Malas noticias, amigos de la bicicleta: se acabó lo que se daba con el Tour de Beijing. La controvertida carrera china, el cierre del calendario World Tour, celebra su última edición en 2014. La nueva UCI de Cookson dijo que gracias pero adiós a Pekín para su calendario de 2015, y es fácil imaginar por qué: polución, falta de público, poco atractivo, recorridos deficientes… Sin ir más lejos, en los días previos a la cuarta y última edición de la prueba ciclista más importante que jamás se haya disputado en Asia, la noticia era que Alejandro Valverde y Alberto Contador, número uno y dos del ranking mundial, se borraban a última hora porque la clasificación UCI ya estaba sentenciada, el único motivo que les obligaba a ir a Pekín.

beijing-logo

La historia es un buen epílogo para una carrera que nunca generó más que un interés artificial, tanto en aficionados como en corredores. En la última edición tampoco estará el equipo Astana, de baja “voluntaria” por los positivos de los hermanos Iglinskiy y su afiliación al MPCC. Pero aun así, sin figuras mundiales a falta de que se termine de confirmar la participación, habrá interés en la edición póstuma del Tour de Beijing, al fin y al cabo todavía una carrera World Tour. Dentro de dos meses, echaremos de menos el final en alto de Mentougou Miaofeng, la cuestecilla de Huang Tu Liang y hasta el circuito urbano por el Pekín olímpico.

Edición 2013: Intxausti gana para Movistar

Sin contrarreloj, Beñat Intxausti sorprendió en el final en alto en Mentougou Miaofeng a Daniel Martin y el resto de favoritos el año pasado. La mejor victoria en la carrera deportiva del joven ciclista vizcaíno, que además certificó el triunfo de Movistar Team en el ranking por equipos. Ni eso está en juego este año, por cierto: el único equipo español del World Tour llega con una ventaja cómoda a Pekín.

Recorrido

No se han roto la cabeza los organizadores en la elaboración del recorrido: el Tour of Beijing 2014 es esencialmente idéntico al de 2013. Esto no solo quiere decir que la configuración sea similar y que haya tres etapas llanas, un final de cierta media montaña y otro en alto; la falta de imaginación va más allá, y cuatro de las cinco etapas terminan en el mismo lugar que en 2013.

Las dos primeras jornadas no son completamente llanas, pero sí que parecen pasto para los velocistas, con llegadas muy cómodas. La tercera incluye ocho cotas puntuables, una de ellas (suave), a once kilómetros de meta. La cuarta es la etapa clave, el final en alto en el puerto de Mentougou Miaofeng, de primera categoría, acompañado por otros cinco pasos de montaña, uno de ellos de primera. Ahí se decidirá una carrera que terminará al día siguiente con el circuito urbano por el estadio del Nido de Pájaro, el de los Juegos de 2008.

1ª etapa, 10 de octubre: Chong Li — Zhangjiakou | 167 km.

beijing-etapa-1

2ª etapa, 11 de octubre: Chong Li — Yanqing | 147.5 km.

beijing-etapa-2

3ª etapa, 12 de octubre: Yanqing — Qianjiadian Chao Yang Temple | 176 km.

beijing-etapa-3

4ª etapa, 13 de octubre: Yanqing — Mentougou Miaofeng | 157 km.

beijing-etapa-4

5ª etapa, 14 de octubre: Plaza Tiananmenn — Nido de Pájaro| 117 km.

beijing-etapa-5

Favoritos

  • Warren Barguil (Team Giant Shimano): Existen posibilidades de que el joven francés del Argos-Shimano se tome, er, relajadamente la carrera pekinesa. Si hace lo contrario, hay motivos para pensar que su facilidad en la escalada le puede aupar en la clasificación en China.
  • Rui Costa (Lampre-Merida): Desposeído del maillot arcoíris que padeció durante el último año, el portugués está cuajando pese a ello un buen final de año. No estuvo en la Vuelta, pero lleva ya un segundo puesto en Montreal y un tercero en Lombardía, suficiente para predecir que esté arriba en una carrera en la que fue cuarto en 2013.
  • Beñat Intxausti (Movistar Team): No ha sido un año difícil para el vigente ganador de la carrera china, pero si algo ha funcionado en 2014 para él han sido las vueltas de una semana: fue tercero en Polonia y sexto en Romandía. El recorrido es idéntico al que le vio ganar en 2013, aunque entonces venía de ganar la Vuelta.
  • Daniel Martin (Garmin Sharp): Segundo en 2013 a solo diez segundos de Intxausti, Martin llega avalado por su triunfo en Il Lombardía, el segundo monumento de su carrera. Todavía le queda fuelle de la Vuelta a España que terminó en séptimo lugar, un ciclista especializdo en los finales de temporada.
  • Samuel Sánchez (BMC Racing Team): 2014 podría ser el primer año sin victorias para el asturiano desde 2004. Para evitarlo, Sánchez acude en buena forma –Vuelta y Lombardía han sido sus mejores carreras del año– a su ciudad fetiche, Pekín, el lugar del mundo donde consiguió el triunfo de su carrera.

Ojo con…

La participación ha quedado deslucida sin el Astana, que tenía en Fabio Aru un potencial ganador de haber participado, y con el episodio de Contador y Valverde. Pero aun así hay nombres interesantes además de los favoritos en una prueba que solo acoge a equipos World Tour. Por ejemplo, ases del pelotón como Philippe Gilbert (BMC), Filippo Pozzato (Lampre-Merida), Tejay Van Garderen (BMC), Carlos Betancur (Ag2r La Mondiale), Rigoberto Urán (Omega Pharma Quickstep) y el reaparecido Roman Kreuziger (Tinkoff-Saxo).

Entre los hombres con menos cartel que podrían brillar, habrá que estar atentos a Jesús Herrada (Movistar), David López (Sky), Robert Kiserlovski (Trek), Julián Arredondo (Trek), Dario Cataldo (Sky) y Esteban Chaves (Orica Greenedge), por ejemplo. Los sprints notan las ausencias de los hombres más rápidos: los más destacados parecen Sacha Modolo (Lampre-Merida), Ben Swift (Sky), Moreno Hofland (Belkin) y el dúo de Giant Shimano, Reinardt Janse van Rensburg y Luka Mezgec.

La apuesta de C&H: Daniel Martin (Garmin Sharp).

Te puede interesar

Web Oficial

Startlist

El Tour de Beijing será emitido en directo por Eurosport y también a través del canal oficial en Youtube.

La carrera, fundada en 2011, solo tiene dos ganadores en toda su historia: Tony Martin y Beñat Intxausti. Esta será su última edición.