Marcato.

También participará el Caja Rural-Seguros RGA, con David Arroyo, Francesco Lasca y Ángel Madrazo, entre otros. Fabio Duarte (Colombia), Przemyslaw Niemiec (Lampre-Merida), Simone Ponzi (Neri Sottoli), Francesco Manuel Bongiorno (CSF-Bardiani), Maciej Paterski (CCC Polsat Polkowice) y Jerome Baugnies (Wanty-Groupe Gobert) son otros de los nombres a vigilar.

La apuesta de C&H: Davide Villella (Cannondale).

Te puede interesar

Web oficial

Lista de participantes no oficial

La carrera no se retransmitirá en directo en Italia. Raisport 2 emitirá la carrera en diferido el sábado por la tarde.

Coppi, Bartali, Merckx, Moser, De Vlaeminck, Bugno, Bartoli y Ullrich son algunos de los ciclistas que están inscritos en el palmarés del Giro dell’Emilia. Constantine Girardengo tiene el récord de victorias (cinco). Solo un español la ganó: Iván Gutiérrez, en 2003. Es la única prueba que el holandés Robert Gesink ha ganado dos veces durante su carrera (2009 y 2010).