Philippe Gilbert es nuestra apuesta para la victoria y Alejandro Valverde y Michał Kwiatkowski nuestras apuestas a acompañarle en el podio. Pero en la cita lombarda no son pocas las estrellas del pelotón que se dan cita con el objetivo de cerrar la temporada por todo lo alto. No estará entre ellas Vincenzo Nibali (Astana), que por exigencias de su equipo disputará el Tour of Almaty, pero la nómina de candidatos a alzarse con la última gran carrera del año se presenta más que interesante.
Empezando por Alberto Contador (Tinkoff – Saxo), que además de luchar por añadir un Monumento a su palmarés tiene también el objetivo de asegurarse la victoria final en el UCI WorldTour. Se presenta por tercera ocasión consecutiva a una carrera en que el vencedor en las dos ediciones anteriores Joaquim Rodríguez (Katusha) se ve penalizado por un cambio de recorrido que le resta posibilidades del mismo modo que ocurre en el caso de Dan Martin (Garmin – Sharp).
La carrera quedaba para Villa Vergano, y con el traslado de la línea de meta a Bergamo, se abre la victoria a corredores que se manejan mejor en los porcentajes de un dígito que en los que superan la decena. Puede ser el caso de las grandes promesas francesas Thibaut Pinot (FDJ.fr), Romain Bardet (Ag2r – La Mondiale) o Warren Barguil (Giant – Shimano) que poco a poco deben empezar a llamar a la puerta de las grandes clásicas. Casos similares a los de Fabio Aru (Astana) y Tom Dumoulin (Giant – Shimano), tras hacerse un hueco en las GTs y las ITT respectivamente, tienen la intención de irrumpir también en las grandes clásicas de cotas.
Son algunas de las nuevas caras, ya que también habrá que tener presentes otras como la del ya excampeón mundial Rui Costa (Lampre – Merida), Bauke Mollema (Belkin ProCycling), Michael Albasini (Orica – GreenEdge), Fränk Schleck (Trek Factory Racing), Tony Gallopin (Lotto – Belisol) o Ben Swift (Team Sky). Perfiles de corredores muy distintos pero cuyos caminos confluirán domingo camino de Bergamo. Cada uno de ellos tendrá que jugar sus cartas, como también pueden hacerlo corredores de los equipos ProConti como Luis León Sánchez (Caja Rural – Seguros RGA), Matthias Frank (IAM Cycling) o Diego Rosa (Androni Giocattoli – Venezuela).
Por último es necesario hacer mención a los segundos espadas, apartado que encabezarán Samuel Sánchez, Tejay van Garderen y Cadel Evans (BMC Racing Team), que se despide de la competición profesional en tierras europeas. Pero además de los estadounidenses, también Giovanni Visconti y Ion Izagirre (Movistar) o , Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quick Step) pueden sacar tajada del marcaje a sus líderes, situación en la que Dani Moreno (Katusha) se ha convertido en maestro durante las últimas temporadas.