Los calendarios nacionales van tocando a su fin. Países como Francia, Italia o Bélgica apurarán todavía unos cuantos días su bajada de telón, pero en el caso de Alemania la competición pondrá fin mañana con la disputa del Sparkassen Münsterland Giro, carrera que a pesar de las conocidas dificultades que atraviesa el ciclismo alemán resiste año tras año. Un mérito extraordinario teniendo en cuenta su situación en el calendario y el hecho de que Münster no es ni mucho menos Berlín, Hamburgo, Colonia o Frankfurt.

sparkassen munsterland giro

Tampoco ayuda en excesivo la pobre participación que presenta la carrera, con dos escuadras del WorldTour -Belkin ProCycling y Lotto – Belisol- que se verán complementados por una potente Selección de Alemania nutrida del talento patrio que alberga la estructura de Giant – Shimano. Una falta de competitividad a la que no ayuda la poca presencia de combinados ProConti, cuya nómina se reduce a cuatro -NetApp – Endura, Topsport Vlaanderen – Baloise, Wanty – Groupe Gobert y Androni Giocattoli – Venezuela-, por lo que los Continentales, especialmente los numerosos y talentosos equipos alemanes, tendrán una oportunidad de oro para lograr un triunfo que ponga la guinda a su temporada.

Edición 2013. Van Endem resuelve la fuga

Recorrido

Nunca ha destacado esta carrera por presentar un recorrido especialmente atractivo. Un perfil prácticamente llano salpicado por algunas subidas irrelevantes a lo largo del recorrido sin ningún tipo de continuidad. Es por esto que la mayor dificultad radica en los kilómetros finales, en el giro de 180º de la Steinfurter Straße a poco del último kilómetro, una trampa que a buen seguro romperá el ritmo del pelotón propiciando ataques de los puncheurs o desarmando los trenos de los sprinters.

sparkassen munsterland giro

Favoritos

  • Phil Bauhaus (Team Stölting): junto a su compañero Silvio Herzoltz es la nueva gran promesa alemana; un sprinter que la próxima temporada dará el salto al Team Bora – Argon 18 tras haber cuestionado a los grandes gallos en los nacionales. La victoria puede quedarle grande, pero en su caso las sensaciones pueden decir más que el resultado.
  • John Degenkolb (Selección de Alemania): Ponferrada era demasiado para él, como lo era para el resto de sprinters, aunque su camino de preparación al Mundial durante la Vuelta realza su figura. Sin medalla ni arcoíris, estas últimas semanas pueden ser el mejor colofón a otra gran temporada.
  • André Greipel (Lotto – Belisol): no ha sido la mejor temporada del campeón alemán, que se ha visto sobrepasado por el ciclón Kittel, aunque en la única ocasión que tuvo, acudió a su cita con el Tour. Sus victorias han llegado en escenarios menores, más cantidad que calidad, y eso mismo significaría la victoria el viernes, otra más para un velocista que no es el de antaño.
  • Moreno Hofland (Belkin ProCycling): durante toda la temporada ha venido dando destellos, luchando contra hombres superiores a él y ganando cuando éstos no eran de la partida. Es por esto que la cita alemana es una buena ocasión para dar un paso al frente y dar la razón a quienes en el equipo neerlandés han apostado por él antes que por Theo Bos.
  • Tom Van Asbroeck (Topsport Vlaanderen – Baloise): parecía que tenía el EuropeTour en el bolsillo, pero el sensacional Trittico Lombardo de Sonny Colbrelli ha vuelto a ajustar la pelea. Es lo de menos, aunque peque de falta de definición ha demostrado estar preparado para dar el salto al WorldTour, por los cocos de Münster serán los cocos de 2015.

Ojo con…

Más allá de improabales cambios de jerarquía con Barry Markus (Belkin ProCycling) y Tosh Van Der Sande (Lotto – Belisol) liderando sus respectivos equipos, las amenazas más evidentes pueden ser los hombres de la categoría de plata. Kenny van Hummel y Manuel Belletti (Androni Giocattoli – Venezuela), Ralf Matzka (Team NetApp – Endura) o, sobre todo, Jérôme Baugnies y Jempy Drucker (Wanty – Groupe Gobert).

Por último, como siempre que el pelotón aterriza en Alemania, será interesante tener un ojo puesto en los jóvenes talentos germanos. Caso de Tino Thömel (Team Stuttgart), que tras su espectacular arranque de 2013 se ha estancado, y vio como Alexander Krieger (NetApp – Endura) se llevó la oportunidad de pasar a ProConti como staigaire o Willi Willwohl (LKT Team Brandenburg).

Nuestra apuesta: John Degenkolb (Selección de Alemania)

Te puede interesar…

Web Oficial

Startlist