La temporada de carretera está a punto de bajar el telón, pero no por ello el ritmo de competiciones disminuye. El domingo 5 de octubre hay más cosas además de Il Lombardia. En Francia, la 43ª edición del Tour de Vendée agrupará un pelotón quizá algo venido a menos en comparación con ediciones anteriores, incluso en cuanto a los ciclistas locales. El hecho de que esta temporada haya bajado a la categoría 1.1 desde la anterior 1.HC seguramente tenga que ver en ello. En cualquier caso, ya sabemos que al norte de los Pirineos cada carrera se disputa como si no hubiese un mañana.

couverture-dossier-presse-2014

Edición 2013. Bouhanni intratable al sprint

Suele decirse que el segundo clasificado de una carrera es el primero de los derrotados. En el caso de Samuel Dumoulin (Ag2r – La Mondiale), por una vez, no fue exactamente el caso. Pese a verse abrumadoramente superado por Nacer Bouhanni (FDJ.fr) en la llegada más o menos masiva que resolvió la prueba, los puntos obtenidos le sirvieron para hacerse finalmente con la clasificación de la Copa de Francia. El podio del Tour de Vendée 2013 tuvo en lo más alto a dos corredores igualmente satisfechos.

Clasificación

Recorrido

Con salida en Chantonnay y llegada en La Roche-Sur-Yon, los 204,3 kilómetros del Tour de Vendée ofrecen un recorrido favorable para las llegadas al sprint y sin particulares dificultades, como es fácil comprobar de un rápido vistazo a los nombres que adornan el palmarés de la carrera. Como atractivo extra para los espectadores de la ciudad de llegada, los últimos 11,7 km consistirán en tres vueltas a un pequeño circuito.

43-eme-Tour-de-Vendee-Cycliste

Favoritos

  • Julien Simon (Cofidis): no es un ciclista para llegadas masivas; prefiere finales más nerviosos y complicados, pero dado el bajo nivel del conjunto de velocistas presentes, podría meterse en la lucha si se llega en el pelotón.
  • Yauheni Hutarovich (Ag2r – La Mondiale): sobre el papel es el mejor sprinter en la lista de inscritos. No lleva un gran año, pero hace un par de semanas fue segundo en un final de más nivel del que se encontrará aquí, lo que le otorga indudable favoritismo.
  • Yohann Gene (Europcar): sin estar ni mucho menos entre la élite mundial, Gene es de aquellos que sabe asomar con éxito en las escasas ocasiones que se le presenta una oportunidad real. Este Tour de Vendée parece una de ellas.
  • Mattia Gavazzi (Amore & Vita – Selle SMP): el controvertido velocista italiano regresa a Europa tras su periplo chino en que logró un par de victorias. Está por ver su nivel en tierras de más tradición ciclista; en años anteriores lo tuvo.
  • Sébastien Turgot (Ag2r – La Mondiale): hace mucho tiempo que no se ve al francés reconvertido a clasicómano meterse en este tipo de fregados. Pero, como en el caso de otros, el sprint parece más barato de lo normal. Tal vez lo intente.

Ojo con…

Seguramente haya algunos inconformistas que traten de romper la hegemonía de un pelotón en el que es posible que ningún equipo quiera tomar la responsabilidad de controlar. Entre ellos es inevitable pensar en Thomas Voeckler (Europcar), que querrá terminar la temporada con buen sabor de boca tras su desafortunada fractura de clavícula en Limousin. Entre los aventureros podría muy bien encontrarse con Pierrick Fédrigo (FDJ.fr), quien no lleva un gran año y también tendrá ganas de desquitarse. Sin ser el mejor terreno para las fugas, otros habituales presentes serán Christophe Riblon (Ag2r – La Mondiale) y Nicolas Edet (Cofidis).

La apuesta de C&H: Yauheni Hutarovich (Ag2r – La Mondiale)

Te puede interesar…

Web oficial

Lista de inscritos